Periódico Avenida

 Breaking News

La Iglesia nigeriana nos enseña a amar en la dificultad

La Iglesia nigeriana nos enseña a amar en la dificultad
marzo 24
09:29 2014

Kenneth Iloabuchi, sacerdote nigeriano de la Diócesis de Murcia: «La Iglesia nigeriana nos enseña a amar en la dificultad»

kenneth1

Hay muchas personas que han sufrido y siguen sufriendo en el norte de Nigeria solo por el hecho de ser cristianos

La Iglesia de Nigeria necesita el apoyo internacional y la comprensión del resto de los hermanos cristianos

El grupo terrorista Boko-Haram  intenta presentar a los cristianos como los enemigos del Islam

 

El P. Kenneth Iloabuchi es un sacerdote nigeriano incardinado en la Diócesis de Murcia. Llegó a España como tantos miles de africanos que buscan un porvenir en Europa, cruzando en una ‘patera’ el Estrecho de Gibraltar. Hace apenas tres meses fue ordenado sacerdote y hoy comparte con nosotros su testimonio de la Iglesia en Nigeria en apoyo a la campaña de Navidad que ha lanzado la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada. Los cristianos de Nigeria han sufrido la violencia y la discriminación pero su respuesta es el perdón. El P. Kenneth conoce esta realidad desde que era pequeño.

Avenida.- ¿Por qué tu familia y tu madre son católicas, cómo encontraron la fe? ¿Cómo viviste la fe en tu infancia?
Kenneth.- La historia de catolicidad en el seno de mi familia tiene su raíz en mi pueblo Adazi-Nnukwu, ciudad de Anambra, Nigeria. Allí llegaron los misioneros irlandeses en el año 1912 y con la ayuda de Dios, todo el pueblo recibió a los sacerdotes y a partir de entonces fueron bautizados como católicos. Mi abuela materna fue una de las que recibieron a estos misioneros y no dudó en conducir a toda la familia hacia la Iglesia católica. Gracias a ella, he podido conocer a Dios. Recuerdo que desde pequeño he experimentado la pertenencia a la Iglesia. El templo fue mi primer lugar de encuentro con Dios donde en común con otras personas alabábamos al Señor y participábamos en la Misa. No recuerdo haber faltado a la celebración de la Misa dominical nunca.

A.- ¿En qué parte de Nigeria está tu pueblo natal? ¿En el Norte?
R.- He estado viviendo en mi pueblo y en la cuidad de Onitsha, una ciudad muy grande al oeste de Nigeria. Allí viven en su gran mayoría gente de la etnia Igbo, que es una de las grandes tribus de Nigeria. Sin embargo, he tenido la oportunidad de vivir durante las vacaciones en un pueblo del norte, que se llama Kaduna, donde vive mi hermana mayor con toda su familia.

K.- Cuenta alguna experiencia tuya o de algún familiar o amigo que haya sufrido la persecución, sobre todo en los últimos años tras el empuje del grupo terrorista Boko-Haram.
Primero, hay que tener en cuenta que el grupo terrorista Boko-Haram es un grupo minoritario de la religión musulmana. Ellos han intentado presentar a los cristianos como los enemigos de Islam. Rechazan totalmente cualquier cosa que proviene de fuera, como la civilización, educación y formación cristiana. Desde luego, han propagado la ley islámica de la Sharia entre los musulmanes para que sea la ley que rija toda la zona del norte de Nigeria. Hay muchas personas que han sufrido y siguen sufriendo en el norte de Nigeria solo por el hecho de ser cristianos. Dolorosamente a muchos de ellos les va a costar perdonar. Es muy difícil el diálogo con los terroristas porque no tienen rostro, nadie sabe a quién hay que dirigirse para hablar con ellos. Son desconocidos y están bien establecidos en el norte del país.
Mi familia ha experimentado en dos ocasiones el desamparo ante la violencia. Mi hermana mayor, que vive al norte, en Kaduna, ha visto como sus dos tiendas han sido quemadas por radicales islamistas. Toda la familia hemos intentado ayudar con lo que podíamos pero tras varios incendios mi hermana ha tenido que irse del norte. Ahora vive con sus hijos en el nuestro pueblo natal. La segunda experiencia de violencia fue parecida. Esta vez era mi hermano mayor que vive en una ciudad del norte que se llama Jos. Él tiene una tienda allí y una mañana fue a trabajar y nada más llegar vio que todo el mercado junto con su tienda estaba ardiendo.

