lunes, agosto 18, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

España renueva su esperanza ante el Apóstol Santiago

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 29, 2025
en featured, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Nacional
0
Inicio featured

El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto, presidió la santa misa en la solemnidad del Apóstol e hizo un llamado a una esperanza activa. Galicia renovó su ofrenda con un mensaje de unidad, justicia y fraternidad.

Santiago de Compostela (Galicia), 25 de julio 2025.- “Encontraremos de nuevo esperanza cada vez que pongamos al ser humano en el centro y en el corazón de las instituciones”. Con esta afirmación clara y urgente, el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto Fernández, marcó el tono de su homilía este viernes 25 de julio, solemnidad del Apóstol Santiago, patrono de España. En la tradicional celebración eucarística y Ofrenda Nacional celebrada en la Catedral compostelana, el prelado ofreció un mensaje de fuerte calado social, espiritual y pastoral, cargado de confianza evangélica y compromiso activo.

La ceremonia, de hondo arraigo histórico y religioso, fue presidida por Prieto y concelebrada por numerosos obispos gallegos y de otras diócesis, entre ellos el cardenal Antonio María Rouco Varela y los arzobispos eméritos Julián Barrio y Santiago Agrelo. Este año, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, actuó como delegado regio, encomendando a Galicia y a sus gentes a la intercesión del Apóstol.

Desde el corazón de la liturgia, el prelado abordó sin rodeos los desafíos del presente: guerras, crisis sociales, corrupción, migraciones, y una extendida sensación de desánimo. “La esperanza cristiana no es un optimismo barato”, advirtió. “No es pensar que todo saldrá bien por arte de magia, sino una certeza en la promesa de Cristo: Yo estaré con vosotros todos los días”.

El arzobispo instó a los fieles a encarnar esa esperanza mediante actos concretos de justicia, ternura y solidaridad. “Cada palabra justa, cada puerta abierta, cada gesto de ternura en medio de la dureza del mundo es ya un signo del Reino que viene”, afirmó con convicción. Invitó a vivir una fe que no huye del presente, sino que lo transforma desde dentro.

Santa misa en la solemnidad del apóstol Santiago el Mayor, patrono de España, viernes 25 de julio de 2025. (Archidiócesis de Santiago de Compostela)

En su intervención como oferente, Rueda subrayó el valor de redescubrir lo esencial: “el amor, la justicia y el perdón”. Y animó a que Galicia siga siendo una comunidad plural, abierta y comprometida, en sintonía con su historia y su identidad.

Prieto también hizo memoria de quienes sufren: víctimas de la trata, mujeres explotadas en la prostitución, migrantes instrumentalizados, y los dramas humanitarios en lugares como Gaza o Ucrania. “La Iglesia ha de ser hogar para todos, especialmente para los descartados”, señaló, subrayando que evangelizar hoy exige presencia, escucha y denuncia.

Como buen pastor, no olvidó a quienes tienen responsabilidades políticas. Les pidió actuar con honestidad, buscando el bien común y combatiendo la corrupción, a la que definió como “una herida al corazón de la justicia” y “un pecado que afecta a la dignidad humana”.

La liturgia concluyó con un gesto profundo de comunión: Galicia renovó su entrega al Apóstol con un corazón agradecido. Y el arzobispo, con palabras sencillas pero densas de Evangelio, dejó sembrado en la tierra gallega un mensaje luminoso: “Aun en tiempos de incertidumbre, siempre hay un camino de luz, porque la esperanza no muere”.

En el Año Jubilar de la Esperanza, el Camino de Santiago se reafirma como una de las principales rutas de peregrinación. Según los datos publicados a principios de este año por la Oficina del Peregrino, casi medio millón de personas recogieron su Compostela en 2024 tras recorrer alguna de las rutas jacobeas, lo que supone un aumento del 12 % respecto a 2023. Desde El Camino con Correos reportaban el pasado enero que, «aunque estas cifras no representan la totalidad de quienes transitan por el Camino, sí ofrecen un buen termómetro para comprender lo que ocurre en las distintas rutas jacobeas».

SEBASTIÁN SANSÓN FERRARI

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa: Migrantes, mensajeros de esperanza en un mundo oscurecido por las guerras

El Papa: Migrantes, mensajeros de esperanza en un mundo oscurecido por las guerras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?