martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Obispos nicaragüenses: No habrá diálogo mientras «el pueblo sea reprimido y asesinado»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 29, 2018
en featured, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

Ante los ataque a la marcha pacífica de las madres de abril, los obispos nicaragüenses han declarado que no se puede reanudar la mesa del Diálogo Nacional mientras «al pueblo se le niegue el derecho a manifestarse libremente y sea reprimido y asesinado»

Los obispos de Nicaragua han emitido un comunicado conjunto tras el ataque de grupos paramilitares a los participantes en la gigantesca marcha pacífica en apoyo a las madres de abril, ocurrido la noche miércoles 30 de mayo y saldado con al menos diez muertos con disparo en cabeza y tórax y un número indeterminado de heridos que ha dejado a varios hospitales bloqueados. Los prelados sostienen haber vivido «con profundo dolor los acontecimientos violentos contra la población civil», y condenan estos hechos, «en contra del ejercicio de la libre manifestación pacífica». Asimismo, rechazan «esta agresión organizada y sistemática en contra del pueblo», motivo por el cual, aluden, «no se puede reanudar la mesa del Diálogo Nacional». Al pueblo «no se le puede seguir negando el derecho a manifestarse libremente y sea reprimido y asesinado».

Citando la encíclica de san Juan Pablo II Centesimus annus, recalcan que no pueden seguir permitiendo esta violencia inhumana «que destruye la vida de los inocentes, que enseña a matar y trastorna la vida de los que matan, que deja tras de sí una secuela de rencores y odios, y hace más difícil la justa solución de los mismos problemas que la han provocado».

«Es una verdadera revolución cívica lo que estamos viviendo en Nicaragua y cada día la cuota de sangre aumenta», afirman las religiosas teresianas en un mensaje de difusión de WhatsApp que han enviado a todos sus amigos y colaboradores más cercanos. «Es un terrorismo de Estado lo que vivimos»;  «no queremos ser otra Venezuela y por eso estamos luchando desde una resistencia pacífica no violenta», afirman.

Denuncias y fake news
Su denuncia responde a la petición del obispo de la diócesis de Estelí, monseñor Juan Abelardo Mata, que en una carta dirigida a los sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos recuerda que, «en el ejercicio profético de denunciar y anunciar», están llamados a «proponer y promover todas las vías posibles para alcanzar la tan deseada democratización del país».

Sin embargo, ante algunos sectores sociales poco acostumbrados a la cultura del diálogo y ante los inmediatismos de los que quieren perpetuarse en el poder», el obispo denuncia «el descrédito y las amenazas de muerte de las que estamos siendo objeto obispos y sacerdotes» a través de distintos ataques del Gobierno orquestados «a través de periodistas y medios de comunicación oficialistas y cuentas anónimas en redes sociales». Asimismo, el prelado recuerda que «no renunciaremos a acompañar a todo el pueblo nicaragüense que bajo el azul y blanco de nuestra bandera han salido a las calles a reclamar sus justos derechos».

3.500 refugiados en la UCA
A raíz del fuego abierto contra la marcha cívica, que tenía como destino final el portón principal de la Universidad Centroamericana (UCA), más de 5.000 manifestantes que huían de los ataques entraron, muchos heridos, y fueron atendidos por voluntarios en el campus. La UCA denuncia en un comunicado «este nuevo ataque criminal y exige a las autoridades el cese inmediato de la represión que utiliza fuerzas de choque para asesinar impunemente, amparada en el desgobierno actual». La universidad pide a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales «emplear mecanismos de protección urgentes que ayuden a resolver esta crisis que está alcanzando niveles de masacre contra la población indefensa».

C. S. A. (Foto: AFP Photo/Diana Ulloa)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Justicia devuelve a la clase de Religión los 90 minutos lectivos en Andalucía

La Justicia devuelve a la clase de Religión los 90 minutos lectivos en Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?