Marca la X de la Iglesia en tu Declaración de la Renta.

Marcando esta casilla de la Iglesia contribuyes a crear una sociedad mejor. Haz de tu Declaración de la Renta, una declaración de principios. Donde algunos solo ven una casilla, nosotros vemos la celebración de la fe en Jesucristo y el compromiso de miles de voluntarios con los más necesitados
Parece una casilla más en tu Declaración de la Renta, pero si la marcas con una equis el 0,7% de la Renta se destina a favor de la Iglesia católica. Marcándola contribuyes a ayudar de muchas maneras a todos los que lo necesitan. . Marcando la X de la Iglesia en tu Declaración de la Renta contribuyes a crear una sociedad más justa y solidaria.
Labor de la Iglesia
Labor pastoral y evangelizadora
«Los nuevos evangelizadores están llamados a ser los primeros en avanzar por este camino que es Cristo para dar a conocer a los demás la belleza del Evangelio que da la vida» (Benedicto XVI).
Más de 160.000 personas en España, entre sacerdotes, religiosos y religiosas, voluntarios, etc., están al servicio de los demás. Dispuestos a ser la mano tendida, consuelo, ayuda y esperanza.
¡Descubre estos números con rostro!
Tan importante o más que la labor social de la Iglesia es su labor evangelizadora, de anuncio de la Palabra de Dios, de celebración de los sacramentos, etcétera.
• 59.882 religiosos (Fuente: CONFER)
• 19.621 sacerdotes
• Más de 22.000 parroquias (22.842)
• Más de 85.000 catequistas (85.751)
• 14.000 misioneros (9.873 en América; 1.370 en Europa; 1.861 en África; 861 en Asia y 36 en Oceanía).
Repartidas en el mundo hay 117.119 instituciones sociales defendiendo la dignidad de las personas y 209.670 instituciones educativas salvaguardando el derecho universal a la educación.
La Iglesia a través de los sacerdotes, de religiosos y religiosas, de miles de voluntarios ofrece ayuda espiritual y consejo humano acompañando a miles y miles de personas de todas las edades. Además, los sacerdotes anuncian el Evangelio y administran los sacramentos.
Como ejemplo, en el año 2011, 184 capellanes y 2.987 voluntarios fueron fuente de esperanza y consuelo para los reclusos de 82 centros penitenciarios. Su labor: formación, campos de trabajo, acompañamiento a enfermos, visitas a las familias de los reclusos, oración, formación bíblica y cristiana, celebraciones litúrgicas, etcétera.
Más de 49 millones de horas dedicadas a la actividad pastoral por sacerdotes y seglares voluntarios. El coste de estas actividades ofrecidas por la Iglesia, si hubieran de ser contratadas a precio de mercado, supondrían 1.957 millones de euros. El coste para la Iglesia es de 818 millones de euros. Lo que supone, por tanto, un ahorro cercano a 1.139 millones de euros en la prestación de estas actividades. Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,39 €. |
Labor litúrgica
«La Liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza, pues los trabajos apostólicos se ordenan a que todos, hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, se reúnan, alaben a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la Cena del Señor». (Sacrosanctum concilium. Concilio Vaticano II).
La Iglesia ofrece esperanza, consuelo, ayuda, formación humana, apoyo espiritual en momentos de dificultad…
Cuántos niños asisten semanalmente a catequesis y se preparan para recibir la primera comunión; cuántos jóvenes se preparan para la confirmación; cuántas parejas reciben la bendición de Dios en el sacramento del matrimonio; cuántas familias son acompañadas en los momentos de dolor y de muerte.
