miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La prevención del estigma de los pacientes con enfermedad mental, clave para normalizar su integración

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
diciembre 11, 2016
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD
La Oficina Regional de Salud Mental organiza la VII Jornada de Enfermería en el Hospital Gregorio Marañón
El Plan de Humanización de Sanidad recoge una línea estratégica específica destinada a la salud mental
Es de vital importancia formar a los profesionales de enfermería sobre el estigma y la discriminación asociados a la enfermedad mental

Avanzar en la sensibilización de los profesionales de enfermería sobre el estigma y la discriminación asociados a la enfermedad mental es el objetivo principal de la VII Jornada de Enfermería de Salud Mental, que se ha celebrado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, En este encuentro se han puesto en común las experiencias de los profesionales sanitarios a la hora de identificar y tratar a la persona con enfermedad mental como a cualquier otro paciente, normalizando su integración y sus cuidados tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención especializada.

El desconocimiento y, en ocasiones, el miedo sobre los problemas y las enfermedades relacionadas con la salud mental han causado históricamente el rechazo de estos enfermos por parte de la población. Las consecuencias de este rechazo han sido, entre otras, el aislamiento social, la baja autoestima, las dificultades para el acceso a un empleo y la pérdida de oportunidades en muchos aspectos de la vida diaria. 

Estos problemas, unidos a una imagen social negativa e informaciones incompletas y poco objetivas han contribuido al crecimiento del estigma de estos pacientes. La Jornada se ha centrado precisamente en esa lucha contra el estigma, que, además, constituye una de las estrategias prioritarias en el Plan de Salud Mental de la Consejeria de Sanidad.

La Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid ha organizado esta jornada bajo el título Estigma en el Cuidado. La jornada ha sido clausurada por el coordinador regional de la Oficina, Guillermo Petersen, y la directora gerente de Cuidados de la Consejería de Sanidad, Lourdes Martínez.

La Enfermería ha sido y sigue siendo clave en la consecución exitosa de la línea estratégica contra el estigma. Esta Jornada hereda el lema Cuidar sin Miedo, ya usado en jornadas anteriores, y que preside el decálogo de buenas prácticas realizado por la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, que invita a la sociedad y a los profesionales a acercarse sin miedo a la persona con enfermedad mental.

El Plan de Humanización desarrollado por la Consejería de Sanidad recoge una línea estratégica específica destinada a la salud mental, centrándose en la prevención del estigma, siendo especialmente relevante la información y la sensibilización tanto de la población en general, como de las propias personas con enfermedad mental, sus familias y profesionales.

En el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, los profesionales proporcionan atención integral en cualquier patología psiquiátrica en todas las etapas de la vida, ofreciendo además atención especializada en múltiples áreas de referencia. Un ejemplo de ello es el programa específico de intervenciones familiares que se lleva a cabo en el Centro de Salud Mental de Retiro, dependiente del departamento de Psiquiatría, en donde a través de la optimización del tratamiento y la reducción del estigma se persigue la motivación de los pacientes para aumentar su adherencia al tratamiento, reducir su riesgo de recaídas y hospitalizaciones, y mejorar sus habilidades en la resolución de problemas.

Los profesionales sanitarios y la población en conjunto debe hacer un esfuerzo para fomentar un cambio de mentalidad que contribuya a derribar las barreras que levanta el estigma y que impide a las personas afectadas por una enfermedad mental el ejercicio de una ciudadanía plena en la sociedad actual.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Pésame de los obispos cubanos por la muerte de Fidel

Pésame de los obispos cubanos por la muerte de Fidel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?