jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Lituania: El Papa invita a buscar políticas que incentiven a los jóvenes

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 7, 2018
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
Discurso a las autoridades civiles y diplomáticas

(ZENIT).- “La Lituania que soñáis se juega en la búsqueda incansable por promover todo tipo de políticas que incentiven la participación activa de los más jóvenes en la sociedad”, ha dicho el Papa Francisco a las autoridades civiles y diplomáticas en Vilna, capital del país.

Francisco se ha encontrado esta mañana, sábado 22 de septiembre de 2018, con las autoridades civiles, políticas y diplomáticas en la explanada del Palacio Presidencial, en Vilna, tras reunirse en privado con la presidenta del país, Dalia Grybauskaitė, en la primera jornada de su 25° Viaje Apostólico Internacional, a los Países Bálticos.

100 años de independencia
Esta visita se desarrolla en un momento “particularmente importante de vuestra vida” como nación al celebrarse los 100 años de la declaración de independencia, ha comenzado el Pontífice su discurso.

“Vosotros lituanos –ha reconocido Francisco– tenéis una palabra autóctona que aportar: ‘albergar las diferencias’. Por medio del ‘diálogo’, de la ‘apertura’ y la ‘comprensión’ estas pueden convertirse en ‘puente de unión’ entre el oriente y el occidente europeo”. Este puede ser el fruto de una historia madura, que como pueblo ofrecéis a la comunidad internacional y en particular a la Unión Europea, les ha animado el Papa. 

Como le gustaba llamar a san Juan Pablo II –ha citado el Santo Padre Francisco– la tierra lituana es «testimonio silencioso de un amor apasionado por la libertad religiosa».

Un pueblo de hospitalidad
Extraer fortaleza del pasado es “prestar especial atención a los más jóvenes”, que no solo son el futuro, sino el “presente de esta nación”, siempre y cuando permanezcan unidos a las raíces del pueblo.

Sin duda, eso será “semilla de esperanza”, puesto que portará a un dinamismo en el que el “alma” de este pueblo seguirá gestando hospitalidad: hospitalidad hacia el extranjero, hospitalidad hacia los jóvenes, hacia los ancianos, hacia el pobre, en definitiva, hospitalidad al porvenir.

Rosa Die Alcolea

Discurso del Papa Francisco

Señora Presidenta, 

Miembros del Gobierno y del Cuerpo Diplomático, 

Representantes de la sociedad civil, 

Distinguidas autoridades, 

Señoras y señores: 

Es motivo de alegría y esperanza comenzar esta peregrinación por los Países Bálticos en tierra lituana que, como le gustaba llamar a san Juan Pablo II, es «testimonio silencioso de un amor apasionado por la libertad religiosa» (Discurso en la ceremonia de bienvenida, Vilna, 4 septiembre 1993). 

Le agradezco, señora Presidenta, las cordiales palabras de bienvenida que me ha dirigido en nombre propio y de su pueblo. En usted quiero saludar en primer lugar a todo el pueblo lituano que hoy me abre las puertas de su hogar y de su patria. A todos vosotros mi afecto y sincero agradecimiento. 

Esta visita se desarrolla en un momento particularmente importante de vuestra vida como nación al celebrarse los 100 años de la declaración de independencia. 

Un siglo marcado por múltiples pruebas y sufrimientos que han tenido que sobrellevar (detenciones, deportaciones, incluso el martirio). Celebrar los cien años de independencia significa detenerse un poco en el tiempo, recuperar la memoria de lo vivido para tomar contacto con todo aquello que los ha forjado como nación y encontrar allí las claves que les permitan mirar los desafíos presentes, y proyectarse hacia el futuro, en un clima de diálogo y de unidad con todos sus habitantes, de manera que nadie quede excluido. Cada generación está llamada a hacer suyas las luchas y los logros pasados y honrar en su presente la memoria de sus mayores. No sabemos cómo será el mañana; lo que sí sabemos es que a cada época le corresponde conservar el “alma” que la construyó y ayudó a transformar toda situación de dolor e injusticia en oportunidad, además de conservar viva y eficaz la raíz que dio los frutos de hoy. Este pueblo tiene un “alma” fuerte que le permitió resistir y construir. Y así dice vuestro himno nacional: «Que tus hijos desde el pasado extraigan fortaleza» para mirar el presente con valentía. 

