martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Madrid reorienta su Plan Industrial para adaptarlo al escenario provocado por la crisis del coronavirus

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 7, 2020
en ECONOMIA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ECONOMIA

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad preside la primera reunión del Consejo Director creado para evaluar este plan.

Adaptar los procesos productivos de la industria para garantizar la seguridad e incrementar la competitividad del sector, entre los retos más inmediatos.

El Plan, aprobado en enero, prevé una inversión de 514 millones para impulsar la transformación digital, la internacionalización y la innovación en la industria.

2 de octubre de 2020.- La Comunidad de Madrid reorienta las actuaciones del Plan Industrial 2020-2025 para adaptarlas al escenario provocado por la crisis del coronavirus y dotar a la industria de la región de las herramientas necesarias para responder a los retos planteados por la pandemia. Ésta ha sido la principal conclusión del Consejo Director del Plan Industrial, el organismo creado para evaluar la ejecución de las medidas del plan que se ha reunido hoy bajo la presidencia del consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.

El Plan Industrial, aprobado el pasado mes de enero, destinará en los próximos años 514 millones de euros a la puesta en marcha iniciativas orientadas a crear un modelo productivo más competitivo, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente, impulsando la transformación digital, la internacionalización, la innovación y la transferencia de conocimiento en la industria.

En el encuentro, en el que han participado los consejeros de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido; Vivienda y Administración Local, David Pérez; Hacienda y Función Pública, Javier Fernández Lasquetty; y Medio Ambiente, Organización del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, además de los viceconsejeros de Política Educativa, Rocío Albert; Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo; Ciencia, Universidades e Innovación, Alfonso González; y Economía y competitividad, Rodrigo Tilve, se han analizado las conclusiones del Comité de Seguimiento del Plan celebrado el pasado mes de mayo, en el que Gobierno regional, patronal y sindicatos reafirmaron en un comunicado conjunto su compromiso de reorientar las medidas recogidas en el texto para fortalecer la industria y ayudarla a afrontar los desafíos que afronta en la nueva situación.

Entre los principios de actuación que van a marcar esta revisión está la necesidad de aportar soluciones inmediatas a las empresas que necesiten adaptar sus procesos productivos para garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, o el rediseño de los procesos e industrias para reducir la dependencia del exterior en situaciones como las provocadas por la pandemia.

Así, en la reunión celebrada hoy se ha avanzado en la definición de objetivos como propiciar la formación de trabajadores cualificados en los perfiles profesionales más demandados por las empresas (a través de FP Dual, carreras STEM…); aumentar la competitividad de las industrias madrileñas mediante la asimilación del I+D+i; incrementar la orientación del sector al mercado exterior; mejorar el ecosistema industrial de la región vertebrando el territorio y fomentando la sostenibilidad energética, o impulsar una simplificación administrativa que agilice y facilite la reindustrialización. En todos ellos trabajarán de manera conjunta tanto las distintas consejerías implicadas como los agentes sociales.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad aplica la Orden del ministro para 10 municipios y mantiene la estrategia de Zonas Básicas de Salud

La Comunidad aplica la Orden del ministro para 10 municipios y mantiene la estrategia de Zonas Básicas de Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?