miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Golpe de Estado en Myanmar. Los obispos de Bangladesh piden evitar la guerra civil

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 11, 2021
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

Los obispos de Bangladesh también se unen a los llamamientos cada vez más urgentes para que se ponga fin a la brutal represión militar en Myanmar. En un comunicado publicado ayer por la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Bengalí – informa la agencia Ucanews – los prelados se solidarizan en la oración con el pueblo birmano y sus aspiraciones de democracia.

Ciudad del Vaticano, 7 de abril 2021.- «Pedimos a la junta militar de Myanmar que sea razonable y se siente en una mesa de diálogo para encontrar una solución política a la crisis, en lugar de disparar contra sus propios ciudadanos», se lee el comunicado firmado por el obispo Gervas Rozario, en el que se expresa todo el apoyo y la cercanía de la Iglesia de Bangladesh al pueblo birmano.  

«Nosotros también compartimos el dolor y el sufrimiento del pueblo de Myanmar, amante de la paz, que sólo pide el regreso de la democracia, nada más», decía el comunicado. «En nombre de nuestros fieles, nos arrodillamos junto a la hermana Ann Nu Thawng, que el 8 de febrero se arrodilló ante los militares y les rogó que dejaran de disparar a personas inocentes.  Nosotros también sufrimos cuando el pueblo de Myanmar sufre. Nosotros también, como vecinos de Myanmar, sentimos en nuestros corazones el dolor de las privaciones y la opresión de su pueblo. La Iglesia de Bangladesh no puede dejar de experimentar la misma opresión que la Iglesia de Myanmar», añade la declaración.  

Alto riesgo de guerra civil

Manifestantes vestidos de negro sostienen fotos de las víctimas que murieron
por disparos de las tropas armadas durante una protesta
contra el golpe militar en Yangon.  (ANSA)

La esperanza de los obispos bengalíes es, por tanto, que la democracia prevalezca y que el país permanezca unido mediante el diálogo entre todas las partes. De hecho, el riesgo de guerra civil es cada vez más fuerte, acentuado por el nuevo recrudecimiento de las luchas interétnicas en el país.  Un riesgo evocado ayer por el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon, que en un tuit se dirigió al ejército, a los grupos armados y a los manifestantes con este sentido llamamiento: 

“Evitad toda conversación sobre la guerra civil. Su consecuencia es un inmenso sufrimiento para la gente corriente. La paz es posible, es el único camino.”

El golpe de Estado se ha cobrado ya 600 víctimas mortales 
El número de muertos por la represión desde el golpe de Estado del 1 de febrero se acerca a los 600, incluidos 47 niños. Las fuerzas de seguridad también han detenido a unas 3.500 personas, la mayoría de las cuales siguen detenidas. La lista detallada de las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por la Junta Militar figura en un informe que se presentará a la ONU para su denuncia pública y para que se estudien las medidas para detenerlas. El expediente contiene 180.000 casos comprobados e incluye más de 540 ejecuciones extrajudiciales, 10 asesinatos de presos mientras estaban detenidos, torturas, detenciones ilegales y uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes pacíficos. El informe fue elaborado por el CRPH (Comité de Representación de la Pyidaungsu Hluttaw, Comité de Representantes de la República de la Unión), el grupo de diputados que dimitió de la junta y que es responsable del movimiento de desobediencia civil de los dos últimos meses y que está trabajando en la redacción de un proyecto provisional de nueva Constitución y en la formación de un ejército federal que reúna a los ejércitos étnicos en un solo grupo contra el gobierno militar.

Mientras tanto, el presidente indonesio Joko «Jokowi» Widodo sigue presionando para que se celebre una reunión de emergencia de la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático) sobre la crisis birmana. Esta iniciativa, con la excepción de Malasia, recibió una tibia acogida por parte de los otros ocho miembros de la asociación regional, más proclives a no interferir en los asuntos internos de un Estado miembro como Myanmar.  

El Papa Francisco también se refirió a la crisis birmana en su mensaje «Urbi et Orbi» para el Domingo de Resurrección, en el que dijo estar «cerca de los jóvenes de todo el mundo y, en esta hora, especialmente de los de Myanmar, que luchan por la democracia, haciendo oír su voz de forma pacífica, conscientes de que el odio sólo se puede disipar con el amor.»

Lisa Zengarini

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Falleció el teólogo suizo Hans Küng

Falleció el teólogo suizo Hans Küng

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?