miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Escuela Madrileña de Salud ofrece este curso 146 talleres para promover el autocuidado y estilos de vida saludables

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 1, 2017
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, participa en el acto de presentación de la nueva programación de la escuela
Estas sesiones formativas van dirigidas a cuidadores, enfermos crónicos, profesionales y población en general
Cerca de 700.000 madrileños padecen una enfermedad crónica de riesgo medio o alto

La Escuela Madrileña de Salud tiene previsto impartir este curso 146 talleres en los que participarán 413 profesores y unas 6.000 personas. Para llevar a cabo estas acciones cuenta con la colaboración de profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, asociaciones de pacientes y colaboradores del ámbito sociosanitario.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien, acompañado por el equipo directivo de la Consejería, ha participado en el Hospital Universitario 12 de Octubre en el acto de presentación de la nueva programación de esta escuela. El acto ha sido conducido por la presentadora Miriam Díaz Aroca y el coacher José Luís Santamaría Ábalos y a él han asistido numerosos profesionales sanitarios, representantes de asociaciones de pacientes y colaboradores de la Escuela Madrileña de Salud. Se trata del proyecto principal del Plan de Humanización, que coordina el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Fernando Prados.

La Escuela Madrileña de Salud es una iniciativa puesta en marcha en esta Legislatura por la Comunidad de Madrid dirigida a formar a los madrileños en autocuidados, prevención de enfermedades y adopción de estilos de vida saludables, que lleva a cabo y con carácter gratuito a través de talleres, cursos, encuentros y jornadas, bajo el eslogan ‘Educar para Ganar Salud’.

Este proyecto de docencia recoge sesiones formativas de carácter grupal dirigidas a la población en general, enfermos crónicos, personas cuidadoras y familiares y profesionales del ámbito sanitario. En especial, la cronicidad es uno de los temas de trabajo de la escuela, teniendo en cuenta que aproximadamente unos 700.000 madrileños padecen una enfermedad crónica de riesgo medio o alto.

La temática de la formación variará en función del colectivo al que vaya dirigida y versará sobre alfabetización en salud, hábitos, conductas saludables, estilos de vida, etapas y situaciones vitales; cronicidad, patologías concretas y el programa del paciente experto; el cuidado de pacientes y el programa del cuidador experto; y sobre el entrenamiento en salud de pacientes y cuidadores expertos.

Además, se crearán espacios de encuentro con asociaciones de pacientes, ciudadanos y representantes de la sociedad civil que permitirán el intercambio de experiencias y el desarrollo de actividades conjuntas que contribuyan a fomentar su participación y corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre su salud.

La Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos un espacio web específico, http://www.madrid.org/escueladesalud, con información sobre la escuela, y en la que progresivamente se irán incluyendo contenidos prácticos sobre salud, oferta de formación on line y distinta documentación de interés para la población en general y profesionales.

Plan de humanización de la asistencia sanitaria
La Escuela Madrileña de Salud estaba recogida como línea estratégica dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019 y tiene como objetivos generales potenciar el papel activo del ciudadano en el cuidado de su salud y en la autogestión de su enfermedad; mejorar hábitos y estilos de vida de pacientes, cuidadores y ciudadanos; fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias; y mejorar el cumplimiento terapéutico y la utilización de servicios y recursos sanitarios.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cardenal Marx: «Europa es una experiencia única. No se puede dar marcha atrás»

Cardenal Marx: «Europa es una experiencia única. No se puede dar marcha atrás»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?