martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Padre Baggio: Francisco pide hacer más para integrar a los migrantes

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 4, 2017
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Lo explica el subsecretario de la Sección inmigrantes y refugiados del Dicasterio vaticano para el desarrollo humano integral

(ZENIT – Roma).- El subsecretario de la Sección inmigrantes y refugiados del Dicasterio vaticano para el servicio del desarrollo humano integral, el padre Fabio Baggio, ilustró algunas ideas que el papa Francisco señaló en su reciente mensaje dedicado al tema “Acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados”.

Esta sección del dicasterio está dirigida directamente por el papa Francisco y su subdirector, el padre Baggio, quien pertenece a la congregación de San Carlos, Scalabrinianos, muy activos en el mundo con centros de recepción de inmigrantes y en Italia en particular con los latinoamericanos.

En una entrevista a Radio Vaticano, el padre Baggio precisa que “es necesario que los migrantes tengan alternativas seguras y legales a las que hoy en cambio ofrecen los traficantes o mafias locales”. Y precisa que lamentablemente “muchas veces las personas se encuentran en la imposibilidad de acceder a canales legales, porque las vías están excluidas o porque no se ofrecen canales humanitarios que puedan llevar a estas personas a lugares seguros”.

En particular, el padre Baggio se refiere a todas las personas que se escapan de conflictos, persecuciones, guerras, y algunas que lo hacen de la pobreza extrema “por razones de supervivencia”.

El scalabriniano indica que “el Papa se refiere a las experiencias que se realizaron hasta ahora: la concesión de visas humanitarias” que deben ser reconocidas “cuando no hay una protección internacional garantizada por la Convención de Ginebra de 1951”. Esto es, las visas deberían ser entregadas antes de cruzar los desiertos o los mares.

Sobre las deportaciones masivas en campos de refugiados de un país vecino, precisa que el Papa se alinea con las declaraciones internacionales retieradas diversas veces. Porque las expulsiones que son hechas sumariamente, muchas veces a la discreción de quienes compilan los módulos de expulsión, sin posibilidad de un apelo y que no permiten a las personas presentar los casos particulares.

Precisa aún que la detención “es como considerar un crimen, lo que en realidad es una carencia burocrática y administrativa”. Porque además existen sistemas alternativos como se realizaron con menores, en los que se los confía a la comunidad y a los servicios sociales. Se trata de un control hasta que se llegue a su regularización. Y que las regularizaciones extraordinarias como la realizadas en Italia, indican la posibilidad de resolver un problema burocrático.

Refiriéndose a la solicitud del Papa sobre el derecho universal a una nacionalidad, el padre Baggio señala que “este debe ser reconocido en el momento del nacimiento”. Así como es necesario darla a aquellos que quedaron sin nacionalidad porque su Estado desapareció, o por decisión de un Estado. “Vale también”, explica, “para que los recién nacidos puedan recibir la nacionalidad del Estado donde han nacido”, o sea el Ius Soli.

Interrogado sobre la necesidad de promover la inserción social y laboral de los migrantes, el sacerdote scalabriniano señala que el Papa “subraya esta doble valencia de la integración, donde el inmigrante se integra y también el autóctono con el inmigrante” además de reconocer “al otro como un valor agregado a nuestra existencia”.

Refiriéndose a los pactos globales dedicados a refugiados y migrantes, el sacerdote señaló que juntos con el Santo Padre “hemos llegado a redactar 20 puntos de acción, toda una serie de indicaciones muy prácticas que provienen de la experiencia de la Iglesia, o sea de las buenas prácticas que las Iglesias locales están haciendo para ser directas en nuestras propuestas”.

Imagen: Migrantes salvados por la Guardia Costera italiana
(Foto cortesia GCI)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Fr. Consolmagno: “El eclipse es una experiencia genial”

Fr. Consolmagno: “El eclipse es una experiencia genial”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?