jueves, agosto 14, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

León XIV: Rezo por los cristianos perseguidos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 31, 2025
en PAPA LEÓN XIV, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio PAPA LEÓN XIV

Al final de la audiencia general, el Papa reiteró su profundo pesar por el atentado terrorista en una parroquia de Komanda, República Democrática del Congo e instó a los responsables a colaborar para prevenir la violencia y la persecución contra los creyentes. El Pontífice recordó a continuación el 50.º aniversario de la firma del Acta Final de Helsinki, de la que, afirmó, es esencial preservar el Espíritu. También exhortó a la perseverancia en el diálogo y a fortalecer la cooperación.

Ciudad del Vaticano, 30 de julio 2025.- Por un lado, un profundo pesar por el brutal atentado terrorista contra una iglesia en la República Democrática del Congo, que resultó en la masacre de más de 40 cristianos. Por otro, la esperanza de que, incluso en estos tiempos de conflicto, resurja el «Espíritu de Helsinki», el espíritu que inspiró a los 35 países firmantes del Acta Final —cuyo 50.º aniversario se celebrará el 1 de agosto— para poner fin a la guerra (entonces conocida como Guerra Fría) y crear una nueva arquitectura geopolítica. Ante las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro (muchas de ellas jóvenes que participaban en el Jubileo dedicado a ellos), que acudieron tras la primera audiencia general del miércoles tras las vacaciones de verano, el Papa León XIV compartió sus sentimientos, expectativas y perspectivas ante esta situación actual tan profundamente afectada por la violencia.

El Papa León XIV durante la audiencia general (Foto: @Vatican Media)

Dolor por el ataque a una iglesia en la República Democrática del Congo
En primer lugar, el Papa recuerda la masacre ocurrida la noche del 26 al 27 de julio en la parroquia de Bienheureuse-Anuarite, en la aldea de Komanda, al este de la República Democrática del Congo. Un ataque brutal que se cobró más de 40 vidas a manos de las Fuerzas de Defensa de Congo (ADF), asesinadas en la iglesia y en sus hogares.

Mientras encomiendo a las víctimas a la misericordia amorosa de Dios, rezo por los heridos y por los cristianos de todo el mundo que siguen sufriendo violencia y persecución, instando a cuantos tienen responsabilidades a nivel local e internacional a colaborar para prevenir tragedias similares.

El «Espíritu de Helsinki»
León XIV centra entonces su atención en un aniversario histórico: el 50.º aniversario, el 1 de agosto, de la firma del Acta Final de Helsinki, el documento final de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) de 1975, a la que asistieron 35 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Soviética, así como casi todos los Estados europeos. Este fue un momento crucial en el proceso de distensión entre los bloques oriental y occidental durante la Guerra Fría, que codificó principios fundamentales sobre el deber de respetar las fronteras estatales y resolver las disputas mediante la diplomacia y el diálogo. El papa Francisco —y, como él, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin— han invocado repetidamente este mismo «Espíritu» ante la escalada de conflictos y tensiones internacionales. El papa León XIV hizo lo mismo hoy, recordando al final de la audiencia este «deseo de garantizar la seguridad en el contexto de la Guerra Fría» por parte de 35 países que, con la firma del importante documento, «inauguraron una nueva era geopolítica, favoreciendo un acercamiento entre Oriente y Occidente».

Perseverar en el diálogo, fortalecer la cooperación
Helsinki, añadió el Pontífice, «también marcó un renovado interés por los derechos humanos, con especial atención a la libertad religiosa, considerada uno de los pilares de la emergente arquitectura de cooperación desde Vancouver hasta Vladivostok». Y la «participación activa» de la Santa Sede en la Conferencia, representada por el arzobispo Agostino Casaroli, «contribuyó a fomentar el compromiso político y moral con la paz».

Hoy más que nunca es esencial preservar el “Espíritu de Helsinki”, perseverar en el diálogo, fortalecer la cooperación y hacer de la diplomacia la vía privilegiada para prevenir y resolver los conflictos.

SALVATORE CERNUZIO

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Los jóvenes invaden Roma: queremos vivir, no sólo sobrevivir

Los jóvenes invaden Roma: queremos vivir, no sólo sobrevivir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?