viernes, agosto 22, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Jóvenes europeos buscarán cómo hacer de sus smartphones el mejor aliado para evangelizar

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 17, 2024
en TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional, Internacional
0
Inicio TECNOLOGÍA

Una delegación de la archidiócesis de Madrid participará en Sarajevo en un encuentro para intercambiar experiencias en el continente digital.

16 de septiembre 2024.- Varios estudios recientes revelan que los jóvenes europeos llegan a pasar hasta cuatro horas de media al día mirando pantallas. Entre los que más tiempo emplean, están los españoles. El uso de Internet es tan cotidiano hoy en día como el de cualquier otro bien o servicio. Este tiempo que se pasa delante de un monitor no tiene que leerse obligatoriamente en clave negativa. Puede constituir, y ya lo es, un enorme potencial para la evangelización.

Es sobre lo que van a reflexionar estos días en Sarajevo jóvenes de toda Europa en un encuentro titulado Swipe-Post-Like: Youth Faith Formation in the Digital Sphere. En el evento de cinco días, los participantes van a poner en común distintas experiencias sobre la evangelización digital y sobre cómo el entorno digital, a su vez, impacta en su propia vivencia de la fe.

Están convocados para responder a preguntas como, por ejemplo, qué papel juega el entorno digital en su religiosidad o qué permite u obstaculiza que los más jóvenes expresen esa fe y la vivan en redes sociales. Sobre este y otros aspectos han trabajado durante meses los jóvenes madrileños a través del proyecto Lab Madrid, de la Delegación de Infancia y Juventud de Madrid.

(Foto: OSV News photo / Shannon Stapleton, Reuters)

Marina, Joe y Fernando expondrán en Sarajevo los logros y también las inquietudes y propuestas que llevan recopilando este último año sobre la relación de los jóvenes con el continente digital.

La cita comenzará oficialmente el 17 de septiembre con una ponencia impartida por Lucio Adrián Ruiz, el secretario del Dicasterio para la Comunicación, sobre las posibilidades de la misión digital. Porque, como apunta Fernando, sacerdote y periodista, es muy importante que «el mejor mensaje del mundo, el de la Salvación» se comunique bien, «de forma profesional y cuidada». El equipo de Madrid ya está preparando las maletas para acudir a esta cita que patrocina la Fundación Porticus. Esta institución está promoviendo distintas iniciativas a nivel europeo para potenciar el papel de los jóvenes laicos en la evangelización digital.

En ese sentido ha trabajado la Delegación de Infancia y Juventud de Madrid con el proyecto Lab. «Nuestra intención es contribuir a la formación de líderes sinodales jóvenes para que, después de haberse encontrado con el Señor, se pongan al servicio de sus comunidades y de la Iglesia entera», explica Marina, de 22 años. Esos futuros líderes, apunta la joven, necesitan formación y herramientas para poder desarrollar su misión. Iniciativas como esta de Sarajevo son el foro indicado para encontrarlas y ponerlas en marcha.

Joe explica que Madrid aportará un elemento innovador, que incluye el proyecto Lab, y es «la manera sinodal de trabajar» puesto que los jóvenes destinatarios del proyecto han formado parte del mismo proyecto diseñando la propuesta. Otra novedad que señala Joe y, en la que han trabajado, es «la integración de la misión digital como parte de la misión de la Iglesia».

Fernando, por su parte, asegura que el grupo de Madrid puede mostrar que «sabemos trabajar juntos y en equipo sin que el trabajo sea una cuestión personalista, donde una persona es la que manda y otra la que obedece, sino con más horizontalidad».

Precisamente, el encuentro de Sarajevo quiere fomentar además esa metodología sinodal de trabajo. Sin ir más lejos, comenzará con una sesión de discernimiento en la que se pretende que todos los participantes sean escuchados, para, a continuación, entrar en materia. Habrá distintas ponencias y mesas redondas que girarán en torno a temas como «la trascendencia en el smartphone» y cómo los teléfonos pueden fomentar la práctica religiosa; o cómo las nuevas tecnologías son, «más que una herramienta», un elemento que modela la misma cultura.

REDACCIÓN ALFA Y OMEGA

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Oviedo ya está de Jubileo

Oviedo ya está de Jubileo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?