lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Impulso en Madrid del acceso al mercado de trabajo de las personas con enfermedad mental

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 22, 2021
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SOCIEDAD

El consejero de Políticas Sociales visita el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) Nueva Vida.

Seis de cada diez personas atendidas en los 27 CRL de la región en 2020 encontraron un empleo, la mitad de ellos con contratos a jornada completa.

Estos centros, que mejoran la capacitación profesional de trabajadores con estas patologías, han conseguido mantener su actividad durante la pandemia.

El Gobierno regional destina cada año más de 74 millones para atender las necesidades psicosociales, residenciales y laborales de este colectivo.

19 de febrero 2021.- La Comunidad de Madrid impulsa el acceso al mercado de trabajo de las personas con enfermedad mental a través de los Centros de Rehabilitación Laboral, recursos que atendieron el año pasado a 1.656 personas con trastornos mentales y cerraron el ejercicio 2020 con un porcentaje de inserción laboral superior al 60%. Así lo ha señalado hoy el consejero de Políticas sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, durante su visita al CRL Nueva Vida, uno de los 27 centros de este tipo que desarrollan su actividad en la región y que suman un total de 1.315 plazas.

“La entrada al mercado laboral es uno de los aspectos más importantes para lograr la plena inclusión de estas personas en la sociedad, especialmente en el actual escenario de dificultades económicas provocado por la pandemia”, ha explicado Luengo tras la visita, en la que ha cambiado impresiones con algunos de los profesionales y usuarios del centro. Para facilitar este acceso, los CRL cuentan con un equipo de psicólogos, terapeutas ocupacionales, técnicos de apoyo, preparadores, maestros de taller y auxiliares que trabajan con el objetivo de capacitar laboralmente a los usuarios y lograr que superen los obstáculos derivados del diagnóstico de una enfermedad mental.

Los CRL, como otros recursos con actividad presencial, también tuvieron que cerrar sus puertas desde marzo hasta finales de mayo del año pasado debido a la declaración del Estado de alarma. Pese a esas dificultades, y gracias a que en esos meses se mantuvo en todo momento la atención telemática, seis de cada diez usuarios de este servicio (1.004 de las 1.656 personas atendidas) encontraran un empleo en 2020.

De todos los contratos realizados, casi la mitad (el 48,5%) lo fueron a jornada completa, y dos de cada diez (el 21,5%) de carácter indefinido, un porcentaje cuatro puntos superior al registrado en 2019 y muy similar al de contratación estable en todo el mercado de trabajo de la región. También hay que destacar que en cinco de los CRL de la red, los de más reciente creación, se ha logrado casi la paridad de participantes entre hombres (51,9%) y mujeres (48,1%).

Centros especiales de empleo y mercado ordinario
Por tipo de empresa, cerca de un 60% de las contrataciones se realizaron en Centros Especiales de Empleo -empresas del mercado protegido con al menos un 70% de trabajadores con discapacidad que reciben ayudas de la Comunidad de Madrid para el sostenimiento de su actividad-, y el resto fueron en el mercado ordinario de trabajo. Además, la inmensa mayoría de los contratos (92,1%) se realizaron con empresas del sector privado, mientras que 118 de los nuevos trabajadores (el 7,8%) iniciaron su carrera laboral en los centros de la red de atención social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid.

Esta red suma cerca de 6.700 plazas de atención gratuita en 225 recursos de todo tipo (CRL, Centros de Rehabilitación Psicosocial, Centros de Día, Equipos de Apoyo Social, residencias, pisos supervisados…) que ofrecen atención especializada para cubrir las necesidades psicosociales, residenciales y laborales de las personas con enfermedad mental de la región, un dispositivo al que el Ejecutivo regional destina más de 74 millones de euros anuales. 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso inaugura la biblioteca que homenajea al abogado Severo Bueno, una persona “honrada” y ejemplo “de hacer las cosas correctamente y conforme a derecho”

Díaz Ayuso inaugura la biblioteca que homenajea al abogado Severo Bueno, una persona “honrada” y ejemplo “de hacer las cosas correctamente y conforme a derecho”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?