lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

“Pandemia de emergencia y nostalgia de la comunidad en carne y hueso”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 19, 2020
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional, OPINION
0
Inicio RELIGION Iglesia
Editorial de Andrea Tornielli.

(zenit – 17 abril 2020)-. “La familiaridad de los cristianos con el Señor es siempre comunitaria. Es personal, pero en comunidad. Una familiaridad sin comunidad, sin el pan, sin la Iglesia, sin el pueblo, sin los sacramentos, es peligrosa”, dijo el Papa Francisco en la homilía de la Misa en la Casa Santa Marta de hoy, 17 de abril de 2020.

Ante la situación actual de pandemia en la que los fieles no pueden participar en las celebraciones y solo pueden hacer la comunión espiritual, Francisco advirtió sobre el peligro de una Iglesia gnóstica, recordando que “el ideal de la Iglesia es estar siempre con el pueblo y con los Sacramentos. Siempre”.

Editorial de Andrea Tornielli
publicado en Vatican News.

“Una familiaridad sin comunidad, sin pan, sin la Iglesia, sin el pueblo, sin los sacramentos, es peligrosa”. En la homilía de la Misa matutina de Santa Marta – un encuentro que acompaña y consuela a millones de personas en este momento de aislamiento forzado y ayuda a mantener unidas a las comunidades – Francisco habla del riesgo de una fe vivida de manera íntima. La reflexión del Papa parte de la historia del Evangelio de Juan: Jesús, que espera a los discípulos en la orilla del lago Tiberíades, se entretiene y come con ellos el pescado asado a la parrilla. Es una familiaridad que va más allá de estar en la mesa discutiendo juntos.

La del cristiano, explicó Francisco, es “una familiaridad diaria con el Señor”, como la de aquellos que se sientan a la mesa a desayunar y hablan naturalmente sobre lo que les importa. Una familiaridad que siempre es comunitaria, a la vez que personal e íntima. Porque una familiaridad sin comunidad, sin relaciones humanas, sin compartir el pan, sin los sacramentos, puede correr el riesgo de volverse “gnóstica”, evanescente. Es decir, ser reducido a “una familiaridad solo para mí, separado del pueblo de Dios”. Mientras esa que experimentaron los apóstoles con Jesús siempre ha sido una familiaridad comunitaria, vivida en la mesa, como signo de la comunidad, “con el Sacramento, con el pan”.

El aislamiento al que nos vemos obligados en este momento debido a la pandemia, la incapacidad de participar en la celebración eucarística en esta situación de emergencia, no debe conllevar el riesgo de volvernos adictos a vivir una fe íntima. Millones de personas hoy se conectan a través de los medios de comunicación para tratar de vivir su pertenencia a la comunidad, están juntos a través de una pantalla, sin estar físicamente. Una modalidad necesaria en este momento, la única posible en la emergencia que todos esperamos que termine pronto.

Pero esto no puede hacernos olvidar que la Iglesia, los Sacramentos, el pueblo de Dios, son concretos. La familiaridad experimentada a través de los medios es una ayuda y representa hoy, explica el Papa, una forma de “salir del túnel, no quedarse allí”. Por tanto, Francisco nos invita a no considerar esta modalidad normal, que también ha estado brindando consuelo a muchas personas en las últimas semanas al apoyarlas en la soledad y la prueba. De hecho, los cristianos están insertados en la comunidad, en el pueblo de Dios. Un pueblo en carne y hueso que parte el pan, escucha la Palabra, comparte la caridad y anuncia la alegría del Evangelio de persona a persona, a través del testimonio de la vida y la cercanía concreta. Un pueblo que sabe explotar con creatividad todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mantenerse en contacto y llegar a aquellos que están solos, siempre esperando, cuando sea posible, encontrarse físicamente alrededor de la mesa eucarística. Un pueblo que se siente acompañado diariamente por el Papa, y que mira con gratitud a los muchos sacerdotes, religiosos, voluntarios que en estos días han encontrado una manera de estar concretamente cerca de los moribundos, los enfermos, los descartados, poniendo en peligro sus vidas y, en muchos casos, incluso sacrificándola.

Imagen: Iglesia (Foto: © Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
“¿Qué mascarillas de protección frente a la COVID-19 son más eficaces?”

“¿Qué mascarillas de protección frente a la COVID-19 son más eficaces?”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?