domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Menores, migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y esperanza

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 31, 2017
en Iglesia, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional, RELIGION
0
Inicio RELIGION Iglesia
 8º Encuentro-Convivencia en la Parroquia de San Pablo – Vallecas

 Convocados por la Delegación Diocesana de Pastoral del Trabajo, iniciamos esta 8ª jornada con el lema que propone el Papa Francisco y nos adherimos a sus palabras: “Menores, migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y esperanza”. 

El Papa Francisco pregunta ¿Qué le pasa al mundo de hoy que cuando se produce la bancarrota de un banco y de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad (migrantes y refugiados) no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto?

El papa nos invita especialmente a hacernos cargo de los niños desprotegidos que son menores, extranjeros e indefensos. Las condiciones indignas del trabajo familiar es una causa del sufrimiento de ellos..Si dotamos a las relaciones laborales de justicia y solidaridad, el migrante o refugiado va a conseguir ganarse la vida con sus propios medios y sin necesidad de limosnas. Pero si convertimos al trabajo en lugar de abuso y explotación, los niños de esas familias serán los primeros que sufrirán las consecuencias. Esta es la realidad que nos han mostrados los testimonios de esta tarde.

Los testimonios han dicho
Mª José: ha vivido lo que supone el paro prolongado de 6 años: después de 23 años la empresa hizo un  ERE y al paro. Pero el paro se termina y no encuentra trabajo. Esto le produjo depresión, baja autoestima, vivir encerrada en su hogar, sola con su hija.  Cáritas de la Pª San Pablo le ha ayudado a encontrar motivos por los que salir de casa, le ha ayudado a encontrarse con otras personas. La ayuda no es sólo económica, sobre todo moral, personal. Gracias a eso ha conseguido asistir a grupos de la parroquia que le han servido de terapia y se siente mejor. 

Inma: Monitora de la parroquia S. Pablo quien ha dado respuesta a niños y jóvenes inmigrantes para que puedan sentirse integrados y valorados. El proyecto da respuestas concretas a los chavales que llegan con problemas de estudios, de autovaloración, de conflictos en los que pueden caer, controlar las emociones, relación con bandas delincuentes… El proyecto busca motivarles para ver que el esfuerzo merece la pena. Intenta una educación integral. Los adolescentes de la segunda generación de inmigrantes sufren un  descoloque sentimental muy fuerte: ellos ya se sienten españoles, pero temen que si sus padres pierden el trabajo, van a volver a sus países de  origen, donde los van a considerar españoles (inmigrantes de nuevo). En resumen, viven un descoloque afectivo muy grande.

Clara: monitora que trabaja como voluntaria junto con 15 más en el “Proyecto Menores” en la parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias (22 niños de 7 a 16 años).  Los chavales van muy flojos en los estudios, varios han repetido algún curso y siguen suspendiendo. Algunos han tenido ya algún encuentro con la policía..Piensan que fracasan porque les ha tocado viviraquí, y eso les baja la moral. Los padres les amenazan con tener que emigrar si pierden el trabajo. Eso provoca desesperanza, aislamiento… conciencia de que suspenden porque no valen. El “Proyecto Menores” los acompañapara que luchen por superar las dificultades y tenga autoestima: ellos tienen capacidad para ello.  

Reto y esperanzas que nos presentan
RETO  Acogida, acompañamiento, seguimiento, para superar el aislamiento, la depresión en el paro de larga duración.  Acompañamiento a los inmigrantes hasta integrarse ante el fracaso escolar, la desesperanza, el descoloque afectivo,la Inestabilidad económica y anímica.  Toma de conciencia de que los hijos de los inmigrantes de 2ª generaiónya no lo son.  Ayudar a que nuestra sociedad tome conciencia de estos retos. 

ESPERANZAS EXPERIMENTADAS EN ESTOS TESTIMONIOS  Participar en diferentes grupos parroquiales acompañados de Cáritas para salir de la tristeza y la depresión   Enfrentar el problema y buscar ayuda en las comunidades parroquiales.  Conseguir que los chavales son capaces de aceptarse, valorarse, superar los suspensos, vivir nuevas amistades.  Echar raíces nuevas, conseguir una integración mutua de inmigrantes y autótonos.  Vivir la experiencia de quealgún día cambie la situación de la integración. 

Nos comprometemos
A tener en cuenta a los menores migrantes y sus familias. 
A denunciar las situaciones de injusticia.
Apoyar y valorar las diferentes acciones que se están realizando para que se sientan “en casa”.
Acompañar a las familias que viven estas deficiencias de paro, fracaso escolar, …
A que la integración sea un hecho por ambas partes, inmigrantes y autóctonos
Descubrir a Cristo en nuestros hermanos emigrantes y refugiados que como dice una canción: “Para ti, son quienes cuentan, son quienes cantan la Gloria de Dios, son tu rostro Señor, Crucificado, son tu rostro, Señor Resucitado, eres Tú”.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Más de 5.600 animales ingresaron en 2016 en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA

Más de 5.600 animales ingresaron en 2016 en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?