viernes, agosto 15, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El sistema de telelectura ya está instalado en el 50% de los contadores de agua potable de la región madrileña

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 12, 2025
en featured, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, Majadahonda, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

El consejero Novillo ha visitado hoy el Centro de Control y el laboratorio de metrología de Canal de Isabel II en Majadahonda.

Este hito supone un paso decisivo hacia el objetivo de integrar, antes de que finalice 2026, el 100% de los equipos de medida a esta tecnología avanzada.


La empresa pública ha alertado a más de 50.000 usuarios por consumos inusuales, consiguiendo ahorrar el equivalente a más de 3.000 piscinas olímpicas.


Ayuda a detectar posibles ocupaciones de vivienda o accidentes en domicilios de personas mayores o dependientes.

Madrid, 11 de agosto 2025.- La Comunidad de Madrid ha incorporado el sistema de telelectura en el 50% de los contadores de agua potable de la región, alcanzando este mes de agosto los 800.000 dispositivos conectados a esta tecnología avanzada. Este hito supone un paso decisivo hacia el objetivo de integrar, antes de que finalice 2026, el 100% de los equipos de medida (1,6 millones) en este proyecto.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy el Centro de Control y el laboratorio de metrología de Canal de Isabel II en Majadahonda donde ha avanzado estas cifras. Desde este enclave se realizan ensayos para certificar el óptimo funcionamiento de caudalímetros y contadores de todo tipo.

Los dispositivos equipados con tecnología de telelectura llevan a cabo una medición automática cada hora, frente a la tradicional lectura presencial que se efectúa cada dos meses. Este avance permite a la compañía una gestión más eficiente y personalizada del recurso hídrico, al multiplicar por 1.460 el volumen de datos disponibles y acelerar significativamente la detección de posibles anomalías en el consumo.

Su análisis ha permitido alertar, en los últimos dos años, a más de 50.000 clientes cuyos patrones de consumo resultaban anómalos, propios de un escape de agua. El envío de estos avisos automáticos por probables fugas ha posibilitado el ahorro de cerca de 10 hectómetros cúbicos, el equivalente a más de 3.000 piscinas olímpicas.

Los servicios asociados a la telelectura, así como la instalación y conexión del propio contador, no acarrean coste alguno para los usuarios, que pueden consultar sus consumos detallados y establecer sus alertas desde la Oficina Virtual de Canal de Isabel II. El acceso a esta información más pormenorizada suele traducirse en una mayor conciencia hídrica y en la adopción de medidas de ahorro a nivel individual.

Ocupación de vivienda o accidentes en personas mayores
Los clientes que disponen de estos equipos inteligentes pueden configurar sus propias alarmas, tanto por superar un nivel de consumo de agua diario u horario, como por no alcanzar un consumo establecido. Estas alertas, que ya han configurado más 2.700 usuarios, permiten comprobar si existe consumo cuando no debiera haberlo, por ejemplo, en vacaciones, o, por el contrario, si deja de registrarse pese a haber gente en la casa.

De este modo, si un usuario se encuentra ausente de su vivienda y detecta actividad en su contador, el sistema puede alertar de la posible existencia de una fuga o incluso de una situación anómala, como una ocupación no autorizada o un uso fraudulento del suministro. Asimismo, es de gran utilidad para detectar posibles accidentes o incidencias en el domicilio de personas mayores o dependientes cuando no se llega al consumo mínimo acordado. En esos casos, Canal avisa a los titulares de esos contratos.

La telelectura no solo mejora la gestión del agua en el ámbito doméstico, sino que también proporciona datos valiosos para optimizar el funcionamiento de la red general de abastecimiento. Por ejemplo, mediante el análisis de los patrones de consumo de los usuarios, Canal pueden realizar comparativas entre distintas zonas y llevar a cabo una planificación más eficiente de la demanda.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La audiencia general del 13 de agosto se traslada al Aula Pablo VI debido al calor

La audiencia general del 13 de agosto se traslada al Aula Pablo VI debido al calor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?