domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La ministra de Educación anuncia recorte de libertades y más adoctrinamiento en la escuela

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 29, 2018
en ACTUALIDAD, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Los padres advierten al gobierno que defenderán sus derechos y su libertad

En su comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, la nueva ministra ha anunciado las “líneas maestras”del proyecto educativodel gobierno.  

Mientras plantea como principio rector que guiará su mandato “La colaboración y el diálogo abierto para trabajar en común con la comunidad educativa y con todos los agentes políticos y sociales”, anuncia una serie de medidas, tomadas de manera unilateral, que imponen un modelo educativo ideológico que no respeta la voluntad de miles de familiasque optan, amparados por la Constitución, por tratados internacionales y por sentencias en los tribunales, por modelos educativos que este gobierno pretende suprimir. 

  • Apela a la aconfesionalidad del Estado, recogida en la Constitución, para justificar  que la religión, como asignatura optativa, no tenga efectos académicos, y se olvida de que la misma Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa y los Acuerdos firmados por el Estado con las confesiones religiosas mayoritarias garantizan el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa que libremente elijan, tanto dentro como fuera de la escuela. Y en el uso de este derecho, un amplio porcentaje de familias eligen esta asignatura optativa en todo tipo de centros, tanto con ideario propio como centros públicos. 
  • Anuncia la creación de una asignatura obligatoria, de valores cívicos y éticos. Con el precedente de Educación para la Ciudadanía, que impuso el Gobierno de Zapatero, y de las asignaturas que se han ido creando desde entonces, algunas aún como experiencia piloto, nos tememos que dicha asignatura no hará sino generar un nuevo conflicto en el sistema educativo, como ya ocurrió con EpC, cuya imposición dio lugar a la mayor movilización de padres de la historia, que de hechoconsiguió que dichas asignaturas fueran eliminadas del sistema educativo. Estos precedentes han demostrado que estas asignaturas se crean para imponer a los alumnos una visión sobre determinadas cuestiones que son controvertidas y objetode pleno debate en la sociedadpero que presentan implicaciones morales, éticas ideológicas y religiosas, que en un Estado aconfesional no se pueden imponer ytienen que quedar fuera del ámbito escolar. Así lo manifestó elTribunal Supremoen su sentencia de 11 de febrero de 2009: el hecho de que existan asignaturas obligatorias “no deben ser pretexto para tratar de persuadir a los alumnos sobre ideas y doctrinas que — independientemente de que estén mejor o peor argumentadas– reflejan tomas de posición sobre problemas sobre los que no existe un generalizado consenso moral en la sociedad española”. 
  • Las declaraciones de la ministra sugieren que está en peligro la permanencia de la escuela concertada, que es elegida libremente por miles de familias en su derecho a elegir la educación que quieren para sus hijos. Califica esta “demanda social”como un “eufemismo”que, a su juicio, “ha servido para propiciar que la escuela pública pueda ser considerada subsidiaria de la concertada”.Ningún modelo debe ser considerado subsidiario del otro, sino que ambos deben coexistir para garantizar tanto el derecho a la educación de todos los alumnos como el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, como recoge la Constitución. La demanda social de los centros concertados no es un eufemismo: es el ejercicio del derecho de miles de padres y al gobierno le corresponde garantizar que los padres puedan ejercer ese derecho. No se debepor tanto considerar, como lo hace la ministra, que la red concertada simplemente “tiene un carácter complementario para cubrir las necesidades de escolarización”.También el modelo de enseñanza diferenciada, como ha manifestado recientemente el Tribunal Constitucional, es “plenamente conforme” con la Constitución y con los tratados internacionales suscritos por nuestro país. 
  • La ministra plantea como “uno de los obstáculos para lograr un acuerdo en materia educativael no advertir que el derecho a la educación recae sobre los hijos e hijas como individuosy no sobre las familias ni sobre los territorios ni sobre las religiones”. Es indudable quién es el sujeto del derecho a la educación. Pero la ministra debería tener presente que quizá el mayor obstáculo para lograr un acuerdo en materia educativa sea olvidar que somos los padres los únicos que tenemos reconocido nuestro derecho a elegir la formación religiosa, moral,  pedagógica y/o filosófica que queremos para nuestros hijos.Por mucho que un  gobierno tenga unos principios políticos e ideológicoscomo dice la ministra, no le es lícito, en un Estado democrático y aconfesional como el español,imponerlos en un modelo educativo concreto, por encima de los derechos de los padres.

Ante el anuncio de estas “líneas maestras” por parte de la ministra de educación, desde la Federación ESPAÑA EDUCA EN LIBERTAD, vamos a intensificar de cara al curso que viene nuestra campaña de información, asesoramiento y movilización. Para ello continuaremos difundiendo la Guía para educar en Libertad,con información para las familias y en la que incluimos un modelo de solicitud de información y consentimiento expresosobre cualquier actividad realizada en los centros educativos en relación con cuestiones moralmente controvertidas.  La actuación de los padres en esta línea ya ha dado como resultado la supresión de charlas que se venían impartiendo sin contar con su autorización expresa.

España educa en libertad

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Museo Nacional del Prado: Exposición de Antonio María Esquivel (1806-1857), Pinturas religiosas, hasta el 20 de enero de 2019

Museo Nacional del Prado: Exposición de Antonio María Esquivel (1806-1857), Pinturas religiosas, hasta el 20 de enero de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?