Un matrimonio tiene un hijo y deciden ir a hablar con la parroquia de su barrio, la más cercana, la que conocen de toda la vida. Quizá por costumbre, quizá porque saben que los abuelos se lo pedirán, quizá… Allí oirán hablar de que tienen que ser un padre y una madre responsables; oirán que, con la ayuda de Dios, tienen que amar a sus hijos con todo su cuerpo y su alma; oirán, que siguiendo el ejemplo de Jesucristo, estarán llamados, incluso, a dar la vida por sus hijos; oirán que, a veces, el mal hace mella en el corazón de los hombres pero que el egoísmo puede ser vencido a fuerza de amor…
292.143 niños recibieron el sacramento del Bautismo en 2011
Actividades extraescolares, quizá clases particulares si los hijos están más flojos en alguna asignatura, pero en el quicio de los 7 años comienzan la catequesis de Primera Comunión. Va a ser la parroquia el primer lugar público socializador de sus vidas. Después del colegio será la parroquia en la que encuentren las primeras referencias de que viven junto a otros. Escucharán hablar de valores como el perdón, la comprensión, la paciencia, la humildad, etc. La parroquia es hoy el apoyo indispensable para que los padres sigan educando en la fe a sus hijos. Ellos son los primeros responsables de la educación de sus hijos, de la transmisión de la fe, y la Iglesia quiere ayudarlos en su tarea.
250.916 Primeras Comuniones se celebraron en España en 2011
Nunca se termina de conocer a Jesucristo. Ser cristiano es profundizar la amistad con Dios, descubrir su amor constante y eterno: lo vemos con claridad en Jesucristo. Hay niños y jóvenes -también adultos- que abandonan la catequesis y parece que eso supone un gran frenazo en su conocimiento del misterio del amor de Dios por los hombres. Las respuestas de la fe tienen que ser adecuadas a la fe y a la edad de cada persona. Por eso a veces se manifiesta lejanía con la Iglesia: porque se dejó de cultivar la fe y de buscar respuestas razonadas y razonables a un sinfín de cuestiones.
En 2011 recibieron el sacramento de la Confirmación 109.275 jóvenes
Un hombre y una mujer se aman y ponen sus vidas delante de Dios para que Él bendiga su amor. Serán dos en el matrimonio, sí, pero con el apoyo y la fuerza de un tercero, Dios. La fe no elimina las dificultades pero hace que se enfoquen de otra manera. Dios se convierte en el mejor consejero: Él pide que nos perdonemos, que nos amemos, que nos comprendamos, que a veces nos soportemos… y que nunca, de ninguna forma, nos hagamos daño.
En 2011 se celebraron 67.313 bodas
Tristezas, desesperanzas, corazones rotos, enfermedad, dolor, muerte… También la Iglesia se hace presente en los momentos de sufrimiento y de dolor. Su voz es la voz de Dios, la voz de la esperanza, la voz que dice: «aunque haya muerto, vivirá». Esa es nuestra fe y nuestra fe esperanza.
En 2011 se celebraron 386.017 exequias
Más de 9 millones de eucaristías y más de 10 millones personas que asisten regularmente a Misa. Sin lugar a dudas, el acto central de cualquier fin de semana
Labor caritativa y social
«La Iglesia debe obrar, bien sea trabajando por la justicia, cuando la pobreza sea fruto de la injusticia, bien tratando de curar las llagas de los pobres y denunciando las causas que las producen, tanto personales como sociales, y, en todo caso, exigiendo y promoviendo la dignidad trascendente de la persona humana» (LX Asamblea Plenaria. La caridad en la vida de la Iglesia).
302.554.131 € se destinan a la actividad caritativa y asistencial a través de Cáritas y Manos Unidas. Pero junto al dinero, está también el apoyo, la compañía, el consuelo, la esperanza… Lo que de verdad una persona puede dar por los demás.
Gracias, Xtantos, a tantos voluntarios como hacen posible la labor de la Iglesia.
Algunos datos sobre la labor de Cáritas: El 65% de los fondos de Cáritas proceden de donaciones privadas. Estas donaciones privadas son de instituciones y de personas de la misma Iglesia porque Cáritas es la Iglesia.
• 6.364.126 personas se beneficiaron de la acción de Cáritas
• 6.000 Cáritas parroquiales
• 68 Cáritas diocesanas
• 68.608 personas dedicadas a la acción de Cáritas. De ellos el 93,65% son voluntarios.
•
Algunos datos sobre la labor de Manos Unidas:
• 3.017.110 personas son beneficiarias directas de los 605 proyectos que Manos Unidas ha desarrollado en 58 países.
• 51.856.656 euros invertidos en la acción que Manos Unidas desarrolla.
• 4.804 voluntarios.
