domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Manos Unidas: Los proyectos financiados en 2019 apoyaron a más de millón y medio de personas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 12, 2020
en Testimonios, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Nacional
0
Inicio RELIGION Testimonios
Presentación de la Memoria Institucional

(zenit – 9 julio 2020).- Manos Unidas publicó su Memoria Institucional en la que rinde cuentas del trabajo realizado en 2019 en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización.

El pasado año recaudó un total de 43.237.328 euros, fondos que provinieron en un 88,1 % de fuentes privadas, principalmente de aportaciones de los 72.824 socios y colaboradores de la ONG y de colectas realizadas en parroquias y entidades religiosas.

Ricardo Loy, secretario general de Manos Unidas, destaca esta financiación eminentemente privada, lo que “asegura la independencia de la ONG y nos permite dedicar el 90 % de los fondos a los fines de sensibilización y cooperación al desarrollo”, asegura.

La ONG de desarrollo de la Iglesia católica en España aprobó 540 nuevos proyectos por un valor de 36.132.624,06 € que, junto a los iniciados en años anteriores, superaron los 900 proyectos en marcha en 57 países de África, Asia y América. Estas iniciativas, emprendidas por cerca de 500 organizaciones locales, apoyaron directamente a 1.556.957 personas en la mejora de sus condiciones de vida, a las que se suman seis millones más apoyadas de manera indirecta.

Enfoque de derechos y apoyo a las mujeres
Manos Unidas conmemoró en 2019 su 60 aniversario y lo hizo con una campaña anual que denunciaba la situación de pobreza y desigualdad que enfrentan buena parte de las mujeres en los países del Sur.

En palabras de Clara Pardo, presidenta de Manos Unidas, “las seis décadas de trabajo en los países más empobrecidos de África, Asia y América nos han dejado una lección muy clara: fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no solo es lo moralmente correcto, sino una de las vías más importantes para impulsar el desarrollo social y la construcción de un mundo más justo y sostenible”.

El apoyo a las mujeres es una línea transversal en todas las iniciativas de desarrollo apoyadas por Manos Unidas y fue el ámbito de actuación específico en 69 proyectos del área de intervención «derechos de las mujeres y equidad”. Asimismo, los ámbitos más apoyados fueron el de “educación”, con 172 proyectos, y el de “alimentación y medios de vida”, con 103, seguidos del de “salud” (73), “derechos humanos y sociedad civil” (65), “agua y saneamiento” (36) y “medio ambiente y cambio climático” (22).

“Concebimos el desarrollo desde una perspectiva integral –afirma Ricardo Loy, secretario general de Manos Unidas–, centrado en la persona y con un enfoque de derechos por el que promovemos no solo el acceso a bienes y servicios, sino la participación activa de todas las personas y agentes implicados”.

Se duplican las intervenciones humanitarias y de emergencia
“Somos una ONG de desarrollo que trabaja para que las comunidades más empobrecidas sean autosuficientes, pero reservamos parte de nuestros fondos para aquellas situaciones críticas en las que nuestros socios locales nos piden una ayuda acuciante”, asegura Clara Pardo.

En relación a 2018, Manos Unidas duplicó el pasado año sus intervenciones de emergencia, con 64 proyectos repartidos entre acciones de emergencia en crisis provocadas por conflictos y desastres naturales, por un lado, e iniciativas de ayuda humanitaria relacionadas con necesidades y situaciones graves que se prolongan en el tiempo, como es el caso del acompañamiento a migrantes, refugiados y desplazados en países de Oriente Medio, el Cuerno de África y América Latina.

El grueso de las acciones –cerca del 75 %– se dirigió a paliar las consecuencias de sequías, desastres naturales y crisis sociales en el continente africano. Es el caso de los proyectos emprendidos ante el virulento ciclón Idai, que afectó a Mozambique, Malawi y Zimbabue, los contextos de violencia en Camerún y Sudán del Sur y las crisis alimentarias sufridas en Etiopía y Kenia.

Casi un millón de personas (999.215) fueron apoyadas a nivel global a través de estas iniciativas, por un importe total 3.742.404 €. La presidenta de Manos Unidas interpreta este aumento de las intervenciones humanitarias y de emergencia como “un signo del mundo convulso” en que vivimos, donde el hambre y la pobreza son causa y consecuencia de crecientes conflictos. “Todo está interrelacionado, como nos recuerda el papa Francisco, y esto es algo que ha quedado dolorosamente claro durante la pandemia del coronavirus. La acción humana está en la raíz de muchos problemas, pero también de la solidaridad”.

60 años de sensibilización en localidades de toda España
La Memoria da cuenta también de algunas de las actividades realizadas por las Delegaciones y los Servicios Centrales de Manos Unidas con el fin de conmemorar el 60 aniversario de la ONG y seguir contribuyendo a la sensibilización de la sociedad española y a la captación de recursos para financiar su labor de desarrollo.

“Si pensamos en las 72 Delegaciones diocesanas en toda España, los más de 500 equipos comarcales, los 5.788 voluntarios y los 147 trabajadores contratados, la imagen resultante impresiona porque pone a pie de calle la colaboración, el compromiso y la solidaridad de muchas personas, muchas más de las involucradas directamente en la organización”, afirma Ricardo Loy.

Entre las numerosas actividades de sensibilización y educación para el desarrollo realizadas, destacaron la campaña “Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas”; los Premios Manos Unidas 60 Aniversario; la X edición del Festival de Clipmetrajes; La Noche de CADENA 100 y las campañas realizadas por redes y alianzas nacionales e internacionales de las que Manos Unidas forma parte, como es el caso de CIDSE y Enlázate por la Justicia.

Para Clara Pardo, la publicación de esta Memoria es, además, “una oportunidad más para agradecer a los miles de personas que nos han acompañado a lo largo de los años, sin cuyo compromiso no hubiera sido posible nuestro trabajo, y un llamamiento a la solidaridad de todos de cara a estos tiempos difíciles y los que están por venir”.

Imagen: India
(Foto: (C) Manos Unidas/JavierCuadrado)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Ganadores de la 4ª edición de los Premios ‘Razón Abierta’

Ganadores de la 4ª edición de los Premios ‘Razón Abierta’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?