miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Obispos: Venezuela empobrecida por un nefasto régimen comunista

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 12, 2021
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

La grave situación del país es el tema de la Exhortación pastoral del episcopado venezolano donde además de desconocer las elecciones e instalación de Asamblea Nacional denuncian la contumaz violación de los DDHH, la politización de la ayuda humanitaria y la vejación de las autoridades a migrantes que huyen del país.

11 de enero 2021.- Los obispos venezolanos piden “un acto de valentía” que consiste en un cambio radical en la conducción política, que facilite cuanto antes una transición democrática por la vía legal y pacífica de unas elecciones presidenciales y parlamentarias en condición de libertad e igualdad para todos los participantes y con observadores plurales. Se trata del punto número 9 de los 12 que integran la Exhortación Pastoral ante la “gravísima” situación del país, con la que la Conferencia episcopal venezolana (CEV) concluye su CXV Asamblea Plenaria, reunida desde el pasado 7 de enero en modalidad virtual.

Los obispos venezolanos piden “un acto de valentía” que consiste en un cambio radical en la conducción política, que facilite cuanto antes una transición democrática por la vía legal y pacífica de unas elecciones presidenciales y parlamentarias en condición de libertad e igualdad para todos los participantes y con observadores plurales. Se trata del punto número 9 de los 12 que integran la Exhortación Pastoral ante la “gravísima” situación del país, con la que la Conferencia episcopal venezolana (CEV) concluye su CXV Asamblea Plenaria, reunida desde el pasado 7 de enero en modalidad virtual.

Elecciones y Asamblea nacional ilegítimas
El documento del episcopado califica las supuestas “elecciones” parlamentarias del pasado 6 de diciembre como un evento plagado de “serias irregularidades, poco concurrido y desconocido por un vasto sector internacional”. Además considera la escasa participación y los resultados “no expresan el querer del pueblo, ni reflejan el pluralismo social”.

En cuanto a la instalación de la Asamblea Nacional producto de dicha votación, los obispos opinan que “carece de fundamento democrático, en medio de un ‘revanchismo’, de una descalificación hacía líderes de la oposición, de amedrentamientos y amenazas de persecución” que no ayuda a resolver los problemas. Tampoco con la Consulta Popular convocada por la oposición en rechazo del gobierno y esas elecciones “se avizora en un futuro inmediato» algún resultado concreto.

Ideología comunista que embobrece al país
El episcopado insiste en la necesidad de un cambio que requiere “entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país” porque Venezuela sufre “las nefastas consecuencias de un modelo económico, impuesto por un régimen y una ideología de corte comunista que ha empobrecido a todos, especialmente a los más débiles”.  

Venezuela padece “los desaciertos de un mal llamado Plan de la Patria” que, según explica el documento, “pretende imponer leyes para ir creando el estado comunal” dirigido por personas que “no asumen la responsabilidad y la ética que emanan de ser gobierno”, es decir, la de promover el desarrollo, el progreso y bienestar de todos los ciudadanos, y  no la de “propiciar calamidades y ruina a la nación”.

Reiterada violación de los DDHH
La CVE en su exhortación pone de relieve la contumaz violación de los Derechos Humanos (DDHH) garantizados en la Constitución Nacional. “Esos derechos humanos han sido desconocidos por sus propios autores” – afirma el episcopado al denunciar que quienes los exigen se convierten en “víctimas de persecución y descalificación violenta y opresora, del acoso y extorsión” y no tienen a donde recurrir para denunciar dichas faltas.

En este contexto, hacen referencia a los informes de la Alta Comisionada de la ONU, para los DDHH de junio de 2019; al de la Misión especial de la ONU del 15 de septiembre de 2020; y al de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya, del 14 de diciembre de 2020, todos ellos basados en “un gran número de expedientes de torturas y asesinatos que señalan crímenes presuntamente cometidos por funcionarios del actual gobierno”.

Migrantes vejados por policías y militares
La Exhortación pastoral denuncia que el deterioro de la calidad de vida, educación, salud, y servicios básicos, la inflación indetenible y la devaluación que ha empobrecido a toda la población, ha llevado a una migración forzada, que en lugar de ser protegida, es objeto de vejación por parte de los agentes policiales y militares a lo largo del camino. “Esta migración – subrayan los obispos – es la prueba más evidente del gran fracaso de las políticas públicas (económicas y sociales) ejecutadas por el Gobierno”. 

De allí que los obispos defiendan la proclamación de un nuevo derecho humano, propuesto por el Papa Francisco en la Carta Encíclica “Fratelli Tutti”, como es el Derecho a No Emigrar, pues todo país debe ofrecer a sus ciudadanos “las condiciones mínimas para su desarrollo y el de su familia, para no abandonar su tierra, sus seres queridos, su entorno cultural y sus  querencias”.

Permitir la ayuda humanitaria
“No se puede politizar la ayuda humanitaria, pues todo el país sufre la terrible crisis que padecemos”, claman los obispos. Por ello piden que se garantice la libertad de acción de las instancias sociales intermedias y de permitir que las organizaciones no gubernamentales puedan ayudar a aportar soluciones a problemas de las comunidades en materia de alimentación, salud, educación y en general, en la promoción de los derechos humanos.

Jornada de oración por Venezuela
El mensaje de la CEV concluye con una invitación a  participar en una Jornada Nacional de Oración y Reflexión el próximo 2 de febrero para mantenerse fortalecidos en Dios y pedir la resolución de los conflictos manera pacífica. Y a la espera, en este año 2021, de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, modelo de servicio y opción por los pobres, los obispos esperan que sea una ocasión para refundar a Venezuela con los principios de la nacionalidad inspirados en el Evangelio.

Alina Tufani (Ciudad del Vaticano)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa: el mundo necesita unidad y hermandad para superar la crisis

El Papa: el mundo necesita unidad y hermandad para superar la crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?