martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Libros: La fiesta del perdón con el Papa Francisco, subsidio para la Confesión y las indulgencias de la Penitenciaría Apostólica

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 3, 2018
en Libros, CULTURA, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Nacional, Internacional
0
Inicio CULTURA Libros

El perdón es la demostración más evidente de la omnipotencia y el amor del Padre, que Jesús reveló en su vida terrenal. La misericordia divina tiene un significado especial en la vida y en el itinerario espiritual del papa Francisco, y también -como se recuerda en la Carta apostólica Misericordia et Misera-, «el Sacramento de la Reconciliación tiene que encontrar su lugar central en la vida cristiana». Usando casi las palabras del Pontífice, con este volumen, la Penitenciaría Apostólica tiene la intención de ofrecer apoyo para la Confesión y las Indulgencias. Contiene directrices para los fieles sobre qué es la confesión, cómo prepararse para el sacramento de la confesión, el acto de contrición por parte del confesor, y que son las Indulgencias y cómo conseguirlas. El libro se enriquece con los comentarios del papa Francisco a la parábolas de la pecadora que besa los pies a Jesús, la adúltera perdonada y el siervo despiadado.

Título: La fiesta del perdón con el Papa Francisco
Autor: Penitenciaría Apostólica
Editorial: San Pablo Comunicación SSP
Número de páginas: 104
Precio: 10 €

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Penitenciaría Apostólica

La Penitenciaría Apostólica no es “un lugar de detención, una especie de prisión de la Iglesia” ni tampoco un lugar donde van “habitualmente las personas a confesarse para reconciliarse con Dios”. Es “el dicasterio más antiguo de la Curia romana”, y “el primero de los tribunales apostólicos, cuya competencia recae exclusivamente en el fuero interno, es decir, en el ámbito íntimo de la relación entre Dios y el pecador”.

Este “tribunal de la misericordia” desempeña “un servicio puramente espiritual, unido inmediatamente con el fin último de toda la existencia eclesial: la salus animarum”. Por tanto, su fin “es el de facilitar a los fieles en el camino de reconciliación con Dios y con la Iglesia, en la conciencia de que la reconciliación, realizada por Cristo y actuada por el Espíritu Santo, ordinariamente pasa a través de la mediación eclesial, ya que la Iglesia misma actúa, en el tiempo y en la historia, exclusivamente como cuerpo unido y en dependencia de su cabeza, Jesucristo”.

Esta es una verdad “que lamentablemente muchos católicos ignoran”. La intervención de la Iglesia en el perdón –explicó– pertenece a la voluntad misma de Dios. No se trata de una praxis que se ha desarrollado con el pasar del tiempo, ni tampoco en una forma con la que se pretende centralizar o burocratizar el perdón.

La penitenciaría no es un “tribunal” en el sentido moderno de la expresión, porque su “actividad jurisdiccional no tiene carácter contencioso, sino voluntario, y no de forma pública”. Por el contrario, es “un tribunal peculiar, que juzga y conoce a través de la autodenuncia del penitente, el cual da testimonio de las circunstancias de la propia ofensa”. Es el conjunto de las relaciones entre el fiel y Dios, en las cuales interviene la mediación de la Iglesia no para regular directamente las consecuencias sociales de tales relaciones, sino para procurar al bien sobrenatural de los fieles para su amistad con Dios, y por tanto al estado de gracia, y por tanto, finalmente para la vida eterna.

Las competencias son los cinco delitos penados con la excomunión, reservada a la Sede apostólica (profanación de las sagradas especies eucarísticas, violación directa del secreto sacramental, absolución del cómplice de un pecado contra el sexto mandamiento, agresión física a la persona del romano pontífice y consagración de un obispo sin mandato pontificio), a la que se ha unido recientemente la “ordenación de una mujer”.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Majadahonda: Un Municipio de 72.000 habitantes dimensionado para 30.000. Escrito de la Asociación de Vecinos al Alcalde

Majadahonda: Un Municipio de 72.000 habitantes dimensionado para 30.000. Escrito de la Asociación de Vecinos al Alcalde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?