martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad defiende un pacto de Estado que transforme la Justicia en la próxima legislatura

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 29, 2019
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
El consejero Enrique López ha reclamado en el Foro Justicia ICAM que el Estado considere la Justicia un servicio esencial a efectos financieros.
El ejecutivo autonómico invertirá hasta 2023 cerca de 90 millones de euros en la modernización judicial.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha defendido que las fuerzas políticas y las administraciones públicas con competencias deben “llegar a un acuerdo para alcanzar un pacto de Estado que sea capaz de transformar la Justicia”. Un acuerdo “que deberá impulsar el Gobierno que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre y que tendría que tomar como base el firmado en España en el año 2001 entre los dos principales partidos constitucionalistas”, ha explicado el consejero en el Foro Justicia, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

López, que ha sido presentado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez, también ha insistido en la petición realizada el pasado día 25 a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para que el Estado mejore la financiación autonómica y reconozca el peso que en la Comunidad de Madrid tiene en la administración de Justicia.

A juicio del consejero, el actual sistema de financiación no tiene en cuenta el mayor número de litigios que se producen en la región, una situación que puede perjudicar a la calidad del servicio que se presta a los madrileños. Asimismo, el consejero ha defendido que la Justicia sea considerada –también a efectos de financiación– un servicio público esencial, como ocurre, por ejemplo, con la Sanidad y la Educación.

Modernizar y humanizar la justicia

López también ha desgranado los principales proyectos de su departamento en el área de Justicia, anunciando que la Comunidad de Madrid destinará un mínimo de 90 millones de euros esta legislatura para impulsar el ‘Plan Justicia 21×21’, un proyecto con el que se pretende continuar modernizando y humanizando todos los partidos judiciales de la región.

Asimismo, el Gobierno regional –ha dicho–seguirá trabajando en la concentración de las sedes judiciales de la capital. Para ello se estará muy pendiente de la próxima resolución judicial sobre la Ciudad de la Justicia, un proyecto que el Ejecutivo madrileño quiere retomar aprovechando las infraestructuras ya construidas en Valdebebas. El objetivo de esta iniciativa es mejorar el acceso de los madrileños a la administración de Justicia y facilitar el trabajo de los profesionales.

Además, el Gobierno autonómico quiere impulsar una Proposición de Ley que elimine la potestad de la Asamblea para designar una de cada tres plazas de las Salas de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en favor de los jueces, que serían los encargados de hacer la provisión. De este modo, se ampliarían los márgenes de independencia del Poder Judicial.

López también se ha comprometido a continuar implementando el expediente electrónico que permita poner en marcha una justicia dinámica y de trámites simplificados. Asimismo se revisarán, de acuerdo con las posibilidades presupuestarias del Gobierno regional, los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores y se apostará por fomentar la mediación como vía complementaria en la resolución de los conflictos, especialmente en la jurisdicción mercantil.

Por último, el consejero ha confirmado la próxima puesta en marcha del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses y el incremento del número de psicólogos y trabajadores sociales integrados en las unidades de valoración forenses.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid reúne el 26% de las empresas farmacéuticas en España

La Comunidad de Madrid reúne el 26% de las empresas farmacéuticas en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?