sábado, mayo 10, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad declara Bien de Interés Cultural la pintura ‘Retrato de un clérigo’ atribuida a Velázquez

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 13, 2020
en CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio CULTURA
El Consejo de Gobierno ha tomado la decisión por la gran calidad técnica y artística de la obra.
Es un ejemplo del tipo de retratos de la corte en la década de los veinte del siglo XVII.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la pintura ‘Retrato de un clérigo’, atribuida a Diego Velázquez, donde se representa un retrato de busto de un clérigo mirando de soslayo hacia el frente.

El retratado, posiblemente Francisco de Rioja, tiene cabello castaño y corto, frente amplia, el rostro con escasa barba, ojos oscuros de mirada inteligente y penetrante, nariz recta y ceño fruncido. El fondo de la pintura es negro, recortado únicamente por la sombra de la figura retratada.

‘Retrato de un clérigo’ es un buen ejemplo del tipo de retrato que se estaba desarrollando en torno a la corte en la década de los años veinte del siglo XVII. En este sentido, la pintura muestra afinidades con los retratos de Velázquez de esa misma época.

En 1623, Diego Velázquez se traslada a Madrid, donde se establece hasta 1629. En estos años desarrolló una intensa labor como retratista, principalmente de personajes de la corte como Felipe IV o el Conde-duque de Olivares, pero también llevó a cabo retratos de hombres ilustres, que destacaban por su virtud o talento literario y teológico.

En general, son retratos de composición sencilla, de pincelada menos densa y cuya gama cromática, aunque oscura, empieza a aclararse. Estas características son comunes a ‘Retrato de un clérigo’ Asimismo, la tradición historiográfica se muestra también favorable a su atribución a Velázquez.

Se trata, en definitiva, de una obra de gran calidad técnica y artística y que reúne valores histórico-artísticos relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
P. José Ignacio Figueroa: Los mayores, “protagonistas de la pastoral de la Iglesia”

P. José Ignacio Figueroa: Los mayores, “protagonistas de la pastoral de la Iglesia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?