martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid patrocina la exposición dedicada a la escritora Emilia Pardo Bazán

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 11, 2021
en featured, Exposiciones, CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad se celebra del 9 de junio al 26 de septiembre, en la Biblioteca Nacional de España.
Se trata de una muestra que recorre la vida y obra de esta escritora, una de las más grandes de su generación.
Incluye más de 200 piezas entre libros, manuscritos, fotografías, óleos o dibujos, entre otros.

07 de junio 2021.- La Comunidad de Madrid participa en la conmemoración del centenario del fallecimiento de la escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1921), patrocinando la exposición Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad, en colaboración con Acción Cultural Española, la Xunta de Galicia y la Biblioteca Nacional de España, en cuya Sala Recoletos podrá visitarse desde el 9 de junio hasta el próximo 26 de septiembre.

El viceconsejero de Cultura y Turismo en funciones, Daniel Martínez, ha participado hoy en la presentación de esta muestra, comisariada por Isabel Burdiel. La exposición reivindica que, al igual que figuras como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas, Clarín, Pardo Bazán desempeñó un papel decisivo en la renovación de la ficción en su época, así como en la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos. Un recorrido por su vida y obra a través de más de dos centenares de piezas como libros, manuscritos, fotografías, óleos, dibujos, muebles y otros objetos.

Pardo Bazán oleo de Wertheimer 1887

Pardo Bazán es una figura polifacética que destacó como novelista, periodista cultural, política, crítica, historiadora de la literatura, dramaturga y cuentista prolífica. Además, fue una mujer decididamente moderna, que llegó a ser empresaria cultural con una revista y una editorial propias que fueron pioneras en la difusión en España de grandes de la literatura rusa como Dostoievski o Tolstoi, así como de debates franceses y británicos sobre el feminismo.

La exposición se divide en cinco secciones que ponen de manifiesto cómo su obra novelística y crítica –y también su proyección pública como personaje– fueron capaces de dar cabida a todas las manifestaciones de la modernidad de la España de la Restauración.

Retrato de Emilia Pardo Bazán1896 (Joaquín Vaamonde Cornide

La primera sección está dedicada a su construcción como persona y como escritora, desde su infancia a su primera juventud, para dar paso a su consagración literaria, a partir de obras e intervenciones públicas. La exposición prosigue con las controversias sobre su potente imagen como intelectual célebre. La siguiente sección aborda su participación en el debate regeneracionista de España, así como la evolución de su literatura y su personaje público durante las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el epílogo de la muestra analiza la memoria de Pardo Bazán en la alta cultura y la cultura popular actual, en la doble vertiente de escritora y personaje público.

Gran repercusión
Uno de los aspectos más originales de su trayectoria como intelectual fue la inserción del feminismo en el debate cultural y político de la segunda mitad del siglo XIX, utilizando abiertamente el término y contribuyendo a su respetabilidad, con una repercusión que no tuvo ninguna otra escritora de su época.

Carta de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós entre 1881-1891

Asimismo, Pardo Bazán destacó en la gestión inteligente de su doble papel de escritora y figura reputada, en un momento clave en la consolidación de la cultura de la celebridad. Tanto en Europa como en España, el público aunaba la admiración por los logros literarios con el interés por las vidas privadas, y este es un aspecto que aborda también la exposición, puesto que Pardo Bazán logró ser, al mismo tiempo, agente destacada del cambio y objeto del mismo.

La exposición da cuenta de todos estos aspectos y de las paradojas que Emilia Pardo Bazán acumuló en una obra y una vida en las que conjugó el riesgo, la transgresión y la respetabilidad.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Majadahonda: Arrancan las obras para la construcción de la pasarela peatonal de Roza Martín

Majadahonda: Arrancan las obras para la construcción de la pasarela peatonal de Roza Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?