martes, agosto 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Más de 1,5 millones de préstamos bibliotecarios en el primer semestre del año en la Comunidad de Madrid

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 4, 2025
en Libros, CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio CULTURA Libros

El balance refleja la magnitud del sistema bibliotecario regional y la creciente relevancia del préstamo digital.

Más de 705.000 se han realizado en las 15 bibliotecas públicas gestionadas por el Ejecutivo autonómico y 813.000 se han efectuado a través de la plataforma digital eBiblio Madrid.


El título más solicitado en papel ha sido La grieta del silencio, de Javier Castillo, y en digital destaca La península de las casas vacías, de David Uclés.

Madrid, 3 de agosto 2025.- La Comunidad de Madrid ha registrado en el primer semestre de 2025 más de 1,5 millones de préstamos de libros, lo que representa un incremento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De ellos, más de 705.000 se han realizado en las 15 bibliotecas públicas gestionadas por el Ejecutivo autonómico, mientras que otros 813.000 se han efectuado a través de la plataforma digital eBiblio Madrid.

El balance refleja la magnitud del sistema bibliotecario regional y la creciente relevancia del préstamo digital, siendo la Comunidad de Madrid la autonomía que más préstamos realizó durante el pasado año a través de este servicio gratuito.

En cuanto a los títulos más demandados en formato impreso por el público adulto, destacan La grieta del silencio, de Javier Castillo; La asistenta y El secreto de la asistenta, de Freida McFadden; El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro; La cartera, de Francesca Giannone; Un animal salvaje, de Joël Dicker; El clan, de Carmen Mola; y La asistenta te vigila, también de McFadden.

Por su parte, los más jóvenes han preferido lecturas como Superpatata, de Artur Laperla; Animalotes, de Aaron Blabey; Doraemon, de Fujiko F. Fujio; Érase una vez el cuerpo humano, de Ramón Llobet Colomé; así como diversos títulos de Dav Pilkey y la serie Hooky, de Miriam Bonastre.

En eBiblio Madrid, los libros electrónicos más prestados han sido La península de las casas vacías, de David Uclés; La cartera, de Francesca Giannone; El infinito en un junco, de Irene Vallejo; Asesinato en altamar, de Richard Connell; y Mi marido, de Maud Ventura. En audiolibros destacan El retrato de casada, de Maggie O’Farrell; Todo muere, de Juan Gómez-Jurado; Nada es verdad, de Verónica Raimio; Los días perfectos, de Jacobo Bergarache; y La red púrpura, de Carmen Mola.

Más de 2 millones de usuarios del carné único de Bibliotecas
Desde finales de 2024, todas las bibliotecas públicas de la región están integradas en el sistema del Carné Único de Bibliotecas. Más de 2 millones de madrileños disponen del mismo, que permite el acceso a todos los servicios de lectura pública en la región, incluyendo más de 230 instalaciones, y a cerca de nueve millones de documentos.

El Gobierno regional destina anualmente alrededor de 4 millones de euros a la mejora de sus fondos bibliográficos. Este año ha invertido más de 2 millones de euros en adquisiciones de libros, suscripciones a revistas y compra de audiovisuales y audiolibros en formato físico en las bibliotecas y servicios de gestión propia, además de 620.000 euros para nutrir de fondos la plataforma eBiblio. A esto hay que sumar un millón de euros desinado a ayudas para las colecciones de los centros de titularidad municipal.

A 31 de diciembre de 2024 se contabilizaban 415.276 ejemplares o licencias, de los cuales 114.252 corresponden a libros electrónicos y audiolibros y el resto a periódicos, revistas y otros recursos, con un total de 26.804 títulos: 20.348 eBooks, 2.234 audiolibros, 10 periódicos y 63 revistas.

A su vez, los centros bibliotecarios gestionados por el Gobierno regional han recibido 1.651.599 visitas durante el primer semestre. Estos espacios ofrecen cerca de 1.250 puestos de lectura y un amplio horario con aperturas extraordinarias durante los periodos de exámenes, y permanecen abiertos en verano.

Más información en el Portal del Lector: https://www.comunidad.madrid/portal-lector/

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La solicitud de beca para el estudio de Programas de Segunda Oportunidad ha sido incorporada a la aplicación Cuenta Digital

La solicitud de beca para el estudio de Programas de Segunda Oportunidad ha sido incorporada a la aplicación Cuenta Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?