jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid destina 6,2 millones de euros para ayudas tecnológicas para empresas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 17, 2020
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy esta inversión para favorecer la I+D en pymes y startups.
Un total de dos millones van dirigidos para el Cheque Innovación, que busca incentivar el uso de servicios de I+D e innovación por parte de las pymes.

15 de julio de 2020.- La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy en su reunión de Consejo de Gobierno destinar 6,2 millones de euros en dos paquetes de ayudas dirigidos a favorecer y desarrollar la I+D en pequeñas y medianas empresas, así como en las startups.

El primero de los acuerdos, a propuesta de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, autoriza un gasto plurianual por importe de 4,5 millones de euros para la convocatoria de 2020 de ayudas para el desarrollo de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica y pymes de alta intensidad innovadora.

El objetivo de estas subvenciones es financiar la creación, inicio de actividad y consolidación de nuevas empresas innovadoras y de jóvenes empresas innovadoras, ambas de base tecnológica (NEBT’s), así como el crecimiento de pymes de alta intensidad innovadora. Se persigue que estas empresas desarrollen proyectos innovadores que requieran el uso de tecnologías y/o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora o del conocimiento generado por los organismos de investigación, y en las que la estrategia de negocio se base en el desarrollo y el uso intensivo de la tecnología.

El programa de ayudas se estructura en torno a tres líneas de subvención diferenciadas: creación e inicio de actividad de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica con menos de un año de antigüedad; consolidación de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica con más de un año y menos de 5 años; y las pymes de alta intensidad innovadora de más de 5 años y menos de 15 años de antigüedad.

La cuantía de las ayudas para los proyectos de la primera línea asciende a 60.000 euros; para los proyectos de la segunda, a 125.000 euros; y para los de la tercera línea, a 250.000 euros.

El programa permite la obtención de resultados a corto, medio y largo plazo, dependiendo de cada una de sus líneas de subvención. Esta característica le hace especialmente interesante para ayudar a las empresas madrileñas a ser plenamente competitivas en la situación de crisis económica motivada por la pandemia de COVID-19 y, de este modo, poder adaptarse a los cambios de mercado y a las necesidades de demanda de productos y servicios, nacida de esta situación excepcional.

Dos millones del cheque innovación para Pymes
El segundo de los acuerdos aprobados hoy supone dos millones de euros para el llamado Cheque Innovación, cuyo objetivo es incentivar el uso de servicios de I+D e innovación por parte de las pequeñas y medianas empresas, en especial por las pertenecientes a sectores tradicionales no productores de tecnología, o cuyo modelo de negocio no está basado en el uso intensivo de tecnología. Dependiendo de la línea de actuación que decida seguir el solicitante, las ayudas oscilarán entre los 12.000 y los 60.000 euros.

Los beneficiarios de este programa de ayudas serán las pymes que contraten servicios especializados de apoyo a la I+D y a la innovación, con universidades, centros públicos de investigación, organismos de investigación y difusión del conocimiento, consorcios y redes de grupos de investigación activos financiados por otros programas de ayudas de la Comunidad de Madrid, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), centros de innovación públicos y privados, centros tecnológicos y parques científicos, que desarrollen su actividad y tengan su sede en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

También se incluyen todos aquellos que contraten servicios de asesoramiento, consultoría y apoyo a la innovación con empresas proveedoras de servicios especializados de asistencia técnica en materia de I+D empresarial y apoyo a la innovación, que tengan su domicilio fiscal y un centro de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Los fines que se persiguen con este programa Cheque Innovación son impulsar el uso de servicios de innovación por parte de las pequeñas y medianas empresas madrileñas; y fomentar sus vínculos y sinergias con los centros de generación de conocimiento: universidades, organismos de investigación y difusión del conocimiento, centros de desarrollo de tecnología, entre otros.

Asimismo, se quiere promover actividades de transferencia de tecnología, facilitando los acuerdos entre las pequeñas empresas y las entidades expertas que conlleven la prestación de servicios técnicos de apoyo a la I+D+i empresarial, incluidos los relativos a la gestión de la innovación y su implantación en el mercado; y estimular la colaboración de los diferentes agentes del sistema de apoyo a la actividad innovadora y del sistema de ciencia e innovación, como elementos motores de nuevas ideas y proyectos, desarrollados por las pequeñas empresas.

En la situación actual derivada de la pandemia de COVID-19, el programa Cheque innovación juega un papel fundamental puesto que la concesión de las ayudas contribuye decisivamente a que las pymes madrileñas puedan mejorar sus procesos productivos, ofreciendo productos y servicios de mayor calidad, que garanticen su competitividad dentro del mercado, lo que les permitirá afrontar en mejores condiciones la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.

Además, les permite redireccionar su actividad y sus objetivos de producción para atender las nuevas necesidades productivas derivadas de la pandemia, pudiendo, en caso de ser necesario, reconfigurar sus procesos para dedicarse a la producción de los bienes y servicios más necesarios para hacer frente a los efectos de la pandemia.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad aprueba 25,3 millones de euros para financiar 59 escuelas infantiles públicas de la región

La Comunidad aprueba 25,3 millones de euros para financiar 59 escuelas infantiles públicas de la región

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?