martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Los obispos venezolanos piden que cese «el hostigamiento y la persecución»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 20, 2024
en featured, SOCIEDAD, POLÍTICA, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

Las elecciones para elegir al próximo presidente serán el 28 de julio. Maduro aspira a gobernar otros 6 años mientras que crece el apoyo al candidato opositor, Edmundo González.

15 de julio 2024.- Venezuela se enfrenta en apenas quince días a unas elecciones presidenciales que serán de nuevo decisivas para el país. Veintiún millones de venezolanos están convocados a las urnas para elegir al presidente que regirá los destinos de la nación durante los próximos seis años. Nicolás Maduro, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, aspira a su tercer mandato. El chavismo gobierna desde 1999 un país sumido en una profunda crisis económica y social. En marzo de este año, la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, publicó un estudio que indica que el 51,9% de la población del país es pobre. Según ACNUR ya son 7,7 millones de venezolanos los que han abandonado el país por esta situación.

En el comunicado final de su 122º Asamblea Plenaria, los obispos venezolanos han vuelto a poner de relieve «este deterioro constante en los sistemas educativo, alimentario, de salud, de servicios públicos, de participación ciudadana, de justicia y de libertades».

Nicolás Maduro durante la transmisión de su programa semanal de televisión Con Maduro +, en Caracas (Venezuela).
(Foto: EFE / Prensa Miraflores).

Aseguran que los comicios del 28 de julio se enmarcan en un clima de desilusión y desconcierto. Por ello, piden a los votantes que superen el abstencionismo y la apatía política y acudan a las urnas. Instan además a votar de manera consciente valorando la capacidad de cada uno de los candidatos «para resolver estos problemas con los instrumentos democráticos a disposición».

Recuerdan que el pueblo es el verdadero protagonista de la democracia y para demostrarlo hay que promover la participación libre de los ciudadanos en Venezuela y en el exterior. Aunque la Unión Europea, que no será observadora de los comicios porque así lo ha decidido el Consejo Nacional Electoral, denuncia que los venezolanos en Europa, en el mejor de los casos, solo han tenido diez días para votar en las sedes diplomáticas. Precisamente a este Consejo Nacional Electoral los obispos venezolanos llaman a actuar como auténtico garante de los resultados electorales y a que ejerza su autonomía e independencia. Sin embargo, en este órgano, encargado de supervisar la legalidad y transparencia, del proceso está conformado en su mayoría por miembros chavistas. En el comunicado, la Conferencia Episcopal Venezolana reitera la importancia de la separación de poderes y «una sana alternabilidad».

Los obispos lamentan que el proceso electoral sea atípico y sentencian: «Es necesario para la paz ciudadana, que cese la persecución y el hostigamiento a quienes facilitan instrumentos necesarios para las concentraciones y la libertad de movimiento de candidatos con opciones diversas a la opción gubernamental. Es desleal y falta de toda ética política lo sucedido hasta ahora». De esta forma, sin mencionarlo explícitamente, se refieren a la inhabilitación de la candidata de la oposición María Corina Machado y los ataques a Edmundo González, el ahora candidato de la Mesa de la Unidad Democrática.

Pese a todo, la Iglesia venezolana anima a los votantes a que no se resignen al pensamiento de que nada va a cambiar.

Por último, la Conferencia Episcopal Venezolana detalla en su nota, titulada Caminar juntos con esperanza, la ingente tarea que el gobierno elegido tendrá que afrontar: «La reinstitucionalización del estado y del país, promover la separación de poderes del Estado, la promoción y respeto a los derechos humanos, el diseño de una nueva economía que genere puestos de trabajo y salario digno, el mejoramiento de la calidad delos servicios públicos, reconfigurar el sistema educativo, fortalecer el sistema de salud para una atención digna y eficaz a los enfermos, luchar contra la pobreza y la corrupción y promover el respeto a las libertades ciudadanas y de expresión».

ÁNGELES CONDE MIR
Alfa y Omega

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Ayuso visita, y abraza, a las hijas de Santa María de la Providencia

Ayuso visita, y abraza, a las hijas de Santa María de la Providencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?