viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid reúne ocho documentos originales de la vida de Cervantes en la muestra Lepanto y Argel. Vida militar del genio de las letras

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 26, 2021
en featured, Exposiciones, CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

Con motivo del 450 aniversario de la famosa batalla en la que el escritor quedó inutilizado de la mano izquierda.

Integran la exposición virtual escritos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid fechados entre 1569 y 1580 y un plano del Fondo Julio Gómez de Salazar.

El catálogo fija su atención en los nueve años transcurridos entre la batalla y el fin del cautiverio de
Cervantes en Argel.

23 octubre 2021.- La Comunidad de Madrid reúne por primera vez, en la muestra virtual Lepanto y Argel. Vida militar del genio de las letras, ocho documentos originales que recogen momentos biográficos de Miguel de Cervantes, con motivo del 450 aniversario de la famosa batalla de Lepanto en la que el escritor más importante de las letras españolas quedó inutilizado de la mano izquierda.

Estos escritos pertenecen al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid fechados entre 1569 y 1580 y un plano del Fondo Julio Gómez de Salazar custodiado en el Archivo de la Comunidad de Madrid, y se pueden consultar en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid a través de la web http://www.madrid.org/archivos/index.php/actividades/descubre.

El catálogo está dividido en cuatro apartados. El primero está dedicado a la estancia de Cervantes en Italia buscándose la vida como un castellano más de la época, primero como camarero y, posteriormente, dedicado al oficio militar. Este apartado finaliza mostrando la participación de Cervantes en la batalla naval de Lepanto, donde se conoce no sólo la presencia del ilustre alcalaíno en este acontecimiento histórico, sino también el alcance de las secuelas que para él tuvo el combate.

Cautiverio y liberación de los hermanos cervantes
La segunda sección tiene como protagonista un documento en el que otro testigo describe el asalto de la goleta en la que viajaban, la captura y el cautiverio de los hermanos Cervantes a manos de los corsarios berberiscos. También se describen las condiciones de los prisioneros en la ciudad de Argel, donde Cervantes empezará a escribir de forma más regular.

En la tercera parte, los documentos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid reflejan distintas actuaciones realizadas por la familia para poder liberar a los dos hermanos, al tiempo que ambos protagonizan distintos intentos de fuga, la liberación del menor de ellos, Rodrigo y, por fin, el rescate de Miguel.

Esta escritura notarial es inicio de la carta de pago otorgada a los frailes Juan Gil y Antón de la Bella por parte de la madre de Cervantes (Leonor de Cortinas) por la que les entrega dinero para la liberación de su hijo Miguel. T.747, f.329r. – 330v. AHPM.
“En la Villa de Madrid, a treinta e un días del mes de julio de mil e quinientos e setenta e nueve
años, ante mí, el presente escriuano, e testigos de yusoescriptos paresçieron los muy reverendos padres fray Juan Gil, procurador general de la Horden de la Sanctísima Trinidad de Redempción de Captiuos, y el padre fray Antón de la Bella estante al presente en esta Corte de su Magestad, y dentro del Monesterio de la Sanctísima Trinidad de la dicha Villa de Madrid. E dixeron que resçibían e resçibieron y se daban por contentos y entregados a su voluntad de la señora doña Leonor de Cortinas, mujer de Rodrigo Cerbantes, vezina de la Villa de Alcalá de Henares, estante al presnte en esta Corte, de dosçientos e çinquenta ducados, de a onçe reales cada ducado, que suman e monatn noventa e tres mil maravedís, los quales resçibieron los dichos padres fray Juan Gil e fray Antón de la Vella en reales de a ocho e de a quatro y en doblones, de a quatro e de a dos escudos, los quales son para ayuda al rescate de Miguel de Çerbantes”.

Destaca también una carta de pago, fechada en 1579, de fray Juan Gil y fray Antón de la Bella otorgada a Leonor de Cortinas y Andrea de Cervantes, madre e hija respectivamente de Miguel de Cervantes. En ella se puede leer cómo estos monjes trinitarios son los encargados de interceder por su liberación.

El último de los apartados de la muestra hace referencia a la vida del escritor una vez que ha recobrado la libertad y decide volver a España alejándose de la carrera militar.

La mayor parte de los escritos seleccionados están en letra procesal, característica de los escribanos castellanos del siglo XVI. La exposición se completa con las transcripciones de los documentos y, para los interesados en paleografía, con enlaces que permiten acceder al texto completo.

Imagen de portada: 1569. Información de limpieza de sangre de Miguel de Cervantes realizada a petición de su padre, Rodrigo de Cervantes. T.490, f.982 – 984r. AHPM.
“Rodrigo de Çerbantes, andante en Corte digo que a Miguel de Cerbantes, mi hijo e de doña  Leonor de Cortinas, mi legítima mujer, estante en Corte, romana, le conviene probar y abiriguar cómo es hijo legítimo mío e de la dicha mi mujer, y qual mi yo ni la dicha mi mujer ni mis padres ni agüelos ni los de la dicha mi mujer ayan sido ni somos moros, judíos, conversos ni reconçiliados por el Santo Oficio ni por otra ninguna justicias de caso de infamia, antes an sido e somos muy buenos xrisptianos viejos, linpios de toda raíz.
A V.M. pido mande aver información de los testigos que, acerca de lo susodicho, preentare, la qual hecha, me la mande dar por testimonio signado, interponiendo en ellas su autoridad e decreto para que valga e haga fee en juicio del. Y pido justicia, e para ello, etcétera”.

Fotos: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Más de 5 millones se dedican a la gestión de la Residencia de Mayores Enfermos de Alzheimer de Getafe

Más de 5 millones se dedican a la gestión de la Residencia de Mayores Enfermos de Alzheimer de Getafe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?