viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Las últimas rebajas en el IRPF aprobadas por la Comunidad de Madrid generarán este año un ahorro a los contribuyentes de 530 millones de euros

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 4, 2023
en ECONOMIA, SOCIEDAD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ECONOMIA

Los 3,5 millones de contribuyentes notarán sus efectos en la próxima campaña de la renta

El Gobierno regional también ha ampliado al 25% la bonificación de sucesiones y donaciones entre hermanos, así como tíos y sobrinos.

Continúa la tramitación parlamentaria de deducciones fiscales para fomentar la natalidad y facilitar el cuidado de mayores, el acceso a la vivienda y los estudios.

Madrid se ha convertido este año en la única comunidad autónoma de régimen común sin tributos propios.

2 de enero 2023.- Los contribuyentes madrileños podrán beneficiarse este año de las últimas rebajas sobre el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha aprobado la Comunidad de Madrid, que permitirán a las familias disponer de más recursos para hacer frente a la escalada de precios.

Así, en la próxima declaración de la renta podrán aplicarse la deflactación del IRPF, que afecta a todos los tramos y al mínimo personal y familiar, así como la bajada de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica de este mismo impuesto, que entró en vigor en enero de 2022. Se estima que ambas medidas generen un ahorro fiscal de 530 millones de euros.

La deflactación tiene como objetivo evitar que los madrileños tributen más por el incremento de sus salarios, lo que puede motivar que salten de tramo en el IRPF. El porcentaje sobre el que ha realizado es del 4,1%, que se corresponde con el incremento indicado en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del segundo trimestre de 2022, que elabora el Instituto Nacional de Estadística.

Las rentas más bajas serán las que más se beneficien de la medida, con una disminución de la cuota del 6,3% para un sueldo bruto de 20.000 euros. En el caso de las personas que ingresen 32.600 euros anuales, será del 2,7%, situándose en el 1,5% en el caso de 90.000. En total, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo estima un ahorro de casi 200 millones para los 3,5 millones de contribuyentes de la región.

Más bonificación para sucesiones y donaciones
El Ejecutivo autonómico también ha dado cumplimiento en 2022 a otro compromiso electoral de la presidenta Díaz Ayuso con la ampliación de las deducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, así como tíos y sobrinos, convirtiéndose así en la región que más subvenciona este tributo.

Así, se ha incrementado al 25% el porcentaje de bonificación en los parientes por consanguinidad de segundo y tercer grado, que tenían hasta ahora, respectivamente, un 15% y un 10%. Con este aumento, una persona que herede, por ejemplo, 200.000 euros de un hermano o tío fallecido, podrá ahorrarse hasta 12.000 euros sobre la cuota tributaria. Se calcula que generará un ahorro fiscal de 48,3 millones de euros y podrán acogerse a ella cerca de 11.500 contribuyentes.

Nuevas deducciones para familias, vivienda y estudios Además de estas rebajas ya en vigor, continúa la tramitación
parlamentaria de siete nuevas medidas previstas en la Estrategia 2022-2026 de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación, que supondrán un ahorro de casi 35 millones de euros. Este proyecto de Ley ya ha superado el debate de enmiendas a la totalidad en la Asamblea regional, y está pendiente de que se discutan las parciales en Comisión.

También se ha registrado en el Parlamento madrileño otra batería de deducciones fiscales por el cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad, para los gastos relacionados con el alquiler de una casa arrendada, o para la deducción del 100% de los intereses de préstamos solicitados para cursar estudios superiores como un grado, máster o doctorado, entre otras.

Madrid se ha convertido este año en la única comunidad autónoma de régimen común sin tributos propios.

Foto: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid concede por primera vez ayudas para obras de restauración en edificios privados declarados BIC o BIP

La Comunidad de Madrid concede por primera vez ayudas para obras de restauración en edificios privados declarados BIC o BIP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?