martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Madrid comercializará por primera vez tres variedades de tomate tradicional recuperadas en la región

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 6, 2020
en featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured
A través de un convenio de colaboración entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario y Alcampo.
Se trata de las variedades Moruno, Gordo y Antiguo, cuya producción alcanza los 40.000 kilos entre julio y octubre.
Los tomates cultivados proceden de 12.000 plantones donados por el IMIDRA a tres agricultores madrileños.
Esta iniciativa forma parte del Plan Terra, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productos agrícolas de proximidad.

5 de agosto de 2020.- La Comunidad de Madrid comercializará -por primera vez- tres variedades de tomate tradicional recuperadas en la región, conocidas como Moruno, Gordo y Antiguo, que habían desaparecido de los campos madrileños en los años 60 tras el éxodo rural y han sido recuperadas por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Se estima que la producción total sea de 40.000 kilos entre los meses de julio y octubre.

En la finca La Isla, propiedad del IMIDRA en Arganda del Rey, los investigadores estudian la evolución de estas tres variedades de tomate, que se pondrán a la venta en todos los supermercados que Alcampo tiene en la región. “Este proyecto es una muestra más de la apuesta de la Comunidad de Madrid por el desarrollo agrícola y los productos locales de máxima calidad en nuestra región, que además ayuda a revitalizar el entorno rural”, ha explicado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, quien ha destacado que el Gobierno regional pretende “seguir impulsando la investigación agroalimentaria para mejorar la calidad de vida de los madrileños”.

Estas tres variedades de tomate, de altísima calidad, forman parte de los 451.000 plantones de distintas variedades hortícolas donados en abril por la Comunidad de Madrid a 500 agricultores madrileños, tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Esta actuación se enmarca en el Plan de Apoyo al sector primario que impulsó el Ejecutivo madrileño para minimizar el impacto del virus en el descenso de ventas.

Del campo a Alcampo, sin intermediarios

Los tomates cultivados proceden de 12.000 plantones donados por el IMIDRA a 3 agricultores madrileños, 4.000 a cada uno. Cada productor ha destinado 1 hectárea de sus fincas a esta plantación de tomates, utilizando un sistema de cultivo al aire libre sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Los agricultores han contado, en todo momento, con el asesoramiento de los investigadores del IMIDRA, quienes han llevado a cabo el proceso de recuperación de estas variedades de tomate, tras una investigación exhaustiva. El resultado de este proyecto ha sido una producción de 40.000 kilos, que ha sido comprada íntegramente por Alcampo, en sus tres variedades: Moruno (17.000 kilos), Antiguo (11.000 kilos) y Gordo (12.000 kilos).

Apoyo al sector primario y a la industria alimentaria
Este proyecto afianza el apoyo del Gobierno madrileño a la comercialización en circuito corto de venta a gran escala del producto tradicional madrileño y de temporada. La iniciativa se encuadra en la campaña del Ejecutivo autonómico para promover el consumo de alimentos locales, apoyando de esta manera al sector primario y a la industria alimentaria madrileña tras la crisis provocada por el COVID-19.

También forma parte del Plan de Acción para la Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Plan Terra), una iniciativa de la Comunidad de Madrid que mejora la competitividad y la comercialización de los productos agrícolas de proximidad y que favorece el relevo generacional, al tiempo que implanta sistema de producción más sostenibles.

ShareTweetPin
Siguiente entrada

La Comunidad de Madrid cancela dos préstamos contraídos con el Estado entre 2013 y 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?