Labor educativa
«La escuela católica es una institución educativa que la Iglesia pone al servicio del hombre y de la sociedad, al mismo tiempo que responde al derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral conforme a sus convicciones, artículo 27.3 de la Constitución Española, en el marco de la libertad de enseñanza» (LXXXIX Asamblea Plenaria).
La Iglesia ahorra al Estado 4.091 millones de euros cada año solo en educación. El cálculo se realiza a partir de datos del Ministerio de Educación 2010: cuánto cuesta un alumno en un colegio público y cuánto dinero da por alumno en un colegio concertado.
Esos centros concertados no reciben dinero por tener un ideario católico sino por ser colegios.
La actividad de la Iglesia en el ámbito educativo supone un ahorro al Estado de 4.091 millones de euros. Este cálculo se hace a partir de la Estadística del Gasto Público en Educación del año 2010. (Fuente: Ministerio de Educación).
Casi un millón y medio (1.427.539) de alumnos que se forman en centros católicos. Crece con respecto a 2010 en 4.094 alumnos. (Fuente: La enseñanza en los centros educativos católicos 2010-2011. Escuelas católicas).
14 Universidades con 78.471 alumnos y 19 facultades eclesiásticas con 6.184 alumnos. (Fuente: Faculades eclesiásticas)
72 Institutos superiores con 11.970 alumnos. (Fuente: Estadística de estudiantes universitarios para el curso 2010-2011. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Labor cultural
El hecho y la práctica religiosa han permitido la conservación hasta nuestros días de la mayor parte del patrimonio cultural de España (Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural de la CEE).
El patrimonio cultural supone una fuente de riqueza y un valor para toda la sociedad y, por eso, la Iglesia, consciente del interés que suscita, lo pone a disposición de toda la sociedad.
9,4 millones de turistas internacionales por motivos culturales (26% más que en 2010) y 13,2 millones de viajes de residentes también por motivos culturales. 9,87 millones de viajeros participaron en algún acontecimiento religioso. Los viajes religiosos, las peregrinaciones, etc. que se realizaron en España en 2011, tienen un gasto medio diario de 44,3 €, es decir, que eso significa creación de puestos de trabajo, riqueza económica, etc. (Fuente: Instituto de Estudios Turísticos FRONTUR. Encuesta de Movimientos turísticos en Fronteras y EGATUR, Encuentra de Gasto Turístico. Informe anual 2011. Anuario de Estadísticas Culturales 2012 del Ministerio de Cultura).
Más de 500 municipios en España solo tienen un Bien de Interés Cultural: la iglesia o iglesias del emplazamiento. Cuidar nuestro patrimonio es una gran labor social que beneficia a todos porque todos podemos disfrutar de la arquitectura, pintura, escultura, etc., nacidas de la fe.
Además, el patrimonio cultural es altamente beneficioso incluso desde una valoración puramente económica. El impacto económico del Año Santo Compostelano en 2010 fue de 6.138 millones de euros (10,6% del total del PIB en Galicia). Generó 135.718 puestos de trabajo (11,5% del total del Empleo). En ese año creció el número de visitantes un 10,9% y aumentaron también el número de pernoctaciones, un 9,4%. Fuente: Exceltur (datos CSTE-Cuenta Satélite del Turismo Español). BBVA Research. El servicio de estudios del Grupo BBVA. Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estadísticas de algunas actividades de la Iglesia
En 2011, la Iglesia atendió a 4.310.772 personas, eso significa 145.522 personas más ayudadas por la Iglesia respecto al año 2010.
Durante el año 2011 se han mantenido de forma significativa las actividades de tipo asistencial de la Iglesia, aumentando los lugares donde se hacen presentes, en especial los centros para mitigar la pobreza, que llegan a suponer un 60% del total.
Descubre aquí la amplia labor de la Iglesia en España.
