La consejera Albert se ha reunido hoy con dirigentes de la Asociación de Inspectores de Hacienda, que agrupa al 70% de este colectivo.
Madrid, 29 de julio 2025.- La Comunidad de Madrid rechaza el nuevo modelo que ha propuesto el Gobierno central para cambiar el modelo de selección de altos funcionarios, ya que introduce un amplio margen de discrecionalidad y subjetividad en un sistema del que uno de sus más importantes y reconocidos valores es, precisamente, la objetividad. Así lo ha manifestado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en una reunión mantenida con dirigentes de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, organización que agrupa al 70% de este colectivo, a los que ha transmitido el apoyo del Ejecutivo autonómico.

Albert ha asegurado que esta modificación del acceso a los cuerpos funcionariales de los subgrupos A1 y A2 “supone una rebaja en los conocimientos precisos para el ingreso y disminuye el esfuerzo personal e intelectual para su preparación, facilitando así que, en lugar de talento, se atraiga mediocridad, algo que no nos extraña, teniendo en cuenta el nivel del ministro encargado de la Función Pública en España”. En este sentido, ha subrayado que la propuesta del Gobierno central introduce un modelo más lento, caro, complejo y con menos garantías de imparcialidad, que no garantiza que los trabajadores públicos de las escalas superiores vayan a contar con los conocimientos profesionales especializados necesarios para el ejercicio de sus funciones.