domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad trabaja para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la región

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 12, 2018
en SALUD, Madrid, ACTUALIDAD
0
Inicio SALUD
Moreno preside el acto de entrega del XXVI Concurso Internacional de Pintura y Dibujo para artistas con Síndrome de Down.
El Gobierno regional destina un millón de euros anuales a Down Madrid para mantener distintos recursos y servicios.
La Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad contiene medidas específicas sobre el Síndrome de Down.

La Comunidad de Madrid trabaja para alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la región, a través de la colaboración con diversas entidades del sector con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de estas personas y de sus familias.

Así lo ha asegurado la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, que ha presidido la entrega de premios del XXVI Concurso Internacional de Pintura y Dibujo para artistas con Síndrome de Down, en el que ha sido su primer acto desde su reciente nombramiento.

Moreno ha felicitado a todos los artistas que han participado en este concurso, que constituye un auténtico referente para el mundo del arte y de la discapacidad, “por el enorme talento y potencial que demuestran en sus obras”. “Cada una de estas obras es una reivindicación de las capacidades inherentes de las personas con Síndrome de Down”, ha resaltado la consejera.

A este respecto, ha destacado el firme compromiso que tiene el Gobierno regional para garantizar que las personas con capacidades diferentes puedan llevar a cabo el proyecto vital que desean, facilitando las herramientas necesarias para su desarrollo.

Por ello, la Comunidad de Madrid cuenta con “grandes aliados” como la Fundación Síndrome de Down Madrid, con la que colabora desde hace varios años en la atención a personas con síndrome de Down, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta.

Así, el Gobierno regional aporta más de un millón de euros anuales a la Fundación, que se destinan al mantenimiento de plazas especializadas de atención temprana, centro ocupacional y centro de día, así como de los Servicios de Empleo con Apoyo (SERPAIS).

En concreto, la Comunidad de Madrid tiene contratadas con Down Madrid 172 plazas de atención temprana (166 de tratamiento y seis de apoyo y seguimiento) para niños con síndrome de Down de 0 a 6 años, que reciben tratamientos especializados como fisioterapia, logopedia, estimulación, psicomotricidad y psicoterapia, a través de programas personalizados y diseñados en función de las necesidades de cada niño.

Además, la Comunidad de Madrid cuenta con 30 plazas de centro ocupacional y dos plazas de centro de día en el Centro 3 Olivos, cuyo objetivo es fomentar la autonomía personal y la vida independiente de personas con síndrome de Down.

Igualmente, el Gobierno regional impulsa la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual a través del proyecto SERPAIS, un servicio cuyo objetivo es facilitar y promover la independencia de personas con discapacidad intelectual mayores de edad, así como el acceso y mantenimiento del empleo, su participación en la sociedad y su bienestar social en entornos ordinarios de trabajo, a través de la metodología del empleo con apoyo.

Estrategia de atención a personas con discapacidad
Por último, Lola Moreno ha recordado que el Gobierno regional está ultimando la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022, que contendrá medidas específicas para la atención a personas con Síndrome de Down.

Entre otras medidas, dicha Estrategia prevé reforzar la especialización de la atención temprana para menores de 0 a 6 años con síndrome de Down, discapacidad sensorial, parálisis cerebral o trastornos del espectro del autismo (TEA); y consolidar e impulsar las líneas de investigación que se vienen desarrollando en relación con las personas adultas con síndrome de Down y su envejecimiento prematuro, con el fin de seguir avanzando en la mejora de su atención y calidad de vida. 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid es referencia en la atención sanitaria al recién nacido con problemas graves

La Comunidad de Madrid es referencia en la atención sanitaria al recién nacido con problemas graves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?