jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad estrena una sala de estimulación multisensorial para el tratamiento del Alzheimer

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 7, 2018
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD
Garrido ha inaugurado en el Día Mundial de esta enfermedad este nuevo recurso en el Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Se trata de una terapia que ofrece múltiples beneficios al enfermo y potencia su autocontrol y capacidades cognitivas.
La Comunidad cuenta actualmente con 4.000 plazas de atención especializada para personas con Alzheimer.

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en la atención a personas enfermas de Alzheimer con la puesta en marcha de una sala de estimulación multisensorial, inaugurada por el presidente regional, Ángel Garrido, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer.

La nueva sala abierta está situada en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Madrid, un centro de referencia nacional y donde la Comunidad de Madrid cuenta con cerca de 200 plazas destinadas a la atención integral de personas afectadas por la enfermedad.

El presidente Garrido, que ha recorrido las instalaciones junto a la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha afirmado que sigue siendo necesario continuar “visibilizando y generando conciencia social sobre uno de los retos más importantes a los que la sociedad actual tiene que hacer frente”.

La sala multisensorial –también llamada Snoezelen- aporta una nueva terapia donde se trabaja utilizando estímulos tan básicos como un cambio de color, una imagen o una luz en movimiento para lograr que el enfermo mejore su confianza con el entorno que le rodea, potenciando su autocontrol y capacidad cognitiva.

Garrido ha mostrado su reconocimiento a las familias de las personas afectadas por Alzheimer: “Quiero deciros que no estáis solos, que contáis con todo el apoyo y la colaboración de la Comunidad de Madrid, porque vuestro bienestar y el de vuestros seres queridos nos preocupa a todos”, ha subrayado.

En total, nuestra región dispone 4.000 plazas de atención específica a enfermos de Alzheimer, sumando las plazas de residencias y centros de día, junto con las disponibles a través de convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Estas plazas forman parte de las 75.000 que integran una amplia red de centros para la atención a personas en situación de dependencia, en las que se presta atención específica en función de las necesidades de cada usuario. 

La puesta en marcha de esta sala multisensorial se une a otras iniciativas impulsadas por la Comunidad de Madrid para poner los avances científicos y tecnológicos al servicio de una enfermedad que no solo afecta a las personas que la padecen, sino que tiene una grave incidencia en sus familias.

Así, el Gobierno regional también ha impulsado el programa ‘No me olvides si me olvido’, que incluye el reparto de pulseras con código QR, destinadas a personas mayores afectadas por demencia o Alzhéimer y que permiten su identificación en caso de pérdida o emergencia.

En la Comunidad de Madrid viven alrededor de 1.2 millones de personas mayores de 65 años, y en torno al 10 % de este sector de población padece Alzheimer.

Más inversión en dependencia
La Comunidad de Madrid es una de las regiones líderes en atención a la dependencia en España. Así lo certifican las estadísticas del IMSERSO, ya que se sitúa en los primeros puestos en personas atendidas, valoraciones realizadas, atención en los centros de día, en los servicios de teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio y prestación vinculada al servicio, así como en atención residencial.

El Alzheimer afecta a más del 13 % de la población mayor de 65 años y, del total de mayores diagnosticados, el 50 % son mayores de 85 años. Se trata de una de las principales causas que lleva a situaciones de dependencia. Por ello, a lo largo de esta legislatura el Gobierno regional ha aumentado un 16 % el presupuesto destinado a políticas de dependencia, hasta llegar a 1.256 millones de euros, que sirven para atender a más de 125.000 madrileños.

 Fotos: D. Sinova

ShareTweetPin
Siguiente entrada
«Todos se equivocaron con la guerra en Siria»

«Todos se equivocaron con la guerra en Siria»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?