lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La asamblea plenaria de la CEE pide a los políticos una comunicación amplia

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 2, 2016
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Aumenta el número de escolares que elige religión
Escriben un documento analizando los 50 años de la CEE

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, una vez concluida hoy la 107 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha pedido a los líderes políticos como Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que se comuniquen con más de los 140 caracteres que permite Twitter porque “detrás de ellos está toda una sociedad que tiene necesidades”.

“Sería deseable que hubiera una comunicación grande” en un “momento difícil en el que es necesario tender puentes, buscar la concordia y el bien común y dejar de lado las exclusiones”, dijo. “No podemos estar indefinidamente en un estado de indefinición y de provisionalidad”, ha señalado el portavoz, y ha pedido que se recuperen los valores éticos, se dialogue y se busque la concordia.

“¿Qué nos está pasando –se interrogó Gil Tamayo– para que en una situación como la nuestra no seamos capaces de hacer lo que sí se logró en otra situación difícil de nuestro pueblo, al inicio de la Transición?” Y precisó: “Construir puentes, buscar el bien común, renunciar a intereses partidistas”.

Sobre la asignatura de religión, el portavoz ha señalado el aumento de preferencias que ha tenido, con 3.666.816 alumnos escolarizados la han elegido el último año lectivo,145.446 más que en el curso anterior. Aunque reconoció no tener datos que relacionen este incremento con el hecho que la materia de Religión cuente para la media. Siempre sobre educación, el obispo español pidió a las formaciones políticas que logren un gran pacto de modo que la enseñanza no sea un “campo de batalla ideológico”.

Durante esta semana la Asamblea Plenaria aprobó también un documento con motivo del 50 aniversario de la constitución de la Conferencia Episcopal Española con el título “Al servicio de la Iglesia y de nuestro pueblo”. En el documento los obispos señalan que “el papel de la CEE en la transición política, de búsqueda de conciliación, de concordia, de instauración de la libertad religiosa es impagable”.

En el documento los obispos también piden perdón por las ocasiones en que “no hemos estado a la altura de las exigencias evangélicas que, como pastores de la Iglesia, se esperaba de nosotros”. Los obispos reivindican además haber “afrontado las relaciones con la comunidad política y con grupos culturales de diferente ideología en actitud sincera de diálogo y de colaboración”. Así la Iglesia ha actuado en la sociedad “desde su propia identidad, lo cual reclamaba una conciencia de sí misma más profunda y una actitud evangelizadora renovada y comprometida”.

A lo largo de la Plenaria, los obispos han profundizado además el tema de la reforma de los procesos de nulidad matrimonial realizada por el papa Francisco, gracias a las ponencias del secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, el Mons. Juan Ignacio Arrieta. Gil Tamayo señaló que en el Tribunal de la Rota Española, el 30 por ciento de los procesos son gratuitos y que se tratará de aumentar este porcentaje.

Sobre los refugiados que llegan a Europa, el portavoz de la CEE señalo que la Unión Europea no debe dar una respuesta “edulcorada, con una especie de vestidura legal” para justificar “una injusticia”. Y que es un tema complejo cuyo debate no puede reducirse a dos minutos del telediario. Añadió que la Iglesia ya transmitió al Gobierno su disposición de ayudar a estas personas dando acogida, acompañamiento e integración.

No se ha entrado en el tema de los Papeles de Panamá, dijo el portavoz, aunque sí en la necesidad de “ganar en calidad moral todos, porque eso da la talla de nuestra humanidad”.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
En el centenario de Cervantes, 450 actividades en centros docentes públicos de Madrid

En el centenario de Cervantes, 450 actividades en centros docentes públicos de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?