jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid traslada la voz de las víctimas del terrorismo al Parlamento Europeo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
diciembre 15, 2022
en featured, SOCIEDAD, POLÍTICA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

López ha entregado hoy a esta institución el Manifiesto de Madrid que se aprobó el pasado mes de junio en el I Congreso Internacional.

Representantes de estas entidades y expertos en la materia se han dado cita en Bruselas para debatir sobre los grandes retos en su protección.

Esta jornada ha sido promovida por el Comisionado del Gobierno regional en esta materia.

30 de noviembre 2022.- La Comunidad de Madrid ha llevado hoy al Parlamento Europeo, en Bruselas, la voz de las víctimas del terrorismo, gracias a una iniciativa conjunta del Ejecutivo autonómico -a través del Comisionado del Gobierno en esta materia- y de la propia Cámara legislativa de la Unión Europea. La jornada ha llevado por título La protección europea de las víctimas del terrorismo: el papel de las instituciones y de la sociedad civil.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha participado en la inauguración de este encuentro. “Venimos al lugar adecuado y lo hacemos por la razón correcta con el objetivo de materializar nuestro profundo compromiso en la defensa activa de las víctimas, una prioridad para la Administración madrileña, pero también como expresión de que la Comunidad de Madrid nunca ha sido ni será indiferente al dolor de quienes han sufrido directa o indirectamente sus consecuencias”, ha señalado.

López ha recordado que el Ejecutivo autonómico se ha dotado “de los mecanismos necesarios para proteger a este colectivo desde una perspectiva integral que aúne los cuatro principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y verdad. Y, por eso nos hemos trazado la obligación de atenderlas en todos los ámbitos, gracias a un cada vez más ambicioso programa material y moral de ayudas”, ha añadido.

En la primera de las dos mesas organizadas con este motivo, Retos y avances en el sistema europeo, nacional y regional de protección a las víctimas del terrorismo, han participado la vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa; la Adjunta Primera al Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril; el director de Victim Support Europe, Levent Altan; la asesora en materia de contraterrorismo del Consejo de la Unión Europea, Anne-Marie Baldovín; la abogada, Carmen Ladrón de Guevara, además del profesor y experto en terrorismo yihadista, Luis de la Corte.

Mesa con representantes de las víctimas
En la segunda, titulada La voz de las víctimas ante las instituciones europeas, moderada por el eurodiputado Gabriel Mato, se han dado cita representantes de las siguientes entidades: Maite Araluce (Asociación de Víctimas del Terrorismo); Eulogio Paz (Asociación 11M Afectados del Terrorismo); Adoración Majali (Asociación Ayuda 11M); Cristina Cuesta (Fundación Miguel Ángel Blanco); Daniel Portero (Asociación Dignidad y Justicia); Ana Isabel Hidalgo (Fundación Rodolfo Benito Samaniego); Miguel Folguera (Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo); y Alfonso Sánchez (Vitepaz).

“Hoy las víctimas han tomado la palabra en este Parlamento, en una jornada de estudio y reflexión de la que todos hemos podido extraer información, análisis e ideas que nos ayuden a honrar su memoria y a abordar los desafíos que plantea el terrorismo en sus diversas formas”, ha recordado López, quien al término de la jornada ha hecho entrega a las autoridades del Parlamento Europeo del Manifiesto de Madrid, un texto que recoge las conclusiones extraídas del I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo que el Gobierno autonómico organizó el pasado mes de junio con la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Foto: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso censura el comportamiento de Sánchez en la polémica de los filoterras: «Vamos camino de una dictadura, sometidos por un tirano que pone en peligro el Estado de Derecho

Díaz Ayuso censura el comportamiento de Sánchez en la polémica de los filoterras: "Vamos camino de una dictadura, sometidos por un tirano que pone en peligro el Estado de Derecho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?