Centros | Asistidos | |
Hospitales | 77 | 1.472.247 |
Ambulatorios / Dispensarios | 65 | 394.686 |
Casas de ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad | 821 | 71.157 |
Centros de educación a la paz | 19 | 10.303 |
Centros culturales y artísticos | 185 | 94.069 |
Centros de promoción del trabajo | 304 | 84.775 |
Centros para mitigar la pobreza | 4.652 | 1.793.658 |
Centros de asistencia a emigrantes y refugiados prófugos | 741 | 276.957 |
Centros de rehabilitación para drogodependientes | 113 | 18.199 |
Guarderías | 235 | 31.091 |
Orfanatos y Centros de tutela de la infancia | 173 | 18.233 |
Consultorios familiares y otros centros de defensa de la vida y de la familia | 259 | 28.212 |
Centros de víctimas de la violencia o exprostitutas | 45 | 4.100 |
Centros de Asesoría Jurídica | 54 | 13.085 |
La financiación de la Iglesia
El sostenimiento económico de la Iglesia se consigue gracias al Fondo Común Interdiocesano, que supone el 22% de la financiación básica de las diócesis españolas. Este fondo se obtiene de dos fuentes principales: las aportaciones directas de los fieles y la asignación tributaria.
Las aportaciones directas de los fieles se obtienen por diferentes cauces como colectas, donativos, legados, herencias. Con todo, es la suscripción periódica (mensual, trimestral, semestral o anual) la que se constituye como el modelo más deseable de sostenimiento de la Iglesia, ya que gracias a esta periodicidad en la financiación se puede administrar el presupuesto de forma más eficaz para ir afrontando los distintos problemas que día a día van surgiendo en las distintas diócesis de nuestro país. En cuestión de datos, podemos decir que durante el 2010 las aportaciones directas aumentaron un 15% con respecto a los años anteriores, esfuerzo a destacar por parte de los fieles, sobre todo si tenemos en cuenta la coyuntura de crisis económica que asola nuestro país.
En cuanto a la asignación tributaria, también podemos hablar de un aumento porcentual, ya que, desde que se estableció el nuevo sistema de asignación tributaria por primera vez en 2008, se ha producido un incremento en el número de contribuyentes que desean que el 0,7% de sus impuestos sea cedido por el Estado a la labor de la Iglesia. Así pues, durante el 2010 la cifra alcanzó el 35,71% del total de las declaraciones, de tal forma que la asignación tributaria supuso de media un 22% de los recursos de la diócesis.
Por su parte, el patrimonio eclesiástico supone una fuente de riqueza y valor para toda la sociedad española. Más de 40.000 entidades católicas gestionan dicho patrimonio autónomamente. No obstante, el indiscutible valor de dicho patrimonio obliga a su continua conservación y rehabilitación, lo que también supone importantes gastos. Este hecho se aprecia en un reciente estudio en el que se muestra que el gasto de conservación y construcción de nuevos templos supone un 20% del presupuesto anual de las diócesis en los años estudiados (2007-2009).
La Iglesia también presenta otras fuentes de financiación entre las que se encuentran subvenciones otorgadas en convocatorias públicas o algunas actividades económicas, que vienen a complementar en un 20% el presupuesto que la Iglesia destina a fines muy variados y amplios.
Información sobre la Declaración de la Renta 2014 (ejercicio 2013)
Desde el 1 de abril la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes el borrador o los datos fiscales de la Declaración del IRPF.
¿Tengo que declarar?
Está obligado a declarar si supera los 22.000 euros anuales en los rendimientos íntegros del trabajo en el caso en que procedan de un único pagador. Si tiene más de un pagador y supera los 11.200 euros anuales y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes supera los 1.500 euros, también tendrá que realizar la declaración.
Está obligado a declarar si, aún teniendo rentas del trabajo inferiores a los 22.000 euros anuales, se ha aplicado deducciones por inversión en vivienda, cuenta ahorro-empresa, doble imposición internacional, así como reducciones en la base imponible por aportaciones a planes de pensiones, a mutualidades de previsión social, a planes de previsión asegurados o a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad.
Si no está obligado a presentar la declaración, y tiene derecho a obtener una devolución, puede utilizar el borrador para solicitarla.
¿Cómo puede solicitar o modificar el borrador de la Declaración de la Renta?
