lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Obispos extremeños: «No es posible desarrollar la clase de Religión con la reducción que se pretende»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 1, 2018
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Nacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
Los obispos extremeños han afirmado que la reducción «al mínimo» del horario de la asignatura de Religión católica «tiene difícil justificación y seguramente constituye una vulneración de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo».

Los prelados se han reunido para abordar la sentencia del Tribunal Supremo respecto a las clases de religión y el diseño establecido por la Junta de Extremadura para impartir esta asignatura en función del fallo del alto tribunal.

En una nota, el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga, y los obispos de Coria-Cáceres y Plasencia, Francisco Cerro y José Luis Retana, respectivamente, junto al arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, han manifestado su «preocupación» por la asignatura ante la publicación del Decreto de la ordenación y currículo de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para Extremadura.

Los obispos han señalado que la Sentencia del Tribunal Supremo del pasado 21 de marzo de 2018 «no obliga ni aconseja la reducción horaria de dicha asignatura», antes bien sienta una doctrina jurisprudencial novedosa que determina con claridad que ha de contar con «la carga horaria que sea necesaria para su adecuada enseñanza».

A su juicio, la nueva regulación «vulneraría la referida exigencia, pues no es posible desarrollar el currículo de la asignatura con la reducción que nuevamente se pretende».

En este sentido, han subrayado que la reducción «al mínimo» del horario de religión católica, «que no se aplica a otras asignaturas del mismo perfil, categoría e importancia, tiene difícil justificación y seguramente constituye una vulneración de esta doctrina del Tribunal Supremo».

Los obispos han mostrado su apoyo a los profesores de religión «por todo lo que supondría para ellos y para sus familias la reducción del horario lectivo, con la consiguiente pérdida de ingresos en las familias de unos profesionales cualificados, que cobran por horas lectivas».

En este sentido, han recordado que este colectivo se encuentra pendiente de la correspondiente Sentencia del Tribunal Supremo, «por lo que no parece aconsejable ni prudente legislar sobre este asunto».

«Renovamos nuestro deseo de diálogo con la Administración autonómica y esperamos una solución que repercuta en beneficio de todos, de los alumnos y sus familias, y de toda la sociedad extremeña», han concluido.

Recuperar la carga lectiva
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de anular la orden de la Junta de Andalucía por la que reducía la carga lectiva de la Religión de 90 a 45 minutos semanales, dando así la razón a los obispos andaluces, que la habían recurrido junto con la asociación de profesores de Religión Apprece. Con este fallo, queda vigente el horario anterior y lo profesores de la asignatura recuperan sus horas de clase.

No es la primera vez que los tribunales devuelven a la clase de Religión a su sitio. Sucedió en Baleares hace ya algunos años, cuando el Tribunal Superior de esa comunidad paralizó el decreto del Gobierno regional y obligó a ofertar la clase de Religión en Bachillerato. O en Aragón, donde, al igual que Andalucía, los tribunales devolvieron los 90 minutos semanales a esta asignatura. Todavía quedan contenciosos por resolver como en el caso de Extremadura, donde los obispos siguen dando la batalla para que se respete el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones.

EFE/Alfa y Omega
(Foto: Justo Rodríguez)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad cierra el mes de mayo con 9.830 desempleados menos, al bajar el paro un 2,7 %

La Comunidad cierra el mes de mayo con 9.830 desempleados menos, al bajar el paro un 2,7 %

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?