jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad forma a profesores para detectar las fake news o noticias falsas en redes sociales e internet

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 9, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Se trata de una de las actividades del Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
El objetivo es que los profesores puedan transmitir a los alumnos la capacidad crítica para discernir la información verdadera de la falsa.
El enfoque de esta actividad es práctico y fomenta la creación de material didáctico para trasladar luego a las aulas.

La Comunidad de Madrid ha organizado un curso para que los profesores aprendan a detectar las conocidas como fake news o noticias falsas. El objetivo final es que los docentes transmitan esos conocimientos y enseñen a los alumnos a distinguir entre una noticia falsa y una verdadera, una buena historia y un anuncio publicitario.

Dentro de las prioridades establecidas de la Comunidad de Madrid para el curso 2018-2019 está el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que en su oferta de formación para el profesorado ha incluido el curso ‘Noticias falsas y respuestas educativas. Cómo formar en el pensamiento crítico’, que se está celebrando en la sede del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Capital, en horario de tarde.

Los ponentes, colaboradores y profesores del ámbito universitario, abordan con profundidad temas variados. Para ello, aportan a los docentes participantes los medios para que puedan transmitir a sus alumnos lo esencial para defenderse contra la información falsa y seleccionar las fuentes que consultan. Para lograr estos objetivos, el curso se desarrollará en cuatro bloques: Conceptos, Información (Canales y Difusión), Impacto de la información falsa e Iniciativas para contrarrestar la información falsa y cómo protegerse de la desinformación y otros ataques a través de la información.

El enfoque de este curso es práctico y dinámico y fomenta la creación de material didáctico para terminar la formación en el aula, de manera conjunta con los alumnos.

La Comunidad de Madrid continúa trabajando para ofrecer a los docentes un completo e interesante programa de formación del profesorado. Como muestra de ello, durante el pasado curso escolar organizó 4.943 actividades en las que participaron 71.667 profesores, 17.054 más que en el curso anterior (+31,2 %). De los profesores participantes, 58.390 tuvieron derecho a certificación, 11.984 más que en el curso anterior, lo que supone un incremento del 25,8 %, datos que muestran la buena acogida que tiene el plan formativo.

Interesantes cursos online
Dentro del plan de formación del profesorado, a lo largo del curso 2017-2018 se ofertaron varios MOOC, Cursos Online Masivos y abiertos a la comunidad docente. Tienen una duración de entre cuatro y seis semanas y un desarrollo muy flexible para que los participantes puedan conciliar la vida laboral y familiar con el desarrollo profesional. Entre ellos, el programa de formación incluye el de ‘Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar’, un curso imprescindible para abordar numerosos aspectos sobre los alumnos, conectados a las últimas tecnologías.

Para la realización de esta formación, la Comunidad de Madrid dispone de una Red de Centros de Formación compuesta por el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) ‘Las Acacias’ y por cinco Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF), situados en las cinco áreas territoriales de la región. Entre las funciones que realizan destacan el diseño, organización y seguimiento de los cursos de formación, y el asesoramiento de aquellas actividades formativas que se realizan en los centros educativos. En este sentido, cabe destacar un aumento de las actividades de los centros de la red de formación de un 22,6 %.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Catedráticos de Historia firman un manifiesto contra el intento de expropiación de la catedral de Córdoba

Catedráticos de Historia firman un manifiesto contra el intento de expropiación de la catedral de Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?