domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid acoge la colección completa de carteles de Toulouse-Lautrec, por primera vez en España

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 20, 2018
en CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio CULTURA
Garrido presenta la exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 6 de mayo en la Fundación Canal y es de acceso gratuito.
La muestra ‘Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque’ exhibe los 33 carteles del artista francés así como otra treintena de obras de coetáneos como Alphonse Mucha o Jules Cheret.
La Fundación Canal va a centrar su temporada expositiva 2018 en artistas que han innovado en el tratamiento y concepción de la obra de arte.

La Fundación Canal acoge hasta el próximo 6 de mayo la exposición ‘Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque’, una muestra que trae por primera vez a España una de las dos únicas colecciones completas que existen en el mundo de los carteles creados por el pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec. En este caso, la colección procede del Musée d’Ixelles, en Bruselas.

El presidente de la Fundación Canal y consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha presentado la exposición, destacando hasta qué punto la obra de Toulouse-Lautrec supuso un antes y un después en la historia del arte, con una enorme influencia en artistas clave del siglo XX y con un estilo, “intenso y altamente reconocible”, que rompió con los cánones estéticos del momento.

“Toulouse-Lautrec fue el pionero más reconocido en elevar el cartel a la consideración de obra de arte; les presta una especial atención y cuidado, comparables a los que dedica a sus pinturas; y considera, incluso, que tienen un valor añadido frente a otras prácticas artísticas tradicionales, al respirar arte en la calle y capturar la mirada del transeúnte”, ha señalado.

Garrido ha recorrido la exposición junto al consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, y la directora gerente de la Fundación Canal, Eva Tormo, guiados por la conservadora del Musée d’Ixelles y comisaria de la exposición, Claire Leblanc.

La muestra, que es de acceso gratuito, incluye un total de 65 carteles: los 33 de Toulouse-Lautrec (1864-1901) y otros 32 de algunos de sus coetáneos, como Alphonse Mucha o Jules Cheret. De esta manera, la exposición recorre algunos de los importantes cambios que la modernidad trajo en los últimos años del siglo XIX y principios del XX. Cambios que afectaron tanto al arte, la literatura y los espectáculos como a los usos sociales. Estos cambios se acompañaron de una nueva mentalidad, mucho más abierta y hedonista, lo que propició el disfrute de nuevos placeres surgidos y al alcance de un mayor número de ciudadanos.

Cuatro secciones
Algo que la exposición trata a través de cuatro secciones. En la primera, ‘Los placeres de la noche’, la muestra transporta al visitante a la noche parisina que, gracias al aumento de población, se convirtió en una gran fiesta llena de espectáculos de cabaret, sensualidad, música y humor. Una noche caracterizada por la confluencia de las distintas clases sociales y un espíritu de libertad que encarnaron artistas como Aristide Bruant o Jane Avril, que se convirtieron en grandes estrellas de la época.

‘Los placeres de los escenarios’, por su parte, refleja la popularización de las artes escénicas más cultas. A las salas tradicionales, frecuentadas por las clases acomodadas, se unen pequeñas salas que ofrecen un repertorio de espectáculos más amplio y popular. Nuevos espectáculos que empiezan a ser tema de conversación habitual y también una fuerte influencia en la moda.

La tercera sección, ‘Los placeres literarios y artísticos’, retrata la efervescencia artística y literaria, fruto de los nuevos aires modernistas y de la gran expansión de la imprenta y la prensa. La vida literaria y artística alcanza una popularidad inédita y se difunde por toda la sociedad. Numerosos carteles de esta época promocionan publicaciones, periódicos, obras teatrales y ferias de arte.

Por último, en ‘Los placeres modernos. El consumo’, los carteles muestran el nacimiento de la sociedad de consumo, que experimentó un gran auge gracias al aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos y a la consiguiente expansión del comercio. El cartel se convierte en el medio preferido para publicitar los nuevos “placeres” del consumo, concebido desde el principio bajo un prisma artístico.

Garrido ha avanzado que, con esta exposición, Fundación Canal inaugura su temporada 2018, que estará dedicada a artistas que innovaron de forma singular en el tratamiento y concepción de la obra de arte.

“La Fundación ahonda en su trayectoria de divulgación de los grandes maestros del arte moderno y contemporáneo porque estamos convencidos de que promover el conocimiento en todos los campos nos permitirá interpretar las claves de nuestro pasado para comprender mejor la sociedad de nuestro tiempo”, ha concluido.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Prevenir la generación de residuos, clave en la implantación de la economía circular en la Comunidad de Madrid

Prevenir la generación de residuos, clave en la implantación de la economía circular en la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?