martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Kazajistán. Monseñor Mumbiela: Construir la armonía social con diálogo y paz

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 12, 2022
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

El Obispo de la diócesis de la Santísima Trinidad en Almaty, Kazajistán, Monseñor José Luis Mumbiela Sierra, en comunicación con Vatican News, agradeció al Papa por sus oraciones y su deseo de buscar una solución para restablecer la armonía social en Kazajistán tras las violentas manifestaciones de los días pasados.

Ciudad del Vaticano, 10 de enero 2022.- “Las palabras del Papa son palabras proféticas que nos ayudan a todos a contar con la fuerza de la oración, a agradecer a todos aquellos que han rezado por nosotros durante estos días y a su vez, saber que queremos construir ese camino que el Papa dice a partir del diálogo, de la paz y nunca con la violencia”, lo dijo Monseñor José Luis Mumbiela Sierra, Obispo de la diócesis de la Santísima Trinidad en Almaty, Kazajistán, comentando las palabras que el Papa Francisco pronunció este domingo después de rezar la oración del Ángelus, en el cual elevó sus oraciones por las víctimas de las protestas en este país y donde pidió que pronto se encuentre una solución y vuelva a restablecerse “la armonía social a través del diálogo, la justicia y el bien común”.

Entrevista con Monseñor José Luis Mumbiela Sierra

¿Cuál es la situación que está viviendo el país en los últimos días, a partir de las protestas, que inicialmente se dieron de forma pacífica, y que luego se han ido degenerando en manifestaciones violentas?
R.- “Al día de hoy, debemos dar gracias a Dios porque los episodios violentos han terminado, a lo mejor quedan algunos reductos en algunas zonas, pero especialmente en Almaty, donde hemos tenido el ataque más gordo han cesado estos episodios. Han sido episodios violentos no por parte del gobierno, ellos no han sido los primeros en atacar, sino que el gobierno ha tenido que responder a ataques de gentes que inesperadamente, resulta que eran violentos. Todo inicio de modo pacifico con la protesta pacifica, porque la gente protesta porque sube el gas, la luz. Pero que entre estas gentes aparecieron gentes inesperadas, que estaban en otro plan. Muchos de ellos son extranjeros y traían armamentos, con intenciones muy distintas a los demás. Esto el gobierno no se esperaba, del diálogo pacifico se paso a un diálogo en otros términos lamentablemente”.
“Ha habido momentos duros, como los asaltos, disparos, saqueos, etc., aún quedan algunas medidas del gobierno como el toque de queda. Estas medidas han traído un poco de paz y seguridad a las calles y a las casas, había mucho nerviosismo, y ahora la cosa esta ya más tranquila, la gente ha ido a trabajar, los comercios empiezan a funcionar, las propiedades destruidas empezaran a restaurarse, se han generado muchas perdidas, millones de euros en perdidas. Pero la gente tiene ganas de seguir adelante por ese Kazajistán que todos soñamos, ese Kazajistán pluriétnico, profesional, de paz y de acuerdo social, de acuerdo religioso, según las reglas de la paz y la cordialidad”.

¿Cuál es el papel de la Iglesia en este proceso de paz, en espera de un nuevo gobierno y sobre todo, en este contexto que Usted ha descrito?
R.- “La Iglesia aquí somos muy pequeñitos, estos días me veía como en el portal de Belén, donde esta el Salvador. El mundo sigue sin saber donde esta esa luz que buscan, y ahí estamos mirando al Niño. Tenemos poca presencia, somos muy pocos en el país, pero la fuerza de la oración, por un lado, el testimonio de gente de paz, como decía nuestro Señor: Bienaventurados los pacíficos, y los que construyen la paz, porque serán llamados Hijos de Dios. Esa es nuestra misión, ser testimonios de esa paz que no solo se pide, y se reza por ella, sino que se construye con nuestras manos y con nuestro testimonio. Pienso que podemos aportar nuestro pequeño granito de arena, en la medida de lo posible de oración y de reconstrucción para el bien de todos los ciudadanos de Kazajistán, estamos para todos como Cristo vino para todos”.

Renato Martinez
Imagen: Oración por las víctimas de las protestas en los últimos días en Kazajistán

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Ataques en Nigeria, más de 200 muertos. Cardenal Onajekan: lloramos a las víctimas

Ataques en Nigeria, más de 200 muertos. Cardenal Onajekan: lloramos a las víctimas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?