lunes, julio 7, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Francisco: En un mundo de muros y enemigos busquemos el diálogo y la fraternidad

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 10, 2024
en PAPA FRANCISCO, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio PAPA FRANCISCO

A los voluntarios de la Cruz Roja Italiana, a quienes recibió con motivo del 160° aniversario de su fundación, el Santo Padre recuerda la necesidad de poner a la persona humana en el centro. Pide a la comunidad internacional «normas que garanticen los derechos humanos en todas partes».

Ciudad del Vaticano, 6 de abril 2024.- En una época en la que el racismo y el desprecio «crecen como la discordia» en el mundo, es necesario «globalizar la solidaridad» tanto a nivel nacional como internacional. Es el llamado del Papa Francisco que recibió este sábado 6 de abril a los voluntarios de la Cruz Roja Italiana (CRI) con motivo del 160° aniversario de la fundación de esta organización. El Papa agradece a los operadores de la CRI su preciosa presencia, especialmente donde «el estruendo de las armas ahoga el grito del pueblo, su anhelo de paz y su deseo de futuro». La fraternidad es posible, indicó, cuando el compromiso está «inspirado en los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad».

El Papa recibe a los miembros de la Cruz Roja Italiana en el Aula Pablo Vi del Vaticano. (Foto: REUTERS/Ciro De Luca).

“Si se pone a la persona en el centro, podemos dialogar, trabajar juntos por el bien común, superando las divisiones, derribando los muros de la enemistad, superando la lógica del interés y del poder que ciega y convierte al otro en enemigo. Para el creyente cada persona es sagrada. Toda criatura humana es amada por Dios y, por ello, portadora de derechos inalienables”.

El saludo del Papa a los miembros de la CRI.

Amar a los hermanos sin fronteras
El Papa reconoce el valor de la acción de «muchas personas de buena voluntad» que trabajan para defender a los más vulnerables, y anima a la Cruz Roja, «símbolo elocuente de un amor a los hermanos que no tiene fronteras, ni geográficas ni culturales, sociales, económicos o religiosos», para continuar su «servicio insustituible» en zonas de conflicto o afectadas por catástrofes medioambientales, «en el ámbito de la formación y de la salud» y en el compromiso demostrado «a favor de los migrantes, los últimos y los más vulnerables».

“Sobre esto ‘los más vulnerables’ me gustaría decirles una cosa: son niños. Aquí a Italia llegaron muchos niños durante la guerra de Ucrania, ¿saben una cosa? Que estos niños no sonríen, han olvidado la capacidad de sonreír. Eso es malo para un niño, pensemos en ello”.

Discurso del Papa a los miembros de la CRI.

Globalizar la solidaridad
Por tanto, el Pontífice parte del lema de este aniversario «En todas partes y para todos», para recordar que «ningún contexto puede decirse libre de sufrimiento, libre de heridas del cuerpo y del alma», y que, por tanto, es necesario «globalizar la solidaridad, globalizar la solidaridad, operando a nivel nacional e internacional».
“Por eso necesitamos normas que garanticen los derechos humanos en todos los lugares, prácticas que alimenten la cultura del encuentro y personas capaces de mirar el mundo con una perspectiva amplia, mirando al horizonte, a todos los que están allí”.

El Papa y los miembros de la CRI.

El racismo y el desprecio están creciendo
Frente a una sociedad actual que «se trata más de mí que de nosotros», una sociedad «en ese sentido egoísta», continúa el Papa Francisco, la palabra cualquiera «nos recuerda que cada persona tiene su dignidad y merece nuestra atención».

“No podemos mirar hacia otro lado ni descartarla por sus condiciones, su discapacidad, su origen o su estatus social. Por eso les insto a seguir apoyando a nuestros hermanos y hermanas necesitados, con competencia, generosidad y dedicación, especialmente en una época en la que el racismo y el desprecio crecen como la discordia”.

Finalmente, la llamada es a «ser instrumentos de fraternidad y de paz, protagonistas de la caridad y constructores de un mundo fraterno y solidario».

Audiencia del Papa.

FRANCESCA SABATINELLI

ShareTweetPin
Siguiente entrada
OPINIÓN. El NO-DO del presidente entre calaveras

OPINIÓN. El NO-DO del presidente entre calaveras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?