martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Los agentes forestales de Madrid ofrecen consejos para evitar la picadura de garrapatas esta primavera

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 25, 2020
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD
La llegada del buen tiempo provoca la aparición de estos arácnidos, cuya picadura puede transmitir enfermedades.
En las salidas al campo, conviene utilizar ropa con manga y pantalón largos y llevar botas cerradas y calcetines.
Estos artrópodos se alimentan de sangre y pueden parasitar a los animales salvajes y domésticos.
Debido a las intensas lluvias de los últimos meses, este año el riesgo es superior al de la temporada pasada.

24 mayo de 2020.- Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han elaborado una serie de consejos para evitar los perjuicios que puede provocar la picadura de garrapatas esta primavera. La llegada del buen tiempo conlleva la aparición de estos invertebrados en el campo, lo que supone una seria amenaza para la salud de las personas que practican senderismo o cualquier actividad en contacto con la naturaleza.

Las garrapatas son artrópodos, que pueden parasitar a los animales salvajes y domésticos y, de forma accidental, picar a los seres humanos. Se alimentan de sangre de los seres vivos y pueden llegar a tener un tamaño equivalente al de una alubia.

Este año, debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, hay un volumen considerable de herbáceas que presentan, además, una altura bastante más elevada, lo que genera mayor de contacto con personas y animales respecto a temporadas pasadas.

Los agentes forestales aconsejan

Para protegerse de las garrapatas, el Cuerpo de Agentes Forestales aconseja que, en caso de salir al campo, parques o jardines, se utilice ropa adecuada, con manga y pantalón largos. También es aconsejable llevar botas cerradas y calcetines, tratando de que estos cubran la parte baja de los pantalones.

Los Agentes Forestales también proponen usar ropa de color claro, que permita comprobar fácilmente si hay alguno de estos arácnidos en nuestro atuendo. Además, en los paseos por el medio natural es conveniente andar por la zona central de los caminos, evitando, en lo posible, el contacto con la vegetación de los laterales.

Otros consejos de los forestales de la Comunidad de Madrid son evitar sentarse en el suelo en zonas con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados y proteger a nuestras mascotas con algún producto desparasitarlo. En el caso de que sea preciso manipular algún animal doméstico para limpiarlo, es aconsejable hacerlo con guantes.

Al finalizar la jornada debemos examinar todo el cuerpo, para detectar si hemos sido picados por las garrapatas, y lavar la ropa utilizada con agua caliente. Es importante que pongamos especial atención a las axilas, ingles, cabello, ombligo y la zona de alrededor de la cintura.

Las garrapatas pueden transmitir una serie amplia de organismos patógenos a aquellos seres vivos a los que pican. Entre estas enfermedades, se encuentran la rickettsiosis y la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, anaplasmosis. La mejor forma de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura.

Quitar la garrapata

Si, pese a las precauciones tomadas, nos ha picado una garrapata y se ha quedado adherida al cuerpo, es preciso quitarla lo antes posible. Para ello, es necesario evitar el uso de remedios tradicionales como petróleo o aceite. Para desprender el invertebrado, conviene utilizar unas pinzas, aunque esta tarea puede hacerse con los dedos, con unos guantes finos.

Después de quitar la garrapata, conviene limpiar la zona con jabón y durante los días posteriores a la picadura, es recomendable observar si se tiene fiebre o erupción en la piel, e ir al médico en caso de ser necesario.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid reabre los parques de Valdebernardo, Polvoranca y Bosquesur

La Comunidad de Madrid reabre los parques de Valdebernardo, Polvoranca y Bosquesur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?