sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad incorpora nuevas inmunizaciones a su Calendario de Vacunación para proteger la salud de los madrileños

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 27, 2024
en SALUD, featured, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

El Gobierno regional invierte este año más de 136 millones de euros en este programa, que el año pasado administró más de 4,5 millones.

El Gobierno regional recomienda la protección a los recién nacidos contra el rotavirus, causante de diarreas y vómitos graves.


Incluye la ampliación frente al neumococo para menores de 18 años y la prevención de la bronquiolitis en bebés.


A partir de ahora se inocularán dos dosis frente al papiloma, con una campaña de captación para más de 150.000 varones de entre 13 y 18 años.

19 de mayo 2024.- La Comunidad de Madrid ha actualizado el Calendario de Vacunación para toda la vida, con la incorporación de nuevas inmunizaciones que mejorarán la protección de la salud de los ciudadanos. Para ello, el Ejecutivo autonómico invertirá este año más de 136 millones de euros en este programa de Salud Pública.

Entre las novedades, se incluye la recomendación frente al rotavirus a todos los lactantes a partir de las 6 semanas de vida, campaña que se iniciará en el último trimestre de este año. Este microbio causa diarrea y vómitos y afecta principalmente a bebés y niños pequeños, que pueden sufrir deshidratación grave.
El Calendario de Vacunación e Inmunización para toda la vida 2024 contempla también la ampliación, ya desde este mes de mayo, de la defensa contra las otitis y/o neumonías que origina el neumococo en menores de 18 años, con una inoculación que actúa ante 15 variedades de este microorganismo.

También supone la introducción de la inmunización sistemática frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en lactantes menores de 6 meses, tras el éxito de la última campaña, en la que se logró reducir un 90% las hospitalizaciones de los bebés y un 65% las consultas en Atención Primaria por bronquiolitis.

Otra de las innovaciones es el cambio en la pauta para no contraer el virus del papiloma humano (VPH), pasando de tres a dos dosis, que se suma a la inclusión el año pasado de la vacunación sistemática de todos los varones a los 12 años, franja de edad que se pretende ampliar en el segundo semestre de este año con la captación de hasta más de 150.000 de entre 13 y 18 años que no hayan sido inmunizados previamente.

Covid, en otoño junto a la gripe
Por otra parte, el Calendario incluye además la protección frente al COVID-19 y la gripe en la campaña de otoño-invierno, y está dirigida a mayores de 60 años, enfermos crónicos y otros colectivos vulnerables. Por segundo año, los niños entre 6 y 59 meses podrán beneficiarse también del antigripal.

Se incorpora asimismo la prevención frente a la viruela del mono, recomendada para personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, profesionales de entornos donde se pueda producir contagio o que manejen muestras susceptibles de estar contaminadas. La pauta completa consiste en dos inyecciones separadas 28 días entre sí.

Más de 4,5 millones administradas
La Comunidad de Madrid administró el año pasado 4.565.371 dosis de vacunas: 1.560.000 contra la gripe, 979.390 de COVID-19 y 45.000 del VRS en lactantes. Las restantes, casi 2 millones, corresponden a otras incluidas en el Calendario a lo largo de la vida para la protección de la salud.

Este servicio público se prestó en los 816 centros autorizados para este programa de Salud Pública, entre ellos dispositivos de Atención Primaria y hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid; Centros Municipales de Salud Comunitaria del Ayuntamiento de la capital y residencias de personas mayores.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
231 millones de euros se destinarán en la Comunidad de Madrid para el servicio de traslados de pacientes en ambulancias

231 millones de euros se destinarán en la Comunidad de Madrid para el servicio de traslados de pacientes en ambulancias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?