sábado, agosto 23, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Perú: El Vaticano expulsa al fundador de Sodalicio de Vida Cristiana

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 16, 2024
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD

Ya hace años que fue apartado del movimiento que fundó en los años 70 por denuncias de abusos psicológicos y sexuales, incluso a menores, y por irregularidades financieras, e incluso se le vetó el regreso a su país. Ahora, la medida del Dicasterio para la Vida Consagrada, anunciada por la Conferencia Episcopal Peruana.

Ciudad del Vaticano, 15 de agosto 2024.- Expulsado del movimiento que él mismo creó. El caso de Luis Fernando Figari, fundador de la sociedad peruana de vida apostólica Sodalitium Christianae Vitae (SVC), más conocida como Sodalicio, que ya ha sido comisionada en el pasado por casos de abusos y mala gestión financiera por parte de su cúpula directiva, termina con una medida de la Santa Sede. Figari, en particular, está acusado de violencia física, psicológica y sexual, incluso contra menores.

Fue la Conferencia Episcopal Peruana la que hizo público el decreto emitido por el Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica que, de acuerdo con el canon 746 del Código de Derecho Canónico, establecía la expulsión de Figari de la realidad nacida en los años 70 y muy extendida en América Latina a través de estas comunidades, llamadas ‘sodálites’, compuestas por laicos y sacerdotes consagrados que viven juntos con votos perpetuos de celibato y obediencia. Durante años, el Sodalicio fue una de las realidades más activas en la evangelización en Sudamérica.

Las denuncias
Las primeras acusaciones de abusos surgieron a principios de la década de 2000 tras las denuncias de antiguos miembros y las investigaciones de los medios de comunicación; el caso estalló entonces en 2015 con la publicación de un libro que recogía los testimonios de las víctimas. El libro habla de abusos físicos, psicológicos y sexuales por parte de los líderes del movimiento y del propio fundador Figari.

El veto para regresar a Perú
En 2018, la Fiscalía peruana había solicitado la prisión preventiva de varios miembros y exmiembros de la organización, entre ellos Figari. Y el mismo Sodalicio había creado un grupo de investigación que, a través de un informe, identificó a los autores de estos delitos -luego apartados del movimiento- cometidos entre 1975 y 2002 contra unas 36 personas, entre ellas 19 menores de edad. Ese mismo año, Figari fue impedido por orden vaticana de regresar a su país «salvo por motivos muy graves y siempre con permiso escrito» del comisario designado tras la crisis, el obispo colombiano Noel Antonio Londoño Buitrago, prelado de Jericó (Antioquía), quien se erigió junto al cardenal estadounidense Joseph William Tobin, desde 2016 en el «delegado papal» para dirigir el gobierno de esta realidad eclesial y luego quedó como «referente» en particular para los temas económicos.

El veto al regreso a Perú estuvo motivado por el temor a que Figari pudiera “causar más daño contra las personas”, “ocultar y destruir pruebas en su contra” u “obstruir el curso de la justicia” eclesiástica y civil. Así se explicaba en una carta firmada por el cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de Vida Consagrada, publicada en junio de 2018 en respuesta a las acusaciones de los medios locales de que el Vaticano ‘protegería’ de alguna manera a Figari.

Los enviados del Papa
En julio de 2023, el Papa Francisco envió al país andino a dos examinadores especiales para “investigar, escuchar e informar” sobre el caso del Sodalicio de Vida Cristiana. Se trataba de los dos expertos que unos años antes habían realizado el mismo trabajo en Chile, profundamente sacudido por escándalos de abusos pasados y presentes: el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y el sacerdote español Jordi Bertomeu, ambos miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

SALVATORE CERNUZIO

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Custodio de Tierra Santa: María profetiza un mundo nuevo en el que vivir en paz

El Custodio de Tierra Santa: María profetiza un mundo nuevo en el que vivir en paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?