martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid atrae empresas y la creación de empleo con la venta de 23 parcelas durante los últimos 6 meses

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 22, 2021
en ECONOMIA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ECONOMIA

La consejera de Medio Ambiente ha realizado una visita a las que serán las nuevas instalaciones de la empresa Unolab, en dos terrenos de suelo público.

Los terrenos están ubicados en siete municipios de la región y tienen un valor de 43,5 millones de euros.

La venta de suelo público es una de las 30 medidas del Plan de Reactivación de la región ante la pandemia.

Además, otras 55 se encuentran en proceso de licitación y han salido por un valor de mercado de 77 millones de euros.

De esta manera se facilita que empresas punteras se instalen en nuestra región y desarrollen sus proyectos.

19 de febrero 2021.- La Comunidad de Madrid ha vendido 23 parcelas de suelo público en estos últimos seis meses para la atracción de empresas y la creación de empleo de calidad. Estas parcelas –seis de uso industrial, dos terciario y quince para vivienda, entre ellas protegida- tienen un valor de 43,5 millones de euros y se encuentran ubicadas en los municipios de Madrid, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Alcalá de Henares, Arroyomolinos y Villanueva de la Cañada.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha realizado hoy una visita a las que serán las nuevas instalaciones de la empresa Unolab ubicadas en dos parcelas del consorcio Tecnogetafe. Se trata de una compañía española líder en la fabricación de productos estériles en monodosis. 

La venta de suelo público es una de las 30 medidas contempladas en el Plan de Reactivación de la región ante la pandemia que se presentó el pasado mes de mayo. Según la consejera, con esta medida se busca que las empresas más punteras se instalen en nuestra región, desarrollen sus proyectos más innovadores y generen empleo de calidad. Esta iniciativa incluye la puesta a disposición de 193 parcelas de suelo público en 20 municipios a lo largo de la legislatura, lo que supone más de un millón de metros cuadrados con un valor de mercado estimado de 256 millones de euros.

Martín también ha señalado que actualmente se encuentran otras 55 parcelas en proceso de licitación por un valor estimado de mercado de 77 millones en los municipios de Madrid capital, Móstoles y Alcalá de Henares “con las que queremos atraer nuevas inversiones a nuestra región en un momento clave a nivel mundial. El desarrollo y el empleo son clave para la recuperación, de ahí que la política de suelo sea esencial a la hora de atraer inversión y alentar la actividad productiva y la generación de empleo en todos los municipios”

La consejera también ha anunciado que a lo largo de este año se licitaran otras 41 parcelas lo que supone una magnífica noticia para los madrileños porque supone nuevas inversiones en la región, riqueza, empleo, nuevas oportunidades, mantener nuestra competitividad o atraer talento. En definitiva, ha indicado, más oportunidades de crecimiento en los momentos más difíciles.

Portal del suelo 4.0
La Comunidad de Madrid dispone del Portal del Suelo 4.0 que es una herramienta que está diseñada basada en unos parámetros de búsqueda adecuados a las necesidades de los interesados, de forma que puedan acceder de forma fácil y rápida al resultado, lo que garantiza el éxito de su función. Está integrada en la web oficial de la Comunidad de Madrid y permite consultar la ubicación y las características de las parcelas propiedad de la administración autonómica y de los ayuntamientos de la región adheridos al Portal. En estos momentos hay más de 300 parcelas publicadas para su venta. 

Se trata de una herramienta muy bien valorada que se ha ofrecido a todos los municipios de la Comunidad de Madrid, de los que 84 ya han firmado el convenio de adhesión a la herramienta, con otros 15 se está tramitando su incorporación y con Becerril de la Sierra, Majadahonda y Bustarviejo es ya inminente la firma del convenio. 
 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad aboga por reforzar la seguridad jurídica en la propiedad pública y privada frente al fenómeno de la okupación

La Comunidad aboga por reforzar la seguridad jurídica en la propiedad pública y privada frente al fenómeno de la okupación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?