domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La importancia de fomentar en el aula las habilidades del siglo XXI

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 7, 2021
en EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio EDUCACIÓN

Ni que decir cabe que, nos encontramos ante un panorama profesional en constante cambio. Consecuencia directa de ello, es el auge de las nuevas tecnologías y su implantación en el mundo. En este contexto, por un lado, los trabajos están cambiando y por otro, se están creando puestos de trabajo, hasta ahora, desconocidos.

3 de febrero 2021.- Estos nuevos empleos requieren potenciar nuevas habilidades de los futuros trabajadores, para hacerles frente. Ante este hecho, surge una de las cuestiones que desde las escuelas se intenta dar respuesta, cómo se puede preparar a los alumnos para afrontar un contexto laboral desconocido, para el adecuado desarrollo de su carrera profesional.

La clave es que los estudiantes sean equipados con las habilidades y atributos que necesitarán, junto con la confianza requerida para aceptar el cambio y superar los nuevos desafíos. A medida que la automatización cambie el mercado laboral, los empleos que permanezcan y los nuevos empleos que se creen valorarán aquellas características claramente humanas que no pueden automatizarse fácilmente: creatividad, trabajo en equipo, comunicación, empatía, etc. Por lo tanto, es importante que nosotros, como escuelas, nos centremos de forma activa y explícita en este ámbito (además de garantizar unos resultados académicos excelentes).

Con todo ello, se hace cada vez más evidente, la actual demanda de las conocidas como habilidades del siglo XXI en el mercado laboral y, con ello, se hace notoria la importancia del desarrollo de la parte socioemocional de los alumnos como base para impulsar su éxito personal y laboral. Para alcanzar el desarrollo integral de los alumnos desde las aulas es necesario contar con entornos innovadores en todos los niveles: liderazgo innovador; enseñanza innovadora, que les otorguen la oportunidad a los estudiantes de ser innovadores. Por lo tanto, debemos fomentar desde las aulas un entorno que fomente la asunción de riesgos (dentro de lo razonable) y el posible fracaso.

La enseñanza actual, implica que los estudiantes sean receptores pasivos del conocimiento. Se les exige un método de enseñanza basado en la memorización, lo que en términos de habilidades se considera inútil, sobre todo, de cara al reclamo del mercado laboral, ¡Ninguno de nuestros jefes nos da la respuesta y nos pide que la repitamos al día siguiente!Por ejemplo, desde Hastings School, uno de los centros pioneros en educación británica de la Comunidad de Madrid, se promueven otros métodos de enseñanza con los que los jóvenes son capaces de pensar por sí mismos, de afrontar los problemas y de encontrar soluciones.

Así pues, todas las competencias pasan a ser personales, sociales y emocionales. Es decir, desde los centros escolares se empieza a apostar más por el desarrollo de perfiles de carácter transversal, poniendo así, de manifiesto, la importancia de los valores y de la capacidad de transformación  y renovación de cada alumno.

Para hablar de soft skills es importante basar el aprendizaje en 8 atributos: curiosidad, creatividad, pensamiento, reflexión, reflexión, empatía, responsabilidad, colaboración y resistencia. Todos los hábitos de aprendizaje, junto con las buenas notas (que siguen siendo importantes) son la clave de todos los trabajos profesionales.

A modo de conclusión, desde los centros escolares, debemos aceptar que probablemente, las carreras cambiarán cuando los jóvenes terminen sus estudios. Sin embargo, todavía debemos hacerlos conscientes de las crecientes áreas de empleo, la discontinuidad de las habilidades, etc. Es decir, lo más importante es ayudarles a adquirir la confianza para continuar la carrera que, finalmente, decidan que les gustaría desarrollar.

Neil Tetley
Director de Hastings School

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Elena Medel gana el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 por la novela Las Maravillas

Elena Medel gana el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 por la novela Las Maravillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?