martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid forma a profesores para concienciar a los alumnos sobre el fenómeno del terrorismo en España

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 13, 2021
en EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio EDUCACIÓN

López y Ossorio han inaugurado hoy el curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática en el CRIF Las Acacias.

La unidad didáctica Terrorismo en España incluye el testimonio de las víctimas en las propias aulas.

El Ejecutivo regional destaca la importancia de dotar al profesorado de recursos pedagógicos sobre este asunto.

10 de mayo de 2021.- La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy, en el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias, el curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática, dirigido a profesores de Educación Secundaria y Bachillerato. Se trata de una iniciativa que persigue que los más jóvenes conozcan la historia del fenómeno del terrorismo en nuestro país, con testimonios en las propias aulas de algunas de sus víctimas.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones, Enrique López, y el consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno en funciones, Enrique Ossorio, han participado en la inauguración de esta actividad formativa, cuyos objetivos son: ampliar y profundizar el conocimiento del fenómeno terrorista y sus consecuencias; motivar al profesorado en la introducción de las claves que ayuden a fortalecer el respeto a los Derechos Humanos y a las libertades públicas; prevenir la radicalización violenta y el discurso del odio desde las aulas; dar a conocer las consecuencias de los atentados, el impacto que puede tener en los adolescentes, en las familias y en la sociedad en general; y proporcionar a los profesores recursos pedagógicos para trabajar la historia del terrorismo en los niveles educativos de Secundaria y Bachillerato. Estos son los contenidos del curso que, en su primera edición, se desarrolla bajo la dirección del Comisionado para la atención a las víctimas del terrorismo.

López, que considera “un gran acierto” dar voz a las víctimas del terrorismo en nuestro sistema educativo, ha señalado que “es esencial dar a conocer a los alumnos las consecuencias de estas acciones, así como mantener entre los más jóvenes la memoria democrática del dolor de quienes han sufrido la estéril y horrible violencia del terrorismo”.

“Es básico que los jóvenes, a través del sistema educativo, conozcan la verdad. Recordarles que hubo víctimas y que hubo asesinos. Y que las víctimas mortales que murieron, lo hicieron en nombre de toda la sociedad”, ha añadido el consejero en funciones.

Recursos para docentes
Por su parte, Enrique Ossorio ha destacado la importancia del curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática, que “además de profundizar en este fenómeno y sus graves consecuencias”, tiene entre sus objetivos “prevenir el discurso del odio en las aulas y dotar al profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de recursos pedagógicos que fomenten el proceso de enseñanza-aprendizaje con respecto a la Historia del Terrorismo”. Según ha recordado Ossorio, “sigue siendo uno de los problemas que más preocupa en el mundo debido a su expansión y proliferación”.

La unidad didáctica Terrorismo en España, que impartirán los profesores asistentes al curso Pedagogía del Terrorismo y Memoria Democrática, está vinculada al proyecto Testimonios de Víctimas del Terrorismo en las Aulas que la Comunidad de Madrid inició en el curso escolar 2017-2018.

Esta iniciativa consiste en que los alumnos –fundamentalmente estudiantes de 4º de ESO- conozcan de primera mano los testimonios de las víctimas del terrorismo, quienes, tras contar su experiencia, entablan un diálogo con los alumnos sobre el fenómeno y su impacto en las víctimas y en la sociedad.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Majadahonda celebra su ‘Semana de la Empleabilidad’

Majadahonda celebra su ‘Semana de la Empleabilidad’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?