martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural a la fiesta de la Embarcación de la Virgen de Alarilla de Fuentidueña de Tajo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 6, 2022
en SOCIEDAD, featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SOCIEDAD

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se aplica a estos festejos la máxima figura de protección, como Hecho Cultural.

Una procesión fluvial, la única de la región, en la que se emplea una barca de maroma tradicional, protagoniza la celebración.

Se ha venido conmemorando desde 1866 y es un ejemplo de tradiciones vivas que engloban valor y excepcionalidad.

26 de marzo 2022.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado esta semana por decreto Bien de Interés Cultural -BIC-, en la categoría de Hecho Cultural, a la fiesta de la Embarcación de la Virgen de Alarilla de Fuentidueña de Tajo, que engloba elementos de valor y excepcionalidad.

Se trata de la única procesión fluvial de la región, en la que se emplea una barca de maroma, un sistema de transporte tradicional. Se celebra cada sábado del segundo fin de semana de septiembre, víspera de la fiesta patronal. La embarcación surca las aguas del Tajo al anochecer en un estallido de luz y de color acompañada por devotos y visitantes, otro hecho singular que apenas se encuentra en las tradiciones populares.

El paso que atraviesa las aguas forma parte de un desfile religioso que dura toda la tarde y buena parte de la noche. Primero, la imagen recorre un itinerario en carroza desde la Iglesia parroquial de San Andrés hasta la ermita dedicada a la patrona, en torno a la que se celebra una comida campestre. Ya por la noche se emprende la vuelta con antorchas en la mano, hasta el embarcadero.

La llegada es esperada por miles de personas, que presencian su traslado a la barca para comenzar el recorrido fluvial por el Tajo, antes de regresar a la iglesia del pueblo. El descenso de la barca 800 metros río abajo, con la Virgen en lo más alto, puede ser visto como un espacio escénico donde confluyen luces, sonidos -requiebros a la Virgen y pequeños cantos-, junto a la performance -coreografías acuáticas- que los miembros de una peña local ejecutan durante el trayecto.

Este desarrollo escénico trasciende lo puramente estético y se transforma en un ritual participativo de acompañamiento y de refuerzo de la cohesión social y la identidad de Fuentidueña. La colaboración vecinal, a través de la Hermandad, la Comisión de Festejos o incluso a título personal, son la base de la organización y preparación de la fiesta, mostrando una cohesión en la preservación y disfrute de su Patrimonio Cultural que son todo un ejemplo.

Ejemplo de tradiciones vivas de la Comunidad

La fiesta de la Embarcación de la Virgen de Alarilla, que se ha venido celebrando desde 1866 hasta 2019 ininterrumpidamente, suspendiéndose en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19 y retornando en 2021, es asimismo ejemplo de las tradiciones vivas en la Comunidad de Madrid, en el que concurren usos sociales, artes del espectáculo, tradiciones orales, rituales, actos festivos y prácticas artesanales directamente relacionadas con la Fiesta.

Como Hecho Cultural, esta fiesta se integra en los usos festivos y rituales, siendo un elemento fundamental en la construcción identitaria de Fuentidueña de Tajo. Además, su ayuntamiento, con fecha 28 de enero de 2020, solicitó su declaración como BIC, máxima figura de protección patrimonial.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid facilita a los docentes de la región un documental para divulgar el periodo histórico de la leyenda negra española

La Comunidad de Madrid facilita a los docentes de la región un documental para divulgar el periodo histórico de la leyenda negra española

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?