sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

OPINIÓN: El poder de la oración

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 26, 2023
en ACTUALIDAD, OPINION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD

El pueblo de Dios, que acoge constantemente la solicitud del Papa Francisco de rezar por él, se regocijó al verlo el domingo de nuevo en la Plaza de San Pedro.

Una de las características de Jorge Mario Bergoglio ha sido siempre pedir a sus interlocutores que oren por él. Incluso muchos años antes de convertirse en Obispo de Roma, no terminaba una conversación o una carta sin esa frase que el mundo entero ha llegado a conocer en la última década: “Por favor, no se olviden de rezar por mí”. Para el jesuita argentino que ahora es el Sucesor de Pedro, esas palabras nunca fueron algo circunstancial y, aunque se repitieran miles de veces, nunca se convirtieron en costumbre.

Poco después de la elección del Papa Francisco, el periodista argentino Jorge Rouillón escribió un artículo contando lo que le había sucedido unos años antes, cuando él aún era arzobispo de Buenos Aires: “Una vez le pedí al cardenal Jorge Bergoglio si podía rezar, porque en esos días me darían el resultado de un estudio médico de próstata y había posibilidad de que fuera algo maligno. El resultado fue bueno y me olvidé del asunto. Dos o tres meses después me crucé con el arzobispo de Buenos Aires. Al verme me preguntó: ‘¿Tengo que seguir rezando?’ Tuve que pensar qué era lo que me estaba preguntando. Se ve que él seguía teniendo presente en su oración personal lo que para mí mismo había pasado a segundo plano”.

Rezar por aquellos que piden ser acompañados y atendidos es una forma de estar cerca de los demás y de hacernos presentes en sus momentos de necesidad. De hecho, corresponde a lo que Jesús mismo enseñó y testimonió en el Evangelio. El 13 de octubre de 2013, en la homilía de la Misa en Santa Marta, Francisco habló de la “valentía de la oración”: “¿Cómo rezamos? ¿Rezamos por costumbre? ¿Piadosamente, pero sin inquietarnos? ¿O nos plantamos valientemente delante del Señor para pedir la gracia, para pedir aquello por lo que rezamos? Valentía en la oración: una oración que no es valiente no es una verdadera oración. La valentía de confiar en que el Señor nos escucha, la valentía de llamar a la puerta… El Señor dice: ‘Porque el que pide, recibe y el que busca, encuentra, y al que llama, se le abrirá’. Pero hay que pedir, buscar y llamar”.

Cuántas peticiones de oración, cuántas súplicas han llegado al Sucesor de Pedro desde todo el mundo en los últimos años, y han sido recogidas por él en su oración personal, como ocurrió con su amigo periodista argentino. Hay, sin embargo, otra corriente, invisible y poderosa, representada por las oraciones de millones de fieles en todo el mundo: mujeres, hombres, niños, ancianos, familias. Son personas sencillas que, al escuchar al Papa pedir oraciones al final de cada Ángelus, de cada audiencia, de cada discurso y de cada encuentro, han tomado en serio su solicitud y continúan rezando diariamente por él y por sus intenciones. El regalo más hermoso para el Obispo de Roma, que tanto ama “ser sacerdote” y se entrega completamente, como hemos visto también durante su reciente hospitalización en el Policlínico Gemelli, es ser sostenido por estas grandes oraciones de los pequeños. El pueblo de Dios, que no se olvida de rezar por Francisco, el domingo se regocijó al verlo de nuevo en la Plaza de San Pedro.

ANDREA TORNELLI
Editorial de Vatican News
Imagen: Cuántas súplicas han llegado al Sucesor de Pedro desde todo el mundo en los últimos años,
y han sido recogidas por él en su oración personal.
(Foto: Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa: No a la precariedad y al trabajo en negro

El Papa: No a la precariedad y al trabajo en negro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?