«Que tus hijos extraigan fortaleza del pasado» 
Durante su historia, Lituania supo hospedar, acoger y recibir pueblos de diversas etnias y religiones. Todos han encontrado en estas tierras un lugar para vivir: lituanos, tártaros, polacos, rusos, bielorrusos, ucranianos, armenios, alemanes…; católicos, ortodoxos, protestantes, viejos católicos, musulmanes, judíos…; han vivido juntos y en paz hasta que llegaron las ideologías totalitarias que quebraron la capacidad de albergar y armonizar las diferencias sembrando violencia y desconfianza. Extraer fuerzas del pasado es recuperar la raíz y mantener siempre vivo lo más auténtico y original que vive en vosotros y que os ha permitido crecer y no sucumbir como nación: la tolerancia, la hospitalidad, el respeto y la solidaridad. 

Mirando el escenario mundial que nos toca vivir, en el que crecen las voces que siembran división y enfrentamiento —instrumentalizando muchas veces la inseguridad o los conflictos— o que pregonan que la única manera posible de garantizar la seguridad y la subsistencia de una cultura nace buscando eliminar, cancelar o expulsar a las otras, vosotros lituanos tenéis una palabra autóctona que aportar: “albergar las diferencias”. Por medio del diálogo, de la apertura y la comprensión estas pueden convertirse en puente de unión entre el oriente y el occidente europeo. Este puede ser el fruto de una historia madura, que como pueblo ofrecéis a la comunidad internacional y en particular a la Unión Europea. Vosotros habéis sufrido en “carne propia” los intentos de imponer un modelo único, que anulase lo diverso con la pretensión de creer que los privilegios de algunos pocos estén por encima de la dignidad de los otros o del bien común. Bien lo señaló Benedicto XVI: «Desear el bien común y esforzarse por él es exigencia de justicia y caridad. […] Se ama al prójimo tanto más eficazmente, cuanto más se trabaja por un bien común que responda también a sus necesidades reales» (Carta enc. Caritas in veritate, 7). Todos los conflictos que se presentan tienen soluciones duraderas siempre y cuando se sustenten en el reconocimiento concreto de las personas, especialmente de las más débiles y en el sentirse desafiados a «ampliar la mirada para reconocer un bien mayor que los beneficiará a todos» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 235).

En este sentido, extraer fortaleza del pasado es prestar especial atención a los más jóvenes, que no solo son el futuro, sino el presente de esta nación, siempre y cuando permanezcan unidos a las raíces del pueblo. Un pueblo donde los jóvenes encuentran espacios para desarrollarse y trabajar, les ayudará sentirse protagonistas de la construcción del entramado social y comunitario. Eso posibilitará a todos alzar la mirada con ilusión hacia el mañana. La Lituania que soñáis se juega en la búsqueda incansable por promover todo tipo de políticas que incentiven la participación activa de los más jóvenes en la  sociedad. Sin duda, eso será semilla de esperanza, puesto que portará a un dinamismo en el que el “alma” de este pueblo seguirá gestando hospitalidad: hospitalidad hacia el extranjero, hospitalidad hacia los jóvenes, hacia los ancianos, hacia el pobre, en definitiva, hospitalidad al porvenir. 

Le aseguro señora Presidenta que pueden contar —como hasta ahora— con el esfuerzo y el trabajo mancomunado de la Iglesia católica, para que esta tierra pueda cumplir su vocación de ser tierra puente de comunión y esperanza. 

© Librería Editorial Vaticano
Imagen:
El Papa Francisco y la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaitė
(© Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Países Bálticos: Francisco anima a descubrir las “similitudes y diferencias” entre los 3 países

Países Bálticos: Francisco anima a descubrir las “similitudes y diferencias” entre los 3 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?