Si marcó el pasado año la casilla 110 o confirmó el Borrador, seguramente lo recibirá en casa. Si no lo recibe, puede solicitarlo:
Por teléfono en el de lunes a viernes, de 8:30 a 21 horas (de abril a junio y hasta las 15 horas en agosto). Le pedirán el DNI y el de su cónyuge si la declaración fue conjunta. Además del importe de la casilla 698 de la Declaración de la Renta de 2013.
Por internet, www.agenciatributaria.es Donde le solicitarán los mismos datos que si lo pedimos por teléfono. Si tenemos DNI electrónico o certificado digital no serán necesarios otros datos y le darán un número con el que podrás consultar el borrador.
En las oficinas de Hacienda también puede pedir el borrador. Ha de llevar la declaración del año pasado y el DNI.
El plazo para confirmar el borrador del IRPF 2014 (del ejercicio 2013) termina el 25 de junio de 2014 (para confirmarlo) si el resultado es a ingresar y domiciliamos el pago, y hasta el 30 de junio, si es a pagar.
¿Puedo marcar la casilla de la Iglesia y la de fines sociales al mismo tiempo?
Es posible marcar las dos casillas. En ese caso se destinará un 0,7% de sus impuestos a la Iglesia Católica y 0,7% a Fines Sociales. Sin que esto suponga que Vd. paga más impuestos.
Identidad de la Iglesia
Lo que somos
La Iglesia tiene como misión predicar el Evangelio por el mundo y así lo hace a través de miles de católicos que, movidos por el amor y la gracia de Dios, difunden su Palabra. Esta labor repercute en beneficio de todos.
En España, la Iglesia se divide territorialmente en 69 diócesis, divididas a su vez en parroquias (22.815). A ellas se suman Órdenes y Congregaciones religiosas (13.000), Monasterios de Clausura (879) y miles de Cofradías, Hermandades, etc. Se unen a éstas otras Instituciones y Organismos Supradiocesanos como las Universidades Pontificias, católicas, etcétera.
Detrás de todas ellas se encuentran cientos de miles de personas que en comunión con la Iglesia y la Palabra de Dios trabajan cada día por hacer el bien al prójimo. Todas estas entidades operan con la autonomía que les reconoce la normativa canónica. No existe por tanto un único órgano de decisión, ni el ámbito organizativo ni en el económico.
Lo que hacemos
Dios, presente en su Iglesia, nos acompaña en los sucesos más importantes de nuestra vida, bien en los más felices (matrimonio, bautismo, confirmación), bien en los más dolorosos (pecado, enfermedad, muerte). Es el Amor de Dios quien otorga a estos sucesos sentido y esperanza.
No obstante, la Iglesia, Pueblo alentado por Dios, trabaja permanentemente por la sociedad, en general, y por cada ser humano, mostrándonos valores como la fe, la fraternidad, la solidaridad, el perdón, el amor, y muy especialmente, ayudando en la necesidad: inmigración, ancianidad, enfermedad, dolor, etcétera.
Estos servicios los desempeñan cristianos entregados a Dios. Para mantener esta labor y mejorar cada día, la Iglesia contribuye al desarrollo cultural y educativo de sus miembros. Y no sólo en nuestro entorno más cercano; misioneros de la Iglesia católica, repartidos por todo el mundo, predican con su ejemplo y trabajo la Palabra de Jesucristo.
Lo que nos mueve
La labor de un cristiano es, desde el amor a Dios, regalar ese amor al prójimo. A nivel individual y como miembro de una comunidad mayor: la Iglesia.
Para ello, el amor necesita de organización de manera que sea un servicio comunitario ordenado.
Ese amor se organiza en tres grandes tareas: anuncio de la Palabra de Dios, Sacramentos y Caridad, que se entrelazan y necesitan entre ellas. Son parte de la naturaleza de la Iglesia, de su misión como testigo y ejemplo de Jesucristo.
La Iglesia es la familia de Dios en el mundo y, como en toda familia, sus miembros han de velar por mantenerse unidos en el amor y en cuidar los unos de los otros. Esta familia rompe todas las barreras. La parábola del buen samaritano (cf. Lc 10, 31) sigue siendo el criterio de comportamiento, y muestra la universalidad del amor que se dirige hacia el necesitado que encuentra en su camino, sea cómo sea, sin importar de dónde venga.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment