martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad distribuirá 10.000 madroños para su plantación en montes y espacios protegidos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 27, 2018
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Carlos Izquierdo ha plantado en Alcorcón tres ejemplares de esta especie emblemática en la región y con alto valor ecológico.
Se usarán en los trabajos de restauración vegetal para aumentar la diversidad de flora, mejorar el paisaje y restaurar zonas sensibles a los incendios forestales.
Dos fuentes semilleras de la Comunidad garantizarán la procedencia más idónea a las condiciones ecológicas de los montes madrileños.

La Comunidad de Madrid distribuirá 10.000 madroños (Arbutus unedo) para su plantación en montes y espacios protegidos de la región. Se trata de un proyecto de recuperación de esta planta autóctona emblemática de Madrid, que cuenta con un alto valor ecológico y que está incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid con la categoría de ‘interés especial’.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha presentado este proyecto en Alcorcón, plantando tres madroños procedentes del madroño singular Lanchar de la Osa (ubicado en Cadalso de los Vidrios), y entregando al Ayuntamiento de la localidad 50 madroños más en bandeja forestal.

“Es un objetivo prioritario para la Comunidad tanto la conservación como la expansión del área de distribución de determinadas especies vegetales protegidas o poco abundantes en el conjunto de la región como es el madroño, por ser considerada de un alto valor ecológico, por su escasez y singularidad”, ha destacado el consejero.

La distribución de estos 10.000 ejemplares de madroños se usará en los trabajos de restauración vegetal con fines paisajísticos, en particular en los espacios naturales protegidos de la Comunidad, para aumentar la diversidad de nuestra flora, y contribuyendo además con nuevos nichos ecológicos al incremento de la fauna.

El madroño se puede usar también para restaurar zonas sensibles a los incendios forestales (ya que es capaz de rebrotar después); y, en masas forestales con baja madurez o repoblaciones monoespecíficas, su introducción favorece los procesos de restauración ecológica formando mosaicos de vegetación más productivos y estables. Además, el temperamento robusto y rústico del madroño, su follaje perenne verde lustroso, el colorido de sus frutos y sus flores hacen también apta esta planta para trabajos de jardinería en plantaciones aisladas, bosquetes o setos.

El IMIDRA regional seleccionará las semillas adecuadas
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) recolecta las semillas, o el material vegetal de reproducción necesario para estos madroños, de las dos fuentes semilleras autorizadas para tal fin existentes en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de asegurar que los madroños introducidos tengan la procedencia más idónea a las condiciones ecológicas de los montes de Madrid, cultivando las plantas de las especies más interesantes por su importancia ambiental, singularidad o grado de amenaza.

En la Comunidad de Madrid, además, hay declarados cinco madroños como árboles singulares, cuyo acervo genético el IMIDRA pretende conservar, tanto reproduciéndolos a través de semilla, como clonándolos para conservarlos y estudiar su idoneidad como planta ornamental.

Para poner en marcha este plan de recuperación, la Dirección General de Medio Ambiente está determinando las zonas a repoblar y el IMIDRA está localizando las poblaciones vegetales para recoger el material vegetal, recogiendo las semillas (y las estaquillas u otras partes vegetales para la reproducción vegetativa), sembrando, estaquillando o clonando en laboratorio y cultivando las plantas, cuya entrega de ejemplares se prevé para otoño de 2019.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Ibarrola asiste a la toma de posesión de Eduardo de Porres como magistrado del Tribunal Supremo

Ibarrola asiste a la toma de posesión de Eduardo de Porres como magistrado del Tribunal Supremo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?