A.- A pesar de la presión, del miedo… muchos católicos han perdonado y saben que dan su vida allí por Cristo. Cuéntanos algún testimonio.
K.- Hace dos años el grupo terrorista Boko Haram asesinó a 12 personas de mi pueblo que vivían en el norte de Nigeria, en una ciudad que se llama Maiduguri. El entierro de los asesinados fue celebrado en mi pueblo. El testimonio más grande fue el de estas familias que han sabido acoger la situación de la muerte de los suyos como la voluntad de Dios; sobre todo el gran testimonio de perdonar a los terroristas que asesinaron a los suyos.
Esto coincidió con el testimonio de una mujer católica que fue entrevistada después de perder a su marido y a toda su familia a manos de los terroristas de Boko-Haram. Ella, cuando fue preguntada por lo que pensaba, contestó que de la misma manera que Jesús perdonó a los que le mataron, ella perdonaba también a los que le habían quitado la vida de su marido y a sus hijos.

A.- Ayuda a la Iglesia Necesitada está ayudando a construir iglesias, a formar catequistas, ayuda a seminarios, apoyo a los sacerdotes con estipendio de misas… cómo se puede apoyar a la Iglesia de Nigeria.
K.- Para mí, es una gran noticia saber que AIN está apoyando a Iglesia católica de Nigeria. Es una Iglesia joven en el país más poblado de África. Es importante en este momento de sufrimiento y de dolor para la Iglesia de Nigeria el tener el apoyo internacional y la comprensión del resto de los hermanos cristianos. Es un motivo de esperanza el poder volver a reconstruir las iglesias y fortalecer a las personas creyentes y su testimonio martirial. Espero que AIN trabaje con la conferencia Episcopal de Nigeria y la Nunciatura de Nigeria en la coordinación de esta gran tarea. Deben seguir buscando la manera para ayudar a las familias que han perdido gran parte de la esperanza, incluso la vida de sus seres queridos para que ellos poco a poco recobren las fuerzas para vivir y llevar adelante su vida.

A.- ¿Que tenemos que aprender de la Iglesia de allí?. ¿Es verdad que el amor es más fuerte que la violencia?
K.- El amor sobrepasa todo. Es la única arma contra la violencia. La Iglesia de Nigeria y los cristianos nos enseñan que es posible amar incluso en la dificultad y el desamparo. “Hay que amar hasta que te duela”, nos decía la beata Teresa de Calcuta. El amor hasta dar la vida, es y debe ser la identidad de cada cristiano.
Es posible que no exista un camino fácil para acabar con los conflictos que ha ido generando Boko-Haram. Pero los problemas no nos superan. Lo único que necesitamos es seguir trabajando por el diálogo. Espero que la firme decisión de los cristianos de Nigeria de no responder con la violencia sea una enseñanza para todos los cristianos que en medio de los sufrimientos y fracasos son capaces de amar y seguir perdonando.

About Author

Cholo Hurtado

Cholo Hurtado

Related Articles

0 Comments

No Comments Yet!

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Write a comment

Write a Comment

+21
°
C
+25°
+13°
Madrid
Viernes, 05
Previsión para 7 días

UCRANIA

UCRANIA

Libros

Mis años con el Papa Juan XXIII He vivido con un santo
     

 

 

CINE

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comentarios recientes

    Archivos


    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
    ACEPTAR

    Aviso de cookies