martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid reanuda el servicio presencial de las oficinas de atención al público

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 10, 2020
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
Contarán con medidas de protección y se garantizará el distanciamiento social, tal y como se ha acordado con los sindicatos.
Será necesario solicitar cita previa con antelación para controlar el aforo hasta que finalice el proceso de desescalada.
El Gobierno regional continuará promoviendo la atención al ciudadano por vía telefónica y telemática.
El teletrabajo se mantiene como modalidad de trabajo prioritaria entre los empleados públicos hasta que se recupere la normalidad.

7 de junio de 2020.- Las oficinas de atención al público de la Comunidad de Madrid reanudarán su servicio presencial a partir del lunes 8 de junio, con motivo del paso a la Fase 2 de desescalada. Será necesario solicitar cita previa durante todo el proceso, limitando de esta manera el aforo a las oficinas, al tiempo que se continuará fomentado la atención por vía telefónica y telemática.

Los trabajadores públicos de estos servicios imprescindibles se irán reincorporando de manera gradual a sus puestos físicos, tal y como queda recogido en la resolución acordada por unanimidad entre el Ejecutivo madrileño y las organizaciones sindicales de la función pública (CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF).

En dicho acuerdo también se establecen las medidas de seguridad con las que contarán las oficinas y los trabajadores, con el objetivo de garantizar la salud y protección de los empleados públicos y de los ciudadanos. Para ello, se han colocado mamparas separadoras y se han establecido distancias de seguridad de 2 metros con el usuario. Por su parte, los trabajadores contarán con material de protección y se dotará a las oficinas de gel desinfectante para colocarlo a la entrada de las oficinas.

Para facilitar la reincorporación paulatina de los trabajadores esenciales en la Fase 2 de desescalada, se ha acordado flexibilizar los horarios laborales tanto en la entrada como en la salida de los centros de trabajo, con el objetivo de que se produzcan de manera escalonada.

Se facilita el teletrabajo hasta la finalización de la fase 3
Para aquellos empleados públicos que puedan desarrollar sus funciones desde casa, la Comunidad de Madrid va a seguir facilitando el teletrabajo hasta la vuelta a la normalidad. Además, esta modalidad de trabajo se va a mantener también en aquellos casos que requieran conciliar la vida laboral y familiar debido al cierre de los centros educativos y los centros de atención a personas mayores.

De esta manera, en la Fase 3 se seguirán desarrollando la reincoporación paulatina de trabajadores esenciales junto con las necesidades que vayan dictaminando cada uno de los centros directivos, teniendo en cuenta que se fomentará el trabajo en remoto.

Además, el Gobierno regional continúa trabajando en la incorporación del teletrabajo a la organización laboral de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de facilitar la conciliación de su vida profesional, personal y familiar, optimizar el clima laboral, incrementar el rendimiento y modernizar la organización del trabajo en la Administración autonómica.

Protección de colectivos vulnerables
Al margen de las distintas fases de desescalada, la resolución pactada con los sindicatos establece que no podrán incorporarse al trabajo aquellos trabajadores que se encuentren de baja debido al COVID-19, así como aquellos que tengan o hayan podido tener síntomas relacionados con el virus. Esta medida se extiende para los empleados públicos que hayan estado en contacto directo por personas afectadas por la enfermedad.

Por último, aquellos trabajadores que pertenezcan a grupos vulnerables a los efectos del COVID-19 no tendrán que reincorporarse a sus puestos de trabajo de manera presencial hasta la finalización de la Fase tres.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad invita a descubrir la arquitectura madrileña del siglo XX

La Comunidad invita a descubrir la arquitectura madrileña del siglo XX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?