El Consejo de Gobierno declaró hoy Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, el Convento e Iglesia de las Mercedarias de la Inmaculada Concepción (Don Juan de Alarcón), en Madrid, del siglo XVII. Ubicado en el distrito Centro, en la confluencia de las calles Valverde, Puebla y Barco, el inmueble tiene una superficie de 3.265 metros cuadrados.
El portavoz del Ejecutivo regional, Salvador Victoria, anunció que desde que entró en vigor la nueva Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en junio de 2013, ya se han incoado o declarado, contando este último 8 BIC y 15 BIP (Bien de Interés Patrimonial, una nueva figura de protección que sustituye a los antiguo Bienes Inventariados).
El conjunto conventual de Mercedarias de la Inmaculada Concepción, del siglo XVII, declarado BIC, está formado por la iglesia, un coro bajo conectado lateralmente al presbiterio, diversas tribunas laterales, la sacristía, la antigua vivienda de los patronos, un gran claustro cerrado en torno al cual se distribuyen las dependencias más importantes, como la cocina, el refectorio, la sala “De profundis”, la sala capitular y el conjunto de celdas, además de las correspondientes escaleras. Destacan los trabajos de azulejería toledana en zócalos y altares, la carpintería de armar de las cubiertas, así como la carpintería de puertas y ventanas, con herrajes originales.
Tipológicamente la iglesia responde al criterio de sobriedad que adoptaron las órdenes monásticas reformadas durante la primera mitad del siglo XVII, iniciados por los carmelitas en el siglo anterior. Es una arquitectura de volúmenes sencillos y líneas rectas.
El convento custodia, junto con un importante conjunto de obras de arte, el cuerpo incorrupto de la beata Mariana de Jesús, religiosa mercedaria fallecida en 1624 y copatrona de Madrid, que es objeto de gran